• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 05:27 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

España y Marruecos trabajan para homologar automáticamente y crear dobles títulos de FP

Esto evitará "que muchos jóvenes que quieren moverse entre un país y otro estén durante meses esperando un reconocimiento", señala Clara Sanz, secretaria general de Formación Profesional.

por EFE
05/05/2023 11:15 CEST
España y Marruecos trabajan para homologar automáticamente y crear dobles títulos de FP

RABAT (MARRUECOS), 04/05/2023.- La secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz López, reacciona en entrevista con Efe este jueves, en Rabat (Marruecos). Los gobiernos de España y Marruecos trabajan en establecer la homologación automática de los títulos de Formación Profesional (FP) de ambos países y facilitar la movilidad de trabajadores, así como crear en Marruecos dobles titulaciones de esta modalidad educativa que sirvan en ambos territorios. EFE/ Mohamed Siali


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los gobiernos de España y Marruecos trabajan en establecer la homologación automática de los títulos de Formación Profesional (FP) de ambos países y facilitar la movilidad de trabajadores, así como crear en Marruecos dobles titulaciones de esta modalidad educativa que sirvan en ambos territorios.

Estos son algunos de los aspectos tratados en la comisión mixta constituida este jueves en Rabat coincidiendo con la visita a Marruecos de la secretaria general española de FP, Clara Sanz, consecuencia de uno de los acuerdos firmados durante la cumbre hispano-marroquí celebrada el pasado febrero en Rabat.

Según explicó Sanz a EFE tras la reunión, la comisión, formada por técnicos de ambos países, se reunirá dos veces al año, pero se avanzará desde ahora en los aspectos tratados mediante otros encuentros sectoriales.

Uno de los temas sobre la mesa, dijo, es conseguir "un reconocimiento prácticamente automático de las titulaciones" de FP, lo que hará posible la movilidad y evitará "que muchos jóvenes que quieren moverse entre un país y otro estén durante meses esperando un reconocimiento".

Esta homologación facilitará, añadió, la "migración profesional" y abrirá las puertas de los marroquíes para acceder al mercado laboral español.

Otro de los asuntos discutidos es la posibilidad de establecer secciones españolas en los centros educativos marroquíes en las que los alumnos conseguirían una doble titulación de FP válida en España y Marruecos, una iniciativa que sería pionera en el mundo.

Estos estudiantes podrían trabajar en España con su título, pero también tendrían la oportunidad de ser empleados en empresas españolas en Marruecos.

Porque, según Sanz, en Marruecos existe una amplia demanda de profesionales marroquíes con formación media y que dominen el castellano, tal y como le trasladaron los propios empresarios en una reunión mantenida con ellos este miércoles.

En Marruecos, el Ministerio de Educación español dispone de un centro de FP ubicado en Tetuán, que Sanz tenía previsto visitar este jueves, y que se quiere ampliar para que acoja más modalidades y alumnos, indicó.

En la reunión con la contraparte marroquí, que se desarrolló según Sanz en un "clima excepcional de colaboración", también se habló de un programa de estancias de estudiantes y profesores de Marruecos en España, y viceversa.

Además de este acuerdo, en la cumbre hispano-marroquí se firmó otro sobre el establecimiento de secciones españolas en institutos de Marruecos que cursen el Bachillerato científico, que permitirán el fácil acceso a las universidades españolas de alumnos del país magrebí.

Tags: Marruecos

RelacionadoEntradas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 9 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 11 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 13 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 13 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 13 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 15 horas

Comments 11

  1. José Manuel Hernández comentó:
    hace 2 años

    Quiero dejar otra respuesta que espero no sea ofensiva. Conozco muchos marroquíes y mantengo amistad con ellos. Me decían que no entendían porque se venían a España si al cambio era vivir igual que allí, lo ganado daba para vivir igual. Faltaban gente para la construcción y tenían que contratar inmigrantes subsaharianos. Puse un ejemplo. Este amigo me comentaba que se ganaba para vivir igual que aquí, y que los que venían era para cobrar los tipos de ayudas sociales y vivir sin trabajar. Muchos de ellos ponían dirección en Ceuta y Melilla y una vez obtenida la ayuda regresaban a Marruecos donde vivían muy bien o se quedaban en España viviendo una docena en un piso. Prueba de ello y que esto sea transparente es la cantidad de esa nacionalidad que cobran ayudas. No estoy contra ello, pero Marruecos es un país muy cerrado en ayudas sociales, sanidad de calidad gratuita, pensiones a jubilados, y solo una minoría vive bien, la gran mayoría son pobres bajo un sistema casi medieval. Viven como nosotros hace 60 o 70 años. El pueblo no es culpable, son las instituciones que no evolucionan en mejoras sociales por la ideología monárquica que impera. Podría nombrar muchas cosas más, pero no soy xenófobo ni quiero que nadie se sienta ofendido.

  2. José Manuel Hernández Martín comentó:
    hace 2 años

    Parece que todo se va en decir que hay que preparar a los marroquíes y dar clases de español, pero parece que no es viciversa. Aquí se tendría que dar clase de árabe para ir a trabajar allí. Estuve de Formador de Formadores en varios centros de medias marroquí y tenía que utilizar el francés. Tuve muy buen trato, de eso no me puedo quejar. Pero cuando salíamos de paseo entre ellos hablaban marroqui o árabe, como le quiera llamar, y no me enteraba. Parecía un tonto preguntando que habían dicho. Gracias a mi tesón aprendí su idioma. El método era fácil. Una libretita en el bolsillo y constantemente preguntando varias palabras al día que al año sumaron suficiente para entenderme. Luego cuando estaba en España apenas había sitios para aprender a escribir son su caligrafía y tuve que recurrir a particulares que me pedían mucho dinero. Si la enseñanza no es viciversa veremos a nuestros hijos sin trabajo porque ellos vendrán aquí para ganar más pero los de aquí no irán allí a ganar mucho menos. Seamos sensatos.

  3. Brahim comentó:
    hace 2 años

    El problema este que habla el único idioma que tiene es el español ! La Mayoría de los que viene de Marruecos mínimum hablamos 2 en mi caso 4 perfectamente y esto es un punto débil de los españoles que es un país que vive del turismo teniendo gente trabajando en el sector que no hablan sólo el español

  4. Abderrahim comentó:
    hace 2 años

    La residencia de estudiantes marruecos en melilla, no entiendo, está en territorio español y no reconocida por el gobierno español.
    ¿España es un país serio?
    .............
    ¿España le conviene que los españoles tengan un nivel académico?
    .........

  5. Abderrahim comentó:
    hace 2 años

    La residencia de estudiantes marruecos en melilla, no entiendo, está en territorio español y no reconocida por el gobierno español.
    ¿España es un país serio?
    .............
    ¿España le combien los españoles tengan un nivel académico?
    .........

  6. Manolo comentó:
    hace 2 años

    ¿Y cuántas otras más facilidades para Marruecos??

  7. Hassan comentó:
    hace 2 años

    Hola
    Me gustaría pensar a los títulos de formación marítimas...,,,!
    Gracias

  8. José comentó:
    hace 2 años

    Siempre haciendo planes con el enemigo, y España de puto culo.

    • Hamadi Amar comentó:
      hace 2 años

      No entiendo tu comentario lleno de XENOFOBIA, la FP MARROQUI ESTA FORMANDO PERSONAL PARA
      HOSTELERIA
      CONSTRUCCION
      ETC ETC
      EN ESPAÑA LA GENTE AHORA SOLO QUIERE EL MINIMO VITAL Y LOS PLANES DE EMPLEO.
      POR ELLO LOS GOBIERNOS TENDRAN QUE FACILITAR LOS VISADOS Y LA DOCUMENTACION PARA QIE LLEGUEN NUEVOS COTIZANTES A LA SEGURIDAD SOCIAL

      • Azmar comentó:
        hace 2 años

        No le hagas caso ,esta amzamar

  9. Ali comentó:
    hace 2 años

    Hola lo veo muy positivo,y además el factor geográfico ayuda mucho y con este programa se lucha mejor contra la inmigración ilegal

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel