• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 05:06 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Medio ambiente

José Cobo: “La gente joven está más concienciada con el medio ambiente”

l Las olas de calor extremo que se están sufriendo este verano ponen en el punto de mira el medio ambiente l Cobo cree que los políticos tienen que dar prioridad a este asunto

por Alicia Martínez
20/08/2022 14:05 CEST
Imágenes: Danai Dawaher

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Faro entrevista a José Cobo, portavoz del Movimiento en Defensa del Arbolado de Melilla.

–El mundo vive una emergencia climática sin precedentes. ¿Qué papel pueden desempeñar los árboles para mitigar los efectos de las olas de calor?

–A mí no me gusta ser tan negativo, pero realmente la cosa no pinta bien. Ya han dicho los meteorólogos que este verano puede ser el más fresco del resto de nuestras vidas, o sea, que los veranos van a venir cada vez más calientes. Nosotros lo que proponemos es mitigar el calor con una medida tan fácil como plantar árboles allí donde haya hueco.

En el Movimiento siempre decimos lo mismo: donde haya hueco hay que plantar un árbol para que en 15 ó 20 años haya una sombra que mitigue el calor de la zona, de lo que nosotros llamamos islas de calor, contrario a las islas verdes.

–¿Melilla es una ciudad con suficientes árboles?

–Ese es un dato que se mide en relación a la población, o sea, el número de habitantes y zonas verdes por metros cuadrados. El dato no lo conocemos, pero, desde mi punto de vista, la Consejería de Medio Ambiente se ha tirado un farol diciendo que nosotros cumplimos perfectamente con el porcentaje en Melilla cuando han puesto en el Plan General de Ordenación Urbana como zonas verdes lugares que están cementados.

Por ejemplo, la Ciudad ha considerado la Plaza de las Culturas como una zona verde cuando realmente es una plaza con suelo de piedra o de losa, donde hay parterres o zonas las que han metido árboles. Entonces, hay que diferenciar una zona verde, que tiene que ser de suelo natural con hierba, con árboles, de lo que es una zona ajardinada. La Consejería no ha sacado el porcentaje exacto.

-El Movimiento va camino de cumplir el año ¿Qué papel cree que está desempeñando en la sociedad?

–Lo que hemos descubierto en el Movimiento es que la ciudadanía de Melilla estaba más madura de lo que pensábamos, más consciente del medio ambiente cuando pensábamos que no íbamos a encontrar a gente. Melilla siempre tiene muchas carencias de todo por desgracia y falta un poco de conciencia medioambiental, pero nos hemos encontrado con personas muy implicadas y que se lo toman en serio. Lo que sí que me ha sorprendido, y esto a título personal lo digo, es que los políticos no hayan estado a la altura.

Eso sí que lo puedo decir. No me alegro de ello; todo lo contrario, pero sí que considero que a nivel medioambiental, dada la emergencia climática por la que atravesamos, (no se entiende) que todavía tengamos esta serie de luchas contra una consejería de Medio Ambiente cuando serían ellos los que tendrían que estar dando ejemplo continuamente de un proceder y con actividades enfocadas al respeto de la naturaleza. Desgraciadamente no es así.

–¿Qué pensáis en el Movimiento en Defensa del Arbolado sobre la organización de eventos en el parque forestal?

–A mí, que se hagan actividades culturales en la ciudad me parece algo muy interesante. Lo que no me parece correcto del todo es hacerlo en el Parque Forestal, porque es un parque muy joven todavía. En la zona del lago hay arbolitos plantados que son muy jóvenes, quizás que tienen un año de plantado, que a mí era lo que me preocupaba.

Insisto, no me parecen mal actividades como el Green Festival o el Mini Autocine, pero vería más acertado que se celebrara aquí en el parque Hernández, que es un es un sitio como se puede ver que tiene el suelo artificial, que no es de hierba.

–¿Qué mensaje le gustaría dejar a los melillenses y a los políticos de la ciudad?

–Yo en principio estoy agradecido a la ciudadanía melillense por el apoyo que hemos recibido en el Movimiento en Defensa del Arbolado de Melilla, porque se ha visto a una gente súper concienciada, gente muy educada y gente que se lo quiere tomar en serio.

A los políticos, evidentemente, les mandaría un mensaje, teniendo en cuenta que las elecciones están muy cerca, recalcando que el futuro es verde porque es verde o no hay futuro y no se lo están tomando del todo en serio.

Yo siempre digo que aquel partido político que se tome en serio el medio ambiente, la naturaleza, los árboles... es un partido lo tendrá mucho más fácil para ganar porque la gente, sobre todo los jóvenes, son personas más concienciadas, que tienen otros valores, que se preocupan por cuestiones reales y no de las luchas internas, que se preocupan por el medio ambiente.

Invitaría a los políticos a que se lo tomaran en serio, a que en sus programas electorales, evidentemente, pusieran en un lugar preponderante a los árboles, a la naturaleza y al medio ambiente, que seguro que van a llegar lejos.

Tags: Medio AmbienteNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Imágenes: Danai Dawaher

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 9 horas
Imágenes: Danai Dawaher

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 11 horas
Desaladora
Imágenes: Danai Dawaher

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 12 horas
Jose Antonio Togores
Imágenes: Danai Dawaher

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 13 horas
Vigilantes de Clece
Imágenes: Danai Dawaher

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 13 horas
Imágenes: Danai Dawaher

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 14 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece
    Imágenes: Danai Dawaher

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel