• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 11:27 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Nader, un migrante que saltó el 24J: “Que Marruecos se vaya al abismo de la historia”

El joven, que se encuentra en el CETI en este momento, señala que migrar no es un crimen, pero sí el “matar a un ser humano sin culpa” l Intentó saltar a Melilla cinco veces antes de conseguirlo

por Alicia Martínez
22/07/2022 19:13 CEST
Nader, un migrante que saltó el 24J: “Que Marruecos se vaya al abismo de la historia”
El joven Nader, que se encuentra en el CETI en este momento, señala que migrar no es un crimen, pero sí el “matar a un ser humano sin culpa”
El joven Nader, que se encuentra en el CETI en este momento, señala que migrar no es un crimen, pero sí el “matar a un ser humano sin culpa”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace mucho calor y en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla más aún. Nader, un joven sudanés que saltó la frontera de Barrio Chino el pasado 24J, dice que ahora se encuentra bien, pero que jamás olvidará lo que pasó ese día.

Apoyado en las azules rejas del CETI, Nader busca las imágenes de un medio de comunicación. Después de unos minutos, las encuentra y en una de ellas hay una zona rodeada con lápiz: “Ese soy yo”, señala. En la imagen, hecha desde Melilla, se ve a un grupo de inmigrantes en la frontera de Barrio Chino y por delante de ellos, una barrera de agentes de las autoridades españolas.

El calor cada vez pesa más y Nader levanta la vista al frente. El CETI está situado junto a la valla y con un campo de golf por en medio, al fondo, muy de cerca, se ve Marruecos. “Cada vez que salgo del CETI y veo Marruecos me entra miedo. Me recuerda a Casablanca y a Rabat”, dice el joven de origen sudanés.

Un mes recién cumplido de lo ocurrido, Nader acaba de terminar el proceso de entrevistas para solicitar asilo. De momento, solo están saliendo a la península aquellos que llegaron en marzo y para los de junio, aún les queda algo de tiempo de estancia en Melilla.

 

1 de 1
Nader en el desierto, donde se pasó un mes cruzándolo.
- +
slide 1 of 1

Con un inglés básico, lo que le cuesta expresar lo escribe en árabe o muestra las imágenes de su viaje hasta la ciudad española. Señalando en el Google Maps, salió de Sudán y pasó por Chad, Níger, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos.

Antes de llegar a la zona occidental, intentó ir por Italia. Sin embargo, fue detenido en un centro de inmigrantes de Lampedusa, de donde consiguió escapar.

¿Y por qué Melilla? Explica que intentó saltar por Ceuta y lo consiguió dos veces. Sin embargo, la Guardia Civil lo devolvió a Marruecos. En Melilla también lo intentó seis veces y en la última lo consiguió, dice sonriendo.

La Asociación Marroquí de Derechos Humanos ha publicado en sus redes sociales las imágenes de jóvenes que fallecieron durante el salto. “A este lo conozco”, afirma Nader señalando una de las fotos publicadas.

“Ahora estoy a salvo, pero cuando recuerdo a mis amigos que han fallecido, me siento ansioso y triste. Tengo algunos amigos ahora en las cárceles marroquíes”, subraya.

Por ello, recalca que espera que las organizaciones internacionales y los medios de comunicación ayuden a sacarlos de ahí. Asegura que las acusaciones no son verdad. “¿Qué mafia? Somos personas como tú que solo quieren ir a Europa.

“Deseo que el resto de jóvenes tengan la suerte de cruzar y salir de las cárceles marroquíes, ya que no es un país que respete los derechos humanos donde no se conoce el sentido de la humanidad”.

 

1 de 1
Nader asegura tener miedo cada vez que sale del CETI y ve al fondo Marruecos, que está a unos pocos metros.
- +
slide 1 of 1

Insiste en que la inmigración “no es un crimen, el crimen es matar a un ser humano sin culpa. Ninguna persona merece ser asesinada mientras busca seguridad y paz; si muchos supieran lo que le sucede, elegirían la muerte en su país de origen y no aquí”. “Sé muy bien que el mundo entero fue creado por la inmigración y no se acabará y seguirá siempre”, expresa.

Recalca que “no perdonaremos y no seremos misericordiosos y no olvidaremos todo lo que pasó”. Y es que según subraya, Marruecos “no es un buen país”. “Vergüenza y vergüenza para el Gobierno que asesinó inmigrantes y lo condeno y denuncio. No tengo respeto ni agradecimiento al gobierno marroquí, que se vaya al abismo de la historia”, sentencia.

Desaparecidos

La cifra real de los fallecidos el pasado 24 de junio no se conoce, según se pregunte a fuentes gubernamentales o a organizaciones de derechos humanos, el número baila entre la veintena y la cuarentena.

Por otro lado, en el informe que ha publicado la Asociación Marroquí de Derechos Humanos se señala que son más de 60 los desaparecidos. La organización critica que “las políticas migratorias criminales han superado todos los límites”.

Señalan que hay un balance muy importante en muertos, desaparecidos, heridos y devueltos, todo bajo un tratamiento “cruel, inhumano y degradante”.

Además, son 36 los sudaneses detenidos y otros muchos han sido llevados a cientos de kilómetros de Nador , habiendo incluso fallecido en el camino.

Las redes sociales de la AMDH son una sucesión de rostros, rostros que estaban vivos y ahora reposan muertos en algún lugar desconocido.

Sobre los que siguen vivos (y heridos), la AMDH dice que viven en condiciones muy difíciles y que no tienen ayuda alguna.

Sobre la actuación de Marruecos, la AMDH se pregunta por qué las autoridades se ensañaron a atacar a los inmigrantes cuando estaban a 20 kilómetros de Melilla y por qué no los dispersaron antes de llegar al puesto fronterizo de Barrio Chino.

Heridos muertos en el camino

“Abdenacer Mohamed Ahmed es el solicitante de asilo sudanés herido el 24 de junio en la barricada y devuelto herido a Ben Melilla. Murió en el autobús. ¿Cómo podemos apresurarnos a enviar de regreso a las personas gravemente heridas en lugar de hospitalizarlas?”.

 

1 de 1
- +
slide 1 of 1

Así se expresa la Asociación Marroquí de Derechos Humanos Sección Nador sobre lo que está ocurriendo tras el último salto ocurrido el 24 de junio. Numerosos inmigrantes están siendo llevados forzosamente a zonas del país alejadas de las fronteras con España.

Tags: InmigraciónNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Screenshot
El joven Nader, que se encuentra en el CETI en este momento, señala que migrar no es un crimen, pero sí el “matar a un ser humano sin culpa”

Regresan a Melilla los primeros soldados del Grupo de Regulares 52 tras seis meses en Irak

hace 4 minutos
El joven Nader, que se encuentra en el CETI en este momento, señala que migrar no es un crimen, pero sí el “matar a un ser humano sin culpa”

“Es fundamental entender que el suplemento deportivo no sustituye a la alimentación”

hace 27 minutos
El joven Nader, que se encuentra en el CETI en este momento, señala que migrar no es un crimen, pero sí el “matar a un ser humano sin culpa”

Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

hace 2 horas
Photo collage of travel photos of London.
El joven Nader, que se encuentra en el CETI en este momento, señala que migrar no es un crimen, pero sí el “matar a un ser humano sin culpa”

Una ruta para conocer Londres: de lo histórico a lo contemporáneo

hace 2 horas
El presidente Imbroda recibió a los representantes de Normal Foster
El joven Nader, que se encuentra en el CETI en este momento, señala que migrar no es un crimen, pero sí el “matar a un ser humano sin culpa”

“El arquitecto Normal Foster posee originalidad y habilidad para adelantarse a los desafíos urbanos y ambientales de Melilla”

hace 2 horas
El joven Nader, que se encuentra en el CETI en este momento, señala que migrar no es un crimen, pero sí el “matar a un ser humano sin culpa”

La Encuesta | ¿Cuál es su barrio favorito?

hace 4 horas

Comments 2

  1. Santiago GM. comentó:
    hace 3 años

    Comprendo la desesperación e este sudanés Nader, pero él tiene que comprender que la solución no está en acoger a todo un continente africano en Europa. Hay leyes y deben de cumplirse. Por tanto no estoy de acuerdo en que seamos los europeos quienes busquemos soluciones, más bien son estos emigrantes quienes con la misma valentía que afrontan esa odisea ,son los que tienen que luchar en sus propios países por destituir a sus respectivos gobernantes tiranos y asesinos. Y esa es la única solución para que Europa no se hunda y naufrague en su intento de acogida a todos estad personas. La ONU debe de intervenir con acciones militares para destituir a estos gobiernos corruptos y que sean sustituidos por autoridades internacionales que estabilicen la democracia y la economía de ellos. Europa no puede ni debe hacerse cargo de estas emigraciones. Donde comen mil, no comen un millón.

  2. Omar comentó:
    hace 3 años

    Qué pretenden decir con este artículo? Los iban a recibir con los brazos abiertos si no fuera por Marruecos? Haced lo mismo que hacéis con los ucranianos con los africanos si sois tan humanos como queréis aparentar. No queréis ver más negros pobres en España, este sudanés piensa que está en el paraíso no sabe lo que le espera.

Lo más visto

  • Detenido
    El joven Nader, que se encuentra en el CETI en este momento, señala que migrar no es un crimen, pero sí el “matar a un ser humano sin culpa”

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las dos caras de vivir en el Barrio del Real

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel