• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 04:24 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

CpM pedirá este martes al TSJA la suspensión de las elecciones del día 28 de mayo

Para Aberchán, la supuesta compra de votos por correo está “prostituyendo la consulta”

por José Ramón Ponce
15/05/2023 20:07 CEST
CpM pedirá este martes al TSJA la suspensión de las elecciones del día 28 de mayo
Así estaban las oficinas de Correos durante la rueda de prensa de CpM. Fotos: J.R.P.
Así estaban las oficinas de Correos durante la rueda de prensa de CpM. Fotos: J.R.P.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Coalición por Melilla (CpM) presentará este martes ante el Tribunal Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) una petición para “suspender” el proceso electoral en tanto no haya las garantías suficientes para los ciudadanos, ya que “el voto por correo está prostituyendo la consulta”, según ha informado este lunes el presidente de la formación, Mustafa Aberchán.

Según el líder cepemista, está “contrastado” que este voto se está cambiando por dinero en todos los lugares de la ciudad “sin reparo en ocultar nada”, como demuestran “más de 20 audios que están en las redes sociales” y que el partido aportará como pruebas en dos denuncias que han formulado al respecto.

Aberchán, para quien se está “facilitando la impunidad del voto por correo”, la iniciativa del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para investigarlo es correcta, pero es necesario tomar medidas cautelares, “porque no sirve de nada investigarlo a posteriori, cuando el daño ya está hecho”. En su opinión, que haya un 15 por ciento de votos por corro ya sería motivo suficiente para comenzar dicha investigación.

El líder de CpM ha lanzado un mensaje al PP y al PSOE para que acompañen su petición de medidas cautelares, ya que los tres partidos están anunciando públicamente que se están produciendo irregularidades. En este sentido, se ha dirigido particularmente al candidato popular, Juan José Imbroda, a quien pidió “coherencia” si tan seguro está de que “arrasarían con el voto libre en las urnas”.

“¿Por qué no pedimos todos que se suspenda el proceso electoral hasta que haya las garantías suficientes de que el voto va a ser libre y no prostituido por el voto por correo? “, se ha preguntado Aberchán en la rueda de prensa.

“Un escándalo total”

Por su parte, la candidata de CpM a las elecciones autonómicas y locales del día 28 de mayo, Dunia Almansouri, ha indicado que, visto el porcentaje de voto por correo, que, con la proyección actual, podría llegar al 20 por ciento, todo esto es “un escándalo total y absoluto” que “no se puede permitir”.

Por ello, y aparte de la petición de medidas “cautelarísimas” que enviarán este martes al TSJA, CpM -ha adelantado Almansouri- tienen previsto enviar escritos a la junta electoral central y a la junta electoral de zona para que se suspenda el voto por correo. De hecho, en su opinión, la investigación iniciada por Grande-Marlaska ya sería motivo suficiente para que el Tribunal aceptara esas medidas “cautelarísimas”.

Para la candidata cepemista, se está “comprometiendo” el libre ejercicio del “derecho fundamental por excelencia” como es el de elegir a los gobernantes, por lo que “no anular el voto por correo supondría falsear la voluntad del pueblo”, que, ha anotado, se está movilizando en las redes sociales con recogida de firmas incluida para pedir que se anulen las elecciones o, por lo menos, el voto por correo.

Actualmente, según reiteró Aberchán, “un número determinado de votos por correo que pudieran estar comprados van a esclavizar el voto libre de las urnas”, por lo que “el proceso se debe detener y garantizar con las medidas que el Estado de Derecho pueda poner”.

Y es que, como ha insistido Almansouri, que haya un porcentaje de casi un 20 por ciento de votantes a través de esta modalidad “no sólo no es sano, sino que no es normal”.

Mientras los dirigentes de CpM pronunciaban estas palabras, decenas de personas hacían cola justo enfrente, a las puertas de Correos, para solicitar el voto.

Para Aberchán, la petición de CpM es “legalmente viable” y ahora es turno del Tribunal Contencioso-Administrativo del TSJA si se va a regular o anular el voto por correo o se va a suspender el proceso.

Antes que impugnar las elecciones, el presidente de CpM cree que es “más saludable” tomar cartas en el asunto en estos momentos, por lo que ha vuelto a invitar al PP y al PSOE a tomar medidas, o, al menos, a “decir todos juntos que hay que tomar medidas”.

Almansouri ha recordado que su partido ya ha pedido en varias ocasiones que se cambie la ley electoral para que el voto por correo sólo se pueda ejercer de forma justificada y evitar así la supuesta compra masiva”.

En este sentido, Aberchán ha añadido que se presentó una iniciativa hace años en el Congreso de los Diputados sobre el voto por correo. “Si usted lo pide, usted lo rellena, usted lo recibe y usted lo emite justificando que usted no está aquí, está enfermo o va a viajar. Eso no ocurre ahora”, aclaró el presidente de CpM.

Además, y preguntado al respecto, Aberchán ha negado que esta estrategia sea una medida para ganar tiempo y conseguir que él se pueda presentar a las elecciones cuando acabe su inhabilitación. “Lo que despierta más sospechas es decur que se están haciendo trampas en el voto por correo y no queremos que se haga nada”, declaró, en referencia, una vez más, a PP y PSOE.

Mientras tanto, “ahora mismo el proceso electoral está amenazado por el voto por correo”, ha reiterado Aberchán.

RelacionadoEntradas

Así estaban las oficinas de Correos durante la rueda de prensa de CpM. Fotos: J.R.P.

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 9 horas
Así estaban las oficinas de Correos durante la rueda de prensa de CpM. Fotos: J.R.P.

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 10 horas
Así estaban las oficinas de Correos durante la rueda de prensa de CpM. Fotos: J.R.P.

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 10 horas
Sofía Acedo
Así estaban las oficinas de Correos durante la rueda de prensa de CpM. Fotos: J.R.P.

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 10 horas
Desarticulada red de narcotráfico
Así estaban las oficinas de Correos durante la rueda de prensa de CpM. Fotos: J.R.P.

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 12 horas
Así estaban las oficinas de Correos durante la rueda de prensa de CpM. Fotos: J.R.P.

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 14 horas

Comments 6

  1. Javier comentó:
    hace 2 años

    La oficina de Correos parece el centro de Salud para vacunarse contra el COVID para cruzar la frontera...
    De vergüenza....verlo para creerlo

  2. Elon comentó:
    hace 2 años

    Aberchán es el pirómano que llama a los bomberos con una mano mientras coge mechero y lata de gasolina con la otra. Cinismo e hipocresía en estado puro.

  3. Noelia Santos comentó:
    hace 2 años

    Esto es intolerable, no pienso ir a votar ni yo ni mi familia. Pero esto que es? se nos ha ido la cabeza a todos.. estamos jugando con la democracia. Con lo que ha costado conseguir ese derecho...MANISFETACION GENERAL DE LA CIUDAD PARA ANULAR EL VOTO POR CORREO,,,YAAAA.

  4. Vengayá comentó:
    hace 2 años

    El condenado con pena de cárcel e inhabilitación "política", aunque todos sabemos quién maneja la barca, hace como si nunca hubiera roto un plato. Ya veremos quién ha comprado más votos, es fácil saberlo

  5. ALBERTO ABADIA comentó:
    hace 2 años

    EL SR ABERCHAN ES EL CLARO EJEMPLO DE LA PERSONA MENOS INDICADA PARA HABLAR DEL TEMA PERO ESTO NO QUIERE DECIR QUE LLEVA RAZON EN CUANTO AL TEMA ESTE DEL VOTO POR CORREO PORQUE SE HA CONVERTIDO ES UN HAZMERREIR POR PARTE DE NUESTROS COMPATRIOTAS DEL RESTO DEL TERRITORIO NACIONAL...

  6. abdela comentó:
    hace 2 años

    vergüenza da esta cuidad, como puede permitir esto

Lo más visto

  • Así estaban las oficinas de Correos durante la rueda de prensa de CpM. Fotos: J.R.P.

    La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel