• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 01:40 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Los Urban Sketchers en el museo Casa del Reloj

Los participantes en el 49 encuentro aseguran que fue una “experiencia magnífica y enriquecedora”

por Samuel Martín
23/04/2023 17:45 CEST
Los Urban Sketchers en el museo Casa del Reloj

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los Urban Sketchers de Melilla estuvieron dibujando este fin de semana en el museo Casa del Reloj, concretamente en la exposición del escultor Jesús García-Ligero. Él mismo les hizo un recorrido por sus obras y por su trayectoria profesional y vital.

“Ha sido una experiencia magnífica y muy enriquecedora”, comentó al respecto el representante de este movimiento de arte urbano, Francis Alemany. “Hemos sido alrededor de una docena los dibujantes los que hemos disfrutado de una estupenda jornada de dibujo, finalizando la misma hemos compartido mesa y mantel”.

 

1 de 15
- +
slide 1 to 8 of 15

En definitiva, apuntó, fue un encuentro, el número 49 desde que iniciaron sus actividades, que abre paso al siguiente que tendrá lugar el 20 de Mayo.

“Según nuestra filosofía seguiremos mostrando Melilla, dibujo a dibujo”, señaló Alemany.

El encuentro comenzó en el citado museo a las diez y media de la mañana del sábado y concluyó sobre las dos menos cuarto, tiempo en el que los participantes pudieron elegir y plasmar en sus cuadernos alguno de los trabajos de García-Ligero.

A los encuentros que organizan los Urban Sketcjers puede acudir cualquier persona que le guste dibujar y no es necesario hacer pago alguno, simplemente presentarse el sábado en el lugar de la quedada y sumarse al grupo.

El encuentro número 48 de este grupo de artistas tuvo lugar en el Museo Egipcio de la ciudad y tuvo doce participantes que apuntaron lo “tremendamente interesante desde el punto de vista histórico, museístico y artístico” de este lugar.

Urban Sketchers es una comunidad de artistas que practica el dibujo en lugares de ciudades, pueblos y aldeas en los que viven o a los que viajan. Se trata de un movimiento que se inició hace quince años, en 2007, por el dibujante español Gabriel Campanario, residente en Seattle (Estados Unidos).

Entonces, Campanario empezó a subir los dibujos que él hacía la red Flickr de fotografía, porque es ilustrador de un diario allí en Seattle, y "se convirtió en un movimiento que la gente ha ido acompañando". Dicho en otras palabras, se trata de "una entidad que está a nivel mundial y repartida por Europa, América, Asia, América", incluso en "los lugares más insospechados": desde islas como Bali hasta la propia Melilla.

RelacionadoEntradas

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 7 horas

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 7 horas

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 7 horas
Sofía Acedo

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 7 horas
Desarticulada red de narcotráfico

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 9 horas

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 12 horas

Comments 1

  1. Kake de Calatrifa. comentó:
    hace 2 años

    No solo en dibujos lo que me parece bien y enriquecedor para la ciudad, En los colegios, deberían seleccionar niños que tuvieran esa afición para que tomaran parte en el grupo, y aportaran con visión propia las imágenes elegidas de ,la ciudad, Es una labor cultural y social no solo de grupo. Es el inicio de algo que contiene en si mismo no solo un prologo, sino una continuidad en un desenlace posesionado en convivencia.. Algo simbólico aparece. en esa multiplicidad de zonas peatonales que se hacen. Donde la maquina pierde protagonismo impuesto,, para que el ser humano recobre presencia.. Debe ser así y no solo de imagen. También de voz.... Y África espera tanto una llamada. Por que Melilla está en África. No lo olvidemos. Somos continente. No sitio.

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel