• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 10:29 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Antonio Bravo, cronista oficial: “Melilla nunca ha sido una cárcel ni lo va a ser jamás"

El historiador repasa con El Faro la historia y el arte modernista de la ciudad autónoma

por Samuel Martín
04/10/2022 09:00 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla es una ciudad histórica, milenaria, preciosa, con una presencia desde el S.VII a.C. Ha sido fenicia, ha sido romana… Ante una breve descripción de la historia da la ciudad, pedida por el entrevistador para comenzar la conversación, Bravo respondió de la mejor forma posible, con rotundidad, “Melilla no se puede resumir”.

Historia de Melilla

Todos estos cambios sufridos durante toda la historia por la ciudad de Melilla, han sido claves para entender cómo es actualmente. “Es una ciudad con mucha diversidad y con un rico patrimonio histórico, que ni los propios melillenses se terminan de creer, pero que está aquí y es lo que nos da una seña de identidad”, insistió Bravo.

Por otro lado, la ciudad de Melilla, históricamente ha sido denominada como un presidio, o también vulgarmente conocida como “Jaula de Oro”, pero Bravo ha rechazado totalmente esos términos para definir a la ciudad.

La leyenda negra de España ha hecho que existan una serie de rasgos o características que son comúnmente admitidas por todo el mundo. Por lo tanto es muy difícil luchar contra ello, así que esto es una cárcel para quien lo sienta así, pero "Melilla nunca ha sido una cárcel ni lo va a ser jamás”, enfatizó el cronista.

Asimismo, añadió que, “lamentablemente la visión de la ciudad de Melilla en el exterior siempre es negativa, y al final parece que todo se reduce a aquello que es más sangriento, como es el caso de la valla, que hacen que la imagen de Melilla sea completamente distorsionada”.

Arte modernista de la ciudad

Por otro lado, la entrevista cogió un rumbo totalmente distinto para tratar el enorme arte modernista que existe en la ciudad de Melilla. Ante este asunto, Bravo aseguró que la ciudad siempre ha sido “de vanguardia”, pero que ha experimentado muchas fases distintas. Y por eso “Melilla tiene su propia seña de identidad, que la diferencia de las demás”, expuso el historiador.

Por un lado, en el S.XVI destacaron los géneros italianos en las murallas; y en los siglos XVII Y XVIII se encuentran los ingenieros, muchos de ellos de la Academia de Fortificación de Bruselas, explicó el melillense.

Sin embargo, en el S.XX, vuelve la vanguardia y el “gran protagonista es Enrique Nieto”, discípulo del prestigioso arquitecto catalán, Lluís Domènech i Montaner.

Él hace una arquitectura modernista, como el Edificio Nº1 de la Avenida Juan Carlos I, “del que todo el mundo habla”, y refleja a la perfección los “contrastes y la gran variedad de su arte”, además resaltó “los balcones y los detalles florales", como elementos destacados de su arte.

Atraer a los visitantes a Melilla

Para finalizar la entrevista, Bravo concedió unas palabras para atraer a los turistas a visitar la ciudad de Melilla. “Melilla existe”, eso en primer lugar y “la gente que viene no se arrepiente en absoluto”. Todo el mundo piensa que “la Iglesia de su pueblo es la más bonita, es normal; pero en el caso de Melilla, lo piensan todos los expertos que llegan de fuera”.

“Ahora únicamente falta que los propios melillenses se den en cuenta de todo el valor que hay en la ciudad de Melilla”, con esta declaración finalizó el encuentro con Antonio Bravo.

 

 

Tags: Antonio BravoArte modernistaEnrique NietoHistoria de MelillaLluís Domènech i Montaner

RelacionadoEntradas

La presidenta de Pymes Melilla alerta sobre la fragilidad del comercio local

hace 1 hora

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 2 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 4 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 6 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 6 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 6 horas

Comments 3

  1. Juan MAría Caro Sánchez comentó:
    hace 3 años

    Historia - El presidio de Melilla: antecedentes histórico - Dialnet

  2. Juan MAría Caro Sánchez comentó:
    hace 3 años

    Como un historiador, cronista de la Ciudad, dice que Melilla nunca fue una cárcel ( presidio??.)Seguro que es una mala referencia del titular de la noticia

    • Antonio Bravo Nieto comentó:
      hace 3 años

      Presidio viene de Praesidium, guarnición militar, y durante toda la Edad Moderna el significado de presidio era el de ciudad de frontera, amurallada y guarnecida militarmente. Posteriormente, la palabra presidio tomó otro significado, como lugar donde se cumplía pena de cárcel. Decir que Melilla ha sido siempre e históricamente una cárcel, es una burda manipulación de la historia, una más de las muchas que se aceptan comúnmente. Y eso es lo que quise decir y dije en la entrevista.

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel