• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 02:40 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

La retirada del amianto, entre los actuaciones del Defensor del Pueblo

La institución está estudiando un informe enviado por la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad

por José Ramón Ponce
18/03/2023 18:30 CET
La retirada del amianto, entre los actuaciones del Defensor del Pueblo
Varias entidades llevaron a cabo una concentración frente a la Consejería de Hacienda.
Varias entidades llevaron a cabo una concentración frente a la Consejería de Hacienda.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Defensor del Pueblo también ha iniciado una actuación de oficio con las administraciones autonómicas y la Secretaría de Estado de Medio Ambiente para supervisar la puesta en marcha de las nuevas medidas establecidas por la legislación sobre la retirada del amianto de instalaciones y emplazamientos que contengan este material tóxico. La institución recuerda que la exposición al amianto está asociada a graves enfermedades respiratorias, a consecuencia del deterioro de los materiales que favorece la liberación de fibras. Por este motivo, su utilización y comercialización quedó prohibida en España desde 2002, tras la entrada en vigor de la Orden ministerial de 7 de diciembre de 2001, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre, sobre limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos, que da cumplimiento a una directiva europea.

No obstante, dicha orden no obligaba a retirar el amianto ya instalado, por lo que hoy aún existen edificaciones con él, que se pueden mantener hasta el final de su vida útil, entre 20 y 30 años. De ahí que la nueva legislación estatal, introducida por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, suponga un claro avance en lo referido a las previsiones de retirada del amianto de instalaciones y emplazamientos. La disposición adicional decimocuarta de esta norma establece el plazo de un año para que los ayuntamientos elaboren un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto y un calendario para su retirada. El plazo concluye el 10 de abril de 2023.

El censo y el calendario tienen carácter público y deben ser remitidos a las autoridades sanitarias, medioambientales y laborales competentes de las comunidades autónomas, las cuales deberán inspeccionar y verificar, respectivamente, que los materiales se han retirado y enviado a un gestor autorizado. En el calendario de retirada se deben priorizar las instalaciones y emplazamientos según el grado de peligrosidad y exposición de la población más vulnerable. En todo caso, las instalaciones y emplazamientos de carácter público con mayor riesgo deberán estar gestionados antes de 2028.

Estado de puesta en marcha de las medidas

Tras un análisis de las respuestas recibidas hasta finales de 2022, el Defensor del Pueblo ha concluido que algunas administraciones se hallan aún en la fase 2. Algunos asuntos destacados sobre la situación y perspectivas del proceso de retirada del amianto antes del impulso de las medidas previstas en la norma hizo que las posibilidades de cumplir el plazo fuera escasas. Las consejerías de medio ambiente de Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Melilla y Navarra no habían contestado al Defensor del Pueblo en 2022, y otras, como la de Andalucía y la de Melilla, enviaron sus informes al inicio del año en curso y se hallan en estudio.

'Una Melilla libre de amianto'

La Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (UGT FICA) y la plataforma Stop Desahucios Melilla, junto con abogados y el ex senador Carlos Benet realizaron, el pasado día 2 de noviembre, a las puertas de la Consejería de Hacienda, una concentración para pedir ‘Una Melilla libre de amianto’.

Tags: actuaciónamianto

RelacionadoEntradas

Varias entidades llevaron a cabo una concentración frente a la Consejería de Hacienda.

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 7 horas
Varias entidades llevaron a cabo una concentración frente a la Consejería de Hacienda.

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 8 horas
Desaladora
Varias entidades llevaron a cabo una concentración frente a la Consejería de Hacienda.

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 10 horas
Jose Antonio Togores
Varias entidades llevaron a cabo una concentración frente a la Consejería de Hacienda.

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 10 horas
Vigilantes de Clece
Varias entidades llevaron a cabo una concentración frente a la Consejería de Hacienda.

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 11 horas
Varias entidades llevaron a cabo una concentración frente a la Consejería de Hacienda.

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 12 horas

Comments 1

  1. Enrique Alcalde comentó:
    hace 2 años

    Haora que vengan y me digan que tengo
    techos de uralita de amianto, que les voy
    a enseñar la sentencia de que me lo tenían
    que arreglar y a vuelta de hoja sale CPM
    y con la paga del IMSERSO la puedo arreglar
    todo eso pasando por todo su organigrama
    de sus asistencias sociales claro se comprende
    sus asistencias sociales no?

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece
    Varias entidades llevaron a cabo una concentración frente a la Consejería de Hacienda.

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel