• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 09:28 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Expertos dicen que la calima tendrá efectos positivos a corto plazo para el medio ambiente

Desde Seo Birdlife señalan también que ese polvo del desierto es peligroso para la salud

por Alejandro Sánchez
30/03/2022 18:38 CEST
Expertos dicen que la calima tendrá efectos positivos a corto plazo para el medio ambiente

Foto: Elena Campoy


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace tan solo unos días, vivimos en Melilla el segundo episodio de calima. Un polvo procedente del desierto que tiñó de naranja la ciudad durante algo más de un día. En principio, se preveía que este segundo episodio fuese menos importante que el primero, pero no fue así. Ya por la tarde pudimos comprobar que el color del cielo era mucho más fuerte que en ocasiones anteriores. Esto significa más cantidad de polvo, lo que suponía un mayor riesgo tanto para el medio ambiente como para el ser humano.

Esta calima, por suerte, tan solo se quedó en nuestra ciudad poco más de 24 horas, y vino precedida por un temporal de lluvia, que ha durado hasta este miércoles.

¿Qué significa esto? Al llover inmediatamente después de este polvo rojo, toda esa arena procedente del desierto que se quedó en las plantas y árboles, se diluyó y pudo ser absorbida. Es decir, todos los nutrientes que lleva esta arena, tendrán efectos positivos a medio y largo plazo, según la asociación medioambiental Seo Birdlife.

Y no solo eso, aseguran también que en el corto plazo, es decir, para esta primavera, los efectos de nutrientes como el sílice, podrán ser aprovechados por las plantas y organismos acuáticos de la ciudad.

Por el contrario, si no hubiese llovido estos días de manera ligera, es decir, lluvias poco caudalosas pero durante muchos días, y el viento hubiese arrastrado ese polvo rojo, estaríamos hablando de diversos perjuicios para el medio ambiente, como por ejemplo, un mal intercambio de gases o problemas para la respiración de las plantas.

Expertos señalan también que el hierro y el fósforo que lleva este polvo, que generalmente llega del Sahara, fertiliza nuestros bosques, nuestros campos y, sobre todo, el mar. Estos son fertilizantes del fitoplacton y traen consigo dos cosas positivas: absorber el dióxido de carbono y dar mucho alimento a los bancos de peces.

Los fosfatos son importantísimos abonos agrícolas, que los humanos usamos continuamente para fertilizar los terrenos e incrementar la producción agrícola. Así pues, que una intrusión de polvo aporte fosfatos fertiliza los suelos. De hecho, este aporte, según algunos estudios, es uno de los motivos por los cuales existe el Amazonas tal y como lo conocemos.

Lo que sí es cierto, señalan desde la asociación, es que esta calima ha tenido afecciones para la salud de las personas. Se hicieron mediciones en las que se veía que teníamos 300 pm10 (partículas por millones por debajo de 10 micrones), es decir, partículas respirables que podían suponer un problema para la salud.

Desde Seo Birdlife, se mues­­tran sorprendidos de que, por parte del Gobierno local, no se aconsejara durante el episodio de calima, que hacer actividades físicas al aire libre era peligroso, sobre todo en personas con algún tipo de patología respiratoria.

"Durante el día en el que sufrimos ese polvo rojo del desierto, pudimos ver por la calle personas haciendo ejercicio y niños jugando a la pelota en el Tesorillo".

Los efectos de la calima tienen dos componentes: uno directo y otro indirecto.

El directo afecta a la salud, los principales síntomas pueden estar relacionados con problemas respiratorios e irritación de las mucosas.

Es decir, puede ocurrir que este polvo anaranjado provoque obstrucción nasal, picor en los ojos y tos continua.

El componente indirecto es la reducción de la visibilidad.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

La Encuesta | ¿Qué opina sobre lo que está pasando con Eurovisión?

hace 1 hora

Previsión del tiempo en Melilla: Miércoles 21 de mayo de 2025

hace 2 horas

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 13 horas

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 14 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 16 horas

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 16 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel