• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 07:42 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Melilla: La magnitud de la tragedia en la valla

La inmigración supone un reto enorme para Europa. Si hay mafias responsables de lo que ha ocurrido, tienen que ser desarticuladas de inmediato. De lo contrario, esto puede ser solo el principio de una tragedia aún mayor.

por El Faro de Melilla
26/06/2022 20:51 CEST
Melilla: La magnitud de la tragedia en la valla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

No damos crédito a las imágenes de inmigrantes heridos o moribundos, hacinados junto a la doble alambrada, grabadas durante el salto a la valla de Melilla del viernes pasado. Son espeluznantes y vienen a confirmar lo que las ONG llevan años denunciando: Marruecos no es un lugar seguro y la Convención de Ginebra de 1951, firmada por España, prohíbe las expulsiones a países donde no se garantiza la seguridad de los expulsados. Es lo que se conoce como el principio de 'non-refoulement'.

Ha tenido que pasar una desgracia, con al menos 37 inmigrantes muertos, según las ONG, para que el mundo vea lo que está pasando en la frontera sur de Europa con inmigrantes de Sudán y Chad, básicamente refugiados de libro, que, todo hay que decirlo, han protagonizado uno de los saltos a la valla más violento que se recuerda.

Aún así, lo ocurrido el viernes en la valla es inaceptable y hay que adoptar medidas urgentes no sólo para que no vuelva a repetirse sino para que los responsables sean juzgados. En este caso, agradecer a Marruecos los servicios prestados es casi lo mismo que aplaudir un crimen.

Nunca habíamos tenido una tragedia como ésta. Lo más cercano fue el Tarajal, en Ceuta, y no tiene ni punto de comparación con los vídeos de la valla que hemos visto y que no podemos hacer públicos en su totalidad porque al ser imágenes violentas, son censuradas en YouTube, Twitter y Facebook.

Marruecos vuelve a situarse en el ojo de huracán. Todos los grandes diarios del planeta se han hecho eco de las imágenes terribles grabadas tras el salto a la valla del viernes: migrantes amontonados como bestias, heridos o muertos y sin atención médica. Pero lo peor de todo: sin que se vea un solo gesto de conmoción entre los agentes de la Policía marroquí, que asisten con una tranquilidad pasmosa a un espectáculo dantesco.

Europa tiene que empezar a plantearse si seguirá externalizando la vigilancia de sus fronteras o asumirá ese trabajo con los valores europeos de respeto a los derechos humanos, buscando el equilibrio con el derecho de todos a la seguridad nacional.

Este domingo ha habido manifestaciones en Madrid y Barcelona contra "la masacre de Melilla". Aquí no ha salido nadie a la calle. Todos hemos visto los vídeos de la tragedia. Circulan de móvil en móvil. Son terribles. Y lo muertos y heridos son en muchos casos niños para los que la aventura migratoria terminó al intentar saltar la doble alambrada.

La inmigración supone un reto enorme para Europa. Si hay mafias responsables de lo que ha ocurrido, tienen que ser desarticuladas de inmediato. La lucha contra las mafias tiene que ser una prioridad. De lo contrario, esto puede ser solo el principio de una tragedia aún mayor.

RelacionadoEntradas

Grupo de visitantes

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

hace 24 horas
Miguel Marín

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

hace 2 días

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 3 días
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 3 días

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

hace 5 días

La Guardia Civil, orgullo de España

hace 7 días

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconocimiento a la profesionalidad y la vocación de servicio de los vigilantes de seguridad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel