• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 08:24 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla, la región de España con menor prevalencia de consumo de alcohol, tabaco y cannabis

La ciudad es la comunidad española con la tasa más baja de personas que dicen haber probado estas sustancias.

por Pablo Luque Peña
26/05/2023 13:01 CEST
Melilla, la región de España con menor prevalencia de consumo de alcohol, tabaco y cannabis

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla es la región de España que menor prevalencia presenta en lo que respecta al consumo de alcohol, tabaco y cannabis. Esto quiere decir que la ciudad es la comunidad española en la que menos porcentaje de su población ha probado alguna vez estas sustancias, según la Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España (EDADES) elaborada por el Ministerio de Sanidad.

De esta manera, si la media de la prevalencia general en España en cuanto al consumo de alcohol se sitúa en un 93,2% (referido al porcentaje de población española que lo ha probado alguna vez en su vida), ese mismo dato en Melilla se desploma hasta un 37,6%, lo que supone un descenso de casi 60 puntos porcentuales.

Una situación similar ocurre con la tasa de prevalencia en referencia a los últimos 12 meses, que en España está en un 76,4% y en Melilla cae más de 40 puntos hasta un 31,1%; este mismo dato para los últimos 30 días también muestra diferencias notables entre la media nacional y la tasa melillense: en España, un 64,5% de la población dice haber consumido alcohol durante el último mes, mientras que en Melilla lo ha hecho solamente un 25,6%.

En el consumo de tabaco pasa algo similar y se ve mucha diferencia entre la media general de España y la de Melilla en particular. La prevalencia que se ve para toda España es del 69,6% (porcentaje de población que ha probado el tabaco alguna vez en su vida), mientras que sólo un 26,3% de los melillenses confiesan haberlo consumido.

Al igual que ocurría en el caso de las bebidas alcohólicas, la diferencia en las prevalencias referidas al último año y al último mes arrojan grandes diferencias entre la estadística nacional y la melillense: un 39% del país dice haber fumado durante los últimos 12 meses frente al 20,3% de personas que dicen haberlo hecho en Melilla. Respecto a los últimos 30 días, en España ha fumado a diario un 33,1% de la población y en nuestra ciudad únicamente un 12,8%.

En cuanto al cannabis, los datos arrojan unas diferencias parecidas. En España una media del 40,9% de la población dice haberlo probado alguna vez en su vida; en Melilla solamente un 14,9%. Pasa igual con el consumo referido a los últimos 12 meses, donde en todo el país, de media, un 10,6% de los españoles dicen haber consumido cannabis, mientras que entre los melillenses sólo lo ha hecho un 5,6%.

Por otro lado, en la comparación entre Melilla y Ceuta, los melillenses también se muestran como menos consumidores de estas sustancias que los ceutíes.

En lo relativo al alcohol, un 65,7% de la población de Ceuta dice haberlo probado alguna vez frente al 37,6% que se registra en Melilla. Pasa igual con la prevalencia en los últimos 12 meses (53,2% de Ceuta frente a 31,1% de Melilla) y en los últimos 30 días (44,7% en Ceuta y 25,6% en Melilla).

El consumo de tabaco también es mayor entre la población ceutí, donde un 66,4% dice haberlo probado alguna vez en la vida, mientras que entre los melillenses el porcentaje baja a sólo un 36,4%. La diferencia en la prevalencia del último año de esta sustancia también arroja grandes diferencias entre las dos ciudades autónomas y, si en Ceuta ha fumado un 45,8% de la población en el último año, en Melilla solamente lo ha hecho un 26,9%.

En el cannabis se ven las mismas diferencias y la diferencia en los porcentajes de personas que dicen haber consumido esta droga alguna vez es de 25,9% en Ceuta y 14,9% en Melilla.

Donde las tendencias son similares en todas las regiones españolas y, por tanto, en el global del país es en el consumo por sexos: las mujeres prueban estas sustancias en una proporción menor que los hombres en todos los territorios de España.

Tags: consumoNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

La Encuesta | ¿Qué mes prefiere coger las vacaciones de verano?

hace 21 minutos

El Tiempo | Jueves 22 de mayo

hace 1 hora

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

hace 12 horas

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 13 horas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 14 horas
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 15 horas

Comments 2

  1. Juan montoya comentó:
    hace 2 años

    Lo del alcohol está claro, la población de religión musulmana se abstiene de su consumo en un enorme porcentaje. Y en cuanto a lo demás, me pregunto ¿Quien va a reconocer a un ente oficial que se droga?. Vamos anda

  2. Buen Melillense comentó:
    hace 2 años

    Porque en Melilla lo que más se consume es cocaína. Aquí nadie habla de esta lacra. Ladrillo y hormigon. Quién quiera entender que entienda.

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los agentes de aduana prevén un camión de pescado diario a partir de la próxima semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel