• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 11:31 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Gobierno contempla bonificaciones del 35% al 100% para el transporte de mercancías en Melilla

El decreto del año 2017, que aún no se ha desarrollado, hablaba de subvenciones del 50%. El proyecto actual solo bonifica al 100% el transporte de mercancías peligrosas.

por Tania Costa
18/04/2022 13:32 CEST
El Gobierno contempla bonificaciones del 35% al 100% para el transporte de mercancías en Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto de decreto que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana prepara para la compensación del transporte aéreo y marítimo de mercancías con origen o destino Melilla y Ceuta contempla bonificaciones del 35%, el 50% y el 100%, según un borrador del documento compartido en Twitter por la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME).

En esencia, el documento contempla subvenciones del 50% para compensar el transporte de productos originarios o transformados en Ceuta o en Melilla y también para compensar el transporte de materias primas o productos intermedios.

Esta compensación puede ser de hasta el 35% cuando se trata del transporte de residuos originarios de las ciudades autónomas o para ser procesados o reciclados en la península y sólo llegará al 100% en el caso del flete de mercancías peligrosas con origen o destino Melilla y Ceuta.

Productos cuyo transporte puede ser compensado

El proyecto de Real Decreto que ha compartido la patronal melillense recoge en su capítulo I (Sistema de compensaciones) el detalle de los cuatro tipos de productos cuyo transporte puede ser compensado en las ciudades autónomas: los productos originarios o transformados en Melilla o Ceuta; las materias primas y productos intermedios necesarios para la producción de los productos originarios o transformados en ambas ciudades; la mercancía en stock proveniente de importaciones destinadas al consumo realizadas por pymes sujetas a la venta al por menor, las mercancías peligrosas y los residuos.

El artículo 3 de este proyecto de decreto fechado el 11 de marzo de 2022 contempla una bonificación del 50% para el transporte marítimo y aéreo con destino al resto de España y el transporte hacia otros territorios de la UE o firmantes del acuerdo sobre el espacio Económico Europeo de productos originarios de Ceuta y Melilla y se aplicará a los trayectos marítimos de Melilla con Málaga, Motril y Almería, pero en el caso del transporte aéreo, sólo se aplica en la ruta Melilla-Málaga y Melilla-Almería.

Por su parte, el artículo 4 habla de compensar el 50% del transporte de materias primas o productos intermedios para aquellos productos originarios de la UE que se consideren 'inputs' para la producción o transformación y que no se fabriquen en las ciudades autónomas. Esta rebaja fiscal se aplicará en los trayectos marítimos entre Melilla y Motril, Málaga y Almería y por vía aérea solo Melilla-Málaga y Melilla-Almería.

Asimismo, el artículo 5 de ese capítulo I del borrador del Real Decreto incluye una bonificación del 50% de la devolución de mercancía en stock proveniente de importaciones destinadas a consumo realizadas por pymes comerciales de Melilla y Ceuta sujetas a la venta al por menor. La compensación se hará por vía marítima en las conexiones de Melilla con Málaga, Motril y Almería y por avión con Málaga y Almería.

En esta línea, el artículo 6 recoge la compensación del 100% para el transporte aéreo y marítimo de mercancías peligrosas y del hasta el 35% para los residuos originados en Melilla y Ceuta.

Todas estas subvenciones se aplicarán al coste del transporte de las mercancías que incluirá fletes, coste de manipulación de la mercancía en los puertos o aeropuertos de origen y destino; tasas portuarias y aeroportuarias aplicadas a las mercancías transportadas; tasas de seguridad y al recargo por incremento de coste de combustible.

Un Real Decreto que viene de 2017

El Gobierno central no incluyó en los Presupuestos Generales del Estado de este 2022 la bonificación del 50% del transporte de mercancías en Ceuta y Melilla aprobada en 2017. En ese documento se especifica que la medida “deberá desarrollarse reglamentariamente" y se avanzaba que "se está actualmente trabajando” en ello.

Ante el retraso de cuatro años de la tramitación del Real Decreto que desarrolla la compensación de los sobrecostes del transporte de mercancías con origen o destino Melilla y Ceuta, CpM pidió, a través de Compromís, que esa bonificación de los costes subvencionables subiera del 50 al 100% al entender que la ciudad se puede acoger a las ayudas de insularidad. Además, pedía que se abonara con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2017.

En una pregunta del senador Carles Mulet, de Compromís, se interesaba por el proyecto de Real Decreto que regula la compensación al transporte marítimo y aéreo con origen o destino a Melilla y Ceuta, que se expuso en el año 2018, pero que nunca vio la luz por lo que se le preguntó al Gobierno qué medidas iba a tomar para sacar adelante este proyecto.

A raíz de esa pregunta de Mulet, el Gobierno respondió que estaba trabajando en el Real Decreto para garantizar hasta el 100% de la bonificación del transporte de mercancías en Melilla y Ceuta y Mustafa Aberchán, líder de CpM, lo anunció en la ciudad, para disgusto de la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, que afeó al cepemista que se erigiera en portavoz del Ejecutivo central y lo acusó de llevar a cabo una operación de marketing para atribuirse gestiones que estaba haciendo la Delegación del Gobierno.

 

1 de 14
- +
slide 1 to 8 of 14

 

Tags: bonificacionesMarítima y Transportes

RelacionadoEntradas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 3 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 5 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 7 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 7 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 7 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 9 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel