• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 09:22 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

González Pons pide al presidente Sánchez que explique por qué el PSOE mantiene a CpM en el Gobierno

El vicesecretario general del PP recuerda que hay “razones históricas” que vinculan a ambos partidos en la compra de votos

por M.A. Jiménez
24/05/2023 21:08 CEST
Imágenes: Yoly Faus

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El vicesecretario general del PP nacional, Esteban González Pons, ha pedido al presidente Pedro Sánchez que explique por qué el PSOE mantiene a CpM en el Gobierno a pesar de su presunta vinculación con la compra de votos por correo. El dirigente popular recuerda en ese sentido que hay “razones históricas” que vinculan a ambos partidos con ese delito y solicitó que se aclare también si el Gobierno melillense está implicado en la trama. “¿Hay dinero público detrás de la compra de votos? Nos parece importantísimo que se aclare”.

González Pons, que ya estuvo en Melilla el pasado mes de abril, explicó que la dirección nacional del PP quiere estar presente en la ciudad “ante la gravedad de la situación” y denunciar “la trama de corrupción y de pobredumbre que ha anidado en el Gobierno, que empieza a presentar su peor cara”.

En ese sentido, manifestó que la historia comenzó en el año 2000 cuando Aberchán fue elegido presidente de la ciudad con el apoyo del GIL para continuar en 2008 cuando el entonces secretario general del PSOE, Dionisio Muñoz, y el propio líder cepemista cometieron el delito de falsificación de votos por correo.

Y llegado este punto, González Pons calificó de “curioso” que la web oficial del PSOE haya retirado la foto del ministro Bolaños con el candidato de Mojácar “pero no ha tenido la misma rapidez” para eliminar la de la firma del pacto entre Muñoz y Aberchán en 2008 ante el propio Zapatero.

Las relaciones entre socialistas y cepemistas continuaron, prosiguió el popular, en 2019 con el pacto de Gobierno para que en 2021 se hicieran efectivas las condenas firmes de Muñoz y Aberchán y en 2023 “nos enteramos que existe una trama que intenta comprar votos en Melilla, cuantos sean necesarios para alterar el resultado de las elecciones”.

Para González Pons, la trama “tiene relaciones con el Gobierno de la ciudad”. “Cuando alguien vende un voto es porque hay alguien que pone el dinero y quienes ponen el dinero parece ser que son personas que reciben contratos del Gobierno”, explicó.

De ahí surgen las muchas preguntas que, según dijo, pueden formularse con respecto a la trama. “La primera es, ¿está el PSOE implicado? ¿Ha dado el PSOE suficientes explicaciones? Hay razones históricas que vinculan al PSOE y a CpM con la compra de votos y es necesario que los socialistas aclaren si está implicado el Gobierno, si hay contratos en esta trama. ¿Hay dinero público detrás de la compra de votos? Nos parece importantísimo que se aclare”.

Además, entiende que existen otros interrogantes. “¿Está Marruecos detrás de la compra de votos como afirman algunos periódicos? ¿El presidente del Gobierno español goza de autonomía y libertad suficientes para poderle exigir a Marruecos que aclare si está detrás de la compra de votos? ¿Es libre Sánchez para pedir explicaciones a Marruecos?”.

En su opinión, resulta “inaceptable” que el jefe del Ejecutivo español “todavía no haya roto” con CpM en el Gobierno. “Es inaceptable que un partido que está implicado en una trama de corrupción como la que acabamos de descubrir con CpM siga siendo socio de Sánchez, que debería romper el Gobierno de inmediato, salvo que tenga razones inexplicable para mantenerlo”, argumentó.

Recordó que otras organizaciones afines a CpM como Compromís o Más Madrid, con las que Aberchán firmó un acuerdo en el llamado “pacto del Turia”, han roto con los cepemistas. “Pedro Sánchez no tiene valor para romper con sus socios en Melilla por más repugnantes que sean. Y uso el término repugnante porque es el que ha utilizado Baldoví, de Compromís. ¿Para él lo que hace CpM es repugnante pero para Pedro Sánchez no? ¿Puede explicarlo?”.

El PP entiende que la trama de corrupción del voto por correo ya no se reduce únicamente a Melilla después de que se haya conocido el caso descubierto en Mojácar y que implica a candidatos de la lista del PSOE. “Hay una trama en estas elecciones en España que implica al PSOE o a sus socios y que beneficia al PSOE o a sus socios. Eso implica particularmente a Sánchez porque su número dos en el Gobierno es quien presentó y promovió la candidatura de Mojácar”.

Este “escándalo”, concluyó González Pons, ya ha llegado a Europa. "Es indecente que Pedro Sánchez mantenga el pacto de Gobierno en Melilla y siga callado. Tiene que dar explicaciones urgentes porque el prestigio internacional de España está en juego. Tiene que dar explicaciones inmediatamente sobre la posible implicación de su partido en una trama tan asquerosa como la que se acaba de descubrir entre Melilla y Mojácar”.

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Imágenes: Yoly Faus

La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

hace 52 minutos
Imágenes: Yoly Faus

La Encuesta | ¿Cree que la verdura y el pescado bajarán de precio cuando entren desde Marruecos?

hace 1 hora
Imágenes: Yoly Faus

Previsión del tiempo en Melilla: Viernes 23 de mayo de 2025

hace 2 horas
Imágenes: Yoly Faus

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 13 horas
Imágenes: Yoly Faus

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 15 horas
Desaladora
Imágenes: Yoly Faus

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 17 horas

Comments 2

  1. Enrique Alcalde Hernández comentó:
    hace 2 años

    Y se hace Ud llamarse político pues no lo parece puesto que a sabiendas que la ciudad ??️ es una Autonomía no le corresponde al presidente del gobierno hacer lo que UD pide, le corresponde al presidente electo de la ciudad por ser la persona que tiene el bastón de Alcalde, haunque yo soy de la opinión que Id está pensando más en el fotograma ?️ de la película ?️? gigantes donde ya se ve en el descapotable y viajando en el avión ?️✈️ para presentarse en la fiesta Sr político!

  2. Lector comentó:
    hace 2 años

    Según el diario El Debate Marruecos financio con dos millones de euros la compra de votos para favorecer el voto musulmán

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece
    Imágenes: Yoly Faus

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel