• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 07:04 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

Presentado el programa del FSE+ 2021-2027 con 17 millones para empleo, educación e inclusión social en Melilla

Junto con los planes locales y nacionales y los Fondos Feder, se espera lograr una reconversión económica de la ciudad

por José Ramón Ponce
16/03/2023 14:58 CET
Foto de familia a la conclusión del acto. Fotos y Vídeo: Yoly Faus.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Palacio de la Asamblea ha acogido este jueves la presentación del programa del Fondo Social Europeo (FSE) + para el período 2021-2027, con 17 millones de euros –de ellos, 14,5 millones, el 85 por ciento, aportado por la Unión Europea (UE) y el resto, por la Ciudad Autónoma- que se invertirán en el empleo -10.084.432 euros, que incluyen 3.192.313 euros para empleo juvenil-, la lucha contra la inclusión social y la pobreza -2.509.520 euros-, la educación y la formación -255.000 euros-, y la atención infantil -1.062.500 euros-, cifras todas estas correspondientes a la inversión europea.

Antes del comienzo del acto, y mientras sonaba la canción ‘Let it be’, de los Beatles, a cargo del cuartero Auftackt -dos violines, órgano y contrabajo-, la consejera de Hacienda, Empleo y Comercio, Dunia Almansouri, ha detallado “los principales ejes” que se van a trabajar con este FSE, entre los cuales la garantía infantil supone una novedad respecto a programas anteriores y debería de ayudar a descender el fracaso escolar en Melilla.

En concreto, por lo que se refiere al empleo, se pretende fomentar el emprendimiento, el programa Insértate, las escuelas de oficios, las ayudas al empleo y al autoempleo y los itinerarios de inserción, así como reconvertir las actividades económicas en riesgo. También hay un apartado específico para el empleo juvenil, que incluye, además de lo ya mencionado, un gabinete de orientación y programas de segunda oportunidad dirigidos a beneficiarios de empleo juvenil.

En cuanto a la inclusión social y la lucha contra la pobreza, el objetivo es proporcionar un servicio de apoyo integral a mujeres en situación de discriminación socio-laboral, así como impulsar itinerarios de formación e inserción socio-laboral para colectivos en riesgo de exclusión.

Para educación y formación, se trata de hacer hincapié en los programas de segunda oportunidad dirigidos a adultos, en tanto que, respecto a la garantía infantil, la idea es invertir en programas de orientación educativa y sensibilización para familias y estudiantes.

Almansouri ha hecho hincapié en que este programa va asociado al Plan Estratégico 2021-2027 aprobado por la Ciudad Autónoma.

“Melilla, muy cerca de Europa”

Precisamente Almansouri ha sido la encargada de hablar en primer lugar y ha indicado que este Fondo Social Europeo es un “complemento” a los Fondos Feder que se presentaron hace un mes, aproximadamente. Así, Almansouri ha destacado la importancia de estos fondos, en una situación “complicada” debido a la pandemia y la frontera, para luchar contra el abandono escolar y las situaciones de vulnerabilidad de las familias más necesitadas, así como para la transformación del modelo productivo, económico y social de Melilla junto al Plan Estratégico. Muchos de estos puntos no son sino una continuación del anterior plan (2014-2020).

En este sentido, Almansouri ha repasado “un programa amplio y ambicioso” con el que Melilla ha recibido 57 millones –de un total de 64- desde el año 1994 y que ha permitido llevar a cabo la Escuela de Hostelería, realizar programas de orientación educativa y sensibilización para familias y estudiantes o promover el centro de información y asesoramiento de la mujer.

“Los melillenses se sienten muy cerca de Europa”, ha asegurado la consejera, quien ha destacado la cooperación de la Ciudad Autónoma con el Gobierno central y la Unión Europea. Además, ha recordado que Melilla fue el primer territorio en tener aprobados estos fondos por la Comisión Europea, en este caso el pasado día 13 de diciembre de 2022.

“Europa está con vosotros”

A continuación, la jefa del equipo para España en la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, Patricia Pérez, ha comenzado su parlamento proclamando: “Europa está con vosotros”. Un mensaje de ánimo junto con un Fondo Social Europeo que, ha recordado, llega en una coyuntura muy particular, fruto de las dificultades derivadas de la pandemia y de la crisis provocada por la guerra de Ucrania.

Con la generación de empleo, la mejora de la formación y la reducción de la pobreza como metas, para ello, ha indicado, la Unión Europea (UE) ha aumentado su contribución desde los ocho millones -11 en total- del último plan hasta los 14,5 -17 en el cómputo global- que se destinan en esta ocasión.

En opinión de Pérez, tras la pandemia y el cierre de la frontera, se abre ahora “una gran oportunidad para Melilla” que debe incluir la transformación digital, entre otros asuntos importantes.

Por último, la representante de la Comisión Europea ha indicado que, con la próxima presidencia de la UE por parte de España, el segundo semestre del año, hay “una oportunidad para hacer visible un terreno remoto, pero que interesa mucho a Europa”.

“Mejorar la vida de las personas”

En tercer lugar, ha intervenido la subdirectora general de la Unidad Administrativa del Fondo Social Europeo, Rosa María Estefanía, como representante de la Administración General del Estado (AGE). En su alocución, ha resaltado que el Fondo Social Europeo es “el principal instrumento que tiene la UE para intervenir en la vida de las personas”. Así, Estefanía ha desgranado que a España le corresponden de este fondo 11.295 millones –que son 16.000 contando con la cofinanciación nacional- y ha explicado que el reparto que se realiza depende del producto interior bruto (PIB) de cada territorio. Como, en el caso de Melilla, este se encuentra por debajo del 75 por ciento del PIB medio de las regiones europeas, le corresponde un 85 por ciento de financiación en “un programa equilibrado para mejorar la calidad de vida de la gente”, ha subrayado.

Una “reconversión estructural”

Por último, el presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro, también ha reconocido los efectos negativos de la pandemia y el cierre de la frontera y la aduana comercial para Melilla, que, junto a la guerra de Ucrania, afectó al motor de la economía local. Por ello, ha hablado de la necesaria “reconversión estructural”, desde el punto de vista económico, de la ciudad, con programas como el Fondo Social Europeo, los Fondos Feder, el Plan Estratégico, el Plan Integral o el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia entre las tres administraciones –local, nacional y europea-.

De Castro ha incidido también en el necesario cambio de modelo productivo, con la digitalización y la sostenibilidad como eje y oportunidad para las empresas actuales y las nuevas que puedan implantarse. Todo ello en pos de una economía circular a la que el Gobierno local anda dándole vueltas.

De la misma forma, De Castro se ha referido a la importancia de “aprovechar el atractivo de Melilla” para fomentar el turismo, así como de la formación, para lograr atraer a estudiantes de otros lugares.

El presidente del Gobierno local ha recordado, asimismo, que el teletrabajo se puede realizar desde Melilla, así como la importancia de la cultura y de lograr la industrialización de la ciudad basándose en el sector primario. Economía sostenible y digitalización serían, pues, los dos pilares en los que la ciudad debería basarse, para lo cual “queda mucho por hacer”, ha dicho, para concluir que el Fondo Social Europeo “es muy importante” y va a ser “una solución a muchos de los problemas de la ciudad”.

El acto ha terminado con el cuartero Auftackt interpretando los himnos de España y Europa.

 

1 de 9
- +
slide 1 to 8 of 9

Tags: Fronterapandemia

RelacionadoEntradas

Foto de familia a la conclusión del acto. Fotos y Vídeo: Yoly Faus.

Sindicatos de Policías y Guardias Civiles, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 35 minutos
Foto de familia a la conclusión del acto. Fotos y Vídeo: Yoly Faus.

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 1 hora
Foto de familia a la conclusión del acto. Fotos y Vídeo: Yoly Faus.

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 2 horas
Alumnos de FP
Foto de familia a la conclusión del acto. Fotos y Vídeo: Yoly Faus.

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 3 horas
Jorge Vera
Foto de familia a la conclusión del acto. Fotos y Vídeo: Yoly Faus.

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 3 horas
Marcha por la igualdad
Foto de familia a la conclusión del acto. Fotos y Vídeo: Yoly Faus.

Fernández Treviño destaca la importancia de la ‘Marcha por la Igualdad’

hace 3 horas

Comments 1

  1. Santiago GM comentó:
    hace 2 años

    Lamento ver como una nueva partida de fondos Feder, se malgastara en lo que sera" pan para hoy y hambre para mañana." Basta de repartir limosnas, lo que hacen falta son inversiones industriales, y mucha implicacion del gobierno central, para que nuestra sociedad se sienta util, con un puesto laboral fijo y digno. Claro que para eso habria que jubilar a TODOS los politicuchos de la ciudad y empezar a elegir personas dignas, cualificadas y con sentido del deber .

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece
    Foto de familia a la conclusión del acto. Fotos y Vídeo: Yoly Faus.

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel