• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 08:15 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Delegación del Gobierno de Melilla dice que pidió la bonificación al 100% del transporte de mercancías peligrosas y de residuos

Asegura que sus peticiones se han recogido en el proyecto de Real Decreto y que mejoran esta iniciativa que tiene por objetivo establecer un sistema de compensaciones, que permita abaratar el coste efectivo del transporte de mercancías entre las ciudades autónomas y la península

por Tania Costa
18/04/2022 14:58 CEST
Delegación del Gobierno de Melilla dice que pidió la bonificación al 100% del transporte de mercancías peligrosas y de residuos

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Delegación del Gobierno de Melilla, tras reunirse con sectores y agentes implicados, aprovechando el trámite de audiencia que se abrió hasta el pasado 23 de marzo para analizar el nuevo proyecto de Real Decreto sobre el transporte de mercancías con origen y destino en las ciudades autónomas envió una petición al Ministerio de Transportes solicitando la inclusión de la bonificación al transporte de mercancías peligrosas y residuos al 100%.

El documento del nuevo proyecto de Real Decreto, compartido por la patronal melillense, incluye la bonificación del flete del transporte de mercancías al 100%, pero en el caso de los residuos, sólo contempla subvenciones de hasta el 35%.

Fuentes de la Delegación del Gobierno aseguran que sus peticiones se han recogido en el proyecto de Real Decreto y que mejoran esta iniciativa que tiene por objetivo establecer un sistema de compensaciones, que permita abaratar el coste efectivo del transporte de mercancías entre las ciudades de Melilla y Ceuta con la península y otros territorios miembros de la Unión Europea, en aras de compensar la extrapenisularidad de ambos territorios.

Asimismo, destacan que más allá del interés y preocupación de la propia Delegación del Gobierno por mejorar esta norma pensando en el interés general de Melilla, el propio Ministerio de Transportes, con el objeto de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas y poder dar a los interesados la oportunidad de hacer las alegaciones que considerasen oportunas, habilitó un proceso de consulta pública en noviembre de 2018.

Dicho proyecto experimentó varios cambios así como la inclusión de una nueva disposición final primera que modificaba el Real Decreto 1034/1999, algo que llevó al Ministerio a la apertura de un segundo trámite de información y audiencia pública que concluyó el 23 de marzo de 2022 para que ciudadanos, asociaciones y organizaciones que lo considerasen oportuno, pusiesen hacer llegar sus observaciones.

Tags: Marítima y TransportesNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 10 minutos

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 2 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 3 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 4 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 4 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 6 horas

Comments 1

  1. El Melillero Feliz comentó:
    hace 3 años

    Y porqué sólo la bonificación de las mercancías peligrosas que son las menos y no la totalidad de todas las mercancías.
    Actualmente te sale más caro tirar el pladur sobrante de una obra que actualmente en Melilla se nos cobra más de 80 euros por big -bag que la misma compra del nuevo.

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel