• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 01:21 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Albares anuncia el paso de mercancías por puestos aduaneros de Melilla y Ceuta en enero de 2023

El ministro de Asuntos Exteriores de España se reúne con su homólogo marroquí y "amigo", Nasser Bourita, y avanza que antes de que acabe este año (previsiblemente en noviembre) tendrá lugar la Reunión de Alto Nivel que no se celebra desde 2015

por Tania Costa
21/09/2022 20:29 CEST
Albares anuncia el paso de mercancías por puestos aduaneros de Melilla y Ceuta en enero de 2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado este miércoles en Nueva York que ha acordado con su homólogo marroquí y "amigo", Nasser Bourita, "trabajar para que el paso de mercancías de manera ordenada y gradual a través de los puestos aduaneros terrestres tenga lugar a lo largo del mes de enero".

Los únicos puestos aduaneros terrestres que España comparte con Marruecos son los de Melilla. Nuestra ciudad tuvo aduana comercial hasta el 1 de agosto de 2018, cuando las autoridades marroquíes cortaron el tráfico de mercancías con la ciudad unilateralmente y dejaron atrapados en tierra de nadie varios camiones de mercancías procedentes de Melilla a los que no se les permitió entrar en Nador y tuvieron que dar marcha atrás y regresar al puesto de Beni Enzar.

Ceuta, en cambio, no ha tenido aduana nunca.

Consultado por un periodista sobre si se refieren explícitamente a las aduanas de Melilla y Ceuta, Bourita se fue por la tangente y contestó que los dos países trabajan juntos para recuperar la normalidad en el tráfico de personas y mercancías por vía terrestre y marítima.

Aunque Albares no mencionó por su nombre las aduanas de Melilla y Ceuta, sí hizo mención a que este anuncio llega seis meses después de la Declaración conjunta del presidente Pedro Sánchez y el rey Mohamed VI durante el iftar que compartieron en Rabat, el 7 de abril de este año, con motivo del Ramadán.

En el punto tres de esa Declaración conjunta, ambos países se comprometieron a restablecer "la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías de manera ordenada, incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo".

El anuncio de la reanudación del trasiego de mercancías por Melilla en enero próximo, que no confirmó el ministro marroquí Nasser Bourita, llega un día después de que el presidente de los empresarios de Melilla se haya reunido en Madrid con representantes de los ministerios de Exteriores y de Comercio y Turismo. En esos encuentros, Enrique Alcoba pudo comprobar que estos últimos no estaban al tanto de las restricciones que aplica Marruecos a los melillenses que pretenden introducir mercancías en Nador en régimen de viajeros.

Las líderes socialistas de Melilla, Gloria Rojas y Sabrina Moh, se han felicitado este miércoles por la reapertura de la aduana comercial que aseguran que se hará "de forma progresiva y ordenada" en enero próximo.

"La reapertura de la aduana comercial entre España y Marruecos en Melilla y Ceuta, tal como ha anunciado hoy el ministro Albares se producirá de forma gradual y ordenada en enero. Una vez más el Gobierno del presidente Sánchez cumple", señaló Moh en sus redes sociales.

"Lo anunció el presidente Sánchez hace apenas seis meses, y el PSOE cumple", añadió Rojas.

La RAN, para noviembre

En esas mismas declaraciones, a las que ha tenido acceso El Faro, el ministro Albares anuncia la celebración de la RAN (Reunión de Alto Nivel) con Marruecos, que tuvo lugar por última vez en 2015. En principio se baraja como fecha probable, "durante el mes de noviembre".

"Esto será una nueva oportunidad para hacer balance y seguir avanzando juntos y reafirmando la amistad hispano-marroquí", recalcó el ministro Albares.

En este sentido, adelantó, además, que desde el pasado abril, todos los grupos de trabajo creados por la hoja de ruta de la Declaración hispano-marroquí han mantenido reuniones y han ido cumpliendo el calendario de trabajo previsto.

"Hemos logrados avances más que significativos de los que ya se benefician los pueblos marroquí y español", dijo en referencia a la reanudación de las comunicaciones aéreas, marítimas y terrestres entre los dos países, incluida la apertura de las fronteras de Melilla y Ceuta el 17 de mayo, aunque desde entonces sólo se permite el paso de personas con autorización para circular por el espacio Schengen o transfronterizos con carnet de residencia en las ciudades autónomas.

Fiel a su discurso optimista, el ministro de Exteriores español se mostró satisfecho por el incremento de un 30% en las exportaciones españolas hacia Marruecos que, según dijo, han alcanzado en lo que va de año los 6.000 millones de dólares, consolidando la posición de España como primer socio comercial de Marruecos.

Paralelamente, la llegada de migrantes irregulares a nuestro país, procedentes de Marruecos, se redujo en un 20% durante los últimos cuatro meses, señaló Albares.

"Queremos ir más allá. Por eso trabajamos más allá y por eso queremos a partir de enero hacer un paso de mercancías terrestre", insistió Albares.

Además, adelantó que para contribuir al desarrollo económico de nuestro vecino del Sur, el Gobierno de España va a aprobar un proyecto del Fondo de Promoción del Desarrollo, por valor de 20 millones de euros, que será el primero en los últimos veinte años en Marruecos y que servirá para conceder microcréditos para favorecer la inclusión de jóvenes y mujeres marroquíes en el sector productivo.

También se han firmado acuerdos de colaboración en asistencias técnicas en temas ferroviarios y de agua (saneamiento y desalinización).

"En definitiva, tenemos una agenda bilateral intensa, que cubre todos los aspectos de nuestra relación bilateral, basados en la transparencia, en la comunicación permanente y en el respeto mutuo y eso son los principios de una comunicación sincera entre dos socios estratégicos como son España y Marruecos", concluyó.

Tags: Aduanaaduana comercial

RelacionadoEntradas

Secretario de Estado de Educación

El secretario de Estado refuerza el compromiso con la educación pública durante su visita a Melilla

hace 22 minutos
Delegación del Gobierno

Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

hace 26 minutos
COE

El COE acerca sus servicios a alumnado de FP en la Semana de la Administración Abierta

hace 31 minutos
Riduan Moh

El PSOE acusa al PP de "vender humo" con el Cuartel de Santiago desde 2004

hace 38 minutos

Pasa por tu súper de confianza y deja tu kilo de ayuda

hace 40 minutos
José Miguel Tasende

Vox pone en duda los números de Turismo sobre la llegada de visitantes

hace 43 minutos

Comments 3

  1. Emilio comentó:
    hace 3 años

    Se abrirá la aduana comercial pero con orden y paulatinamente poco a poco, o sea el primer año se permitirán pasar un chupa chup, el segundo año una bolsa de patatas fritas y así sucesivamente

  2. ALBERTO ABADIA comentó:
    hace 3 años

    OJOS PARA VER Y OIDOS PARA ESCUCHAR ...

  3. Santiago GM. comentó:
    hace 3 años

    Imagino que está será otra de las mentiras de Pedrito y del inecto ministro Albares. A ver qué sucede, y lo mejor de todo a ver qué nuevo chantaje nos hace el Califa para que acceda a esta legalidad internacional. Esto es vergonzoso. Esperamos todo esto cambie en las próximas elecciones.

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Primeras bajas en el MCD Melistar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel