• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 05:58 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Defensor del Pueblo reclama permisos de residencia y trabajo para los transfronterizos atrapados en Melilla y Ceuta

Responde así a la queja presentada por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. En Melilla, a día de hoy hay 108 autorizaciones de trabajadores transfronterizos en vigor, de las cuales 34 corresponden a hombres y 74 a mujeres.

por Redacción El Faro
15/03/2022 20:28 CET
El Defensor del Pueblo reclama permisos de residencia y trabajo para los transfronterizos atrapados en Melilla y Ceuta

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Defensor del Pueblo Español ha reclamado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que conceda la autorización de residencia y trabajo a las trabajadoras y trabajadores transfronterizos atrapados en Melilla y Ceuta desde hace dos años.

Así lo recoge en su respuesta del pasado martes a la de queja que interpuso la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en noviembre para dar solución la dura situación que atraviesa este colectivo de 500 personas (en Ceuta), que no puede regresar con sus familias debido al cierre de la frontera con Marruecos, en marzo de 2020.

En Melilla, a día de hoy hay 108 autorizaciones de trabajadores transfronterizos en vigor, de las cuales 34 corresponden a hombres y 74 a mujeres.

En la queja, de ámbito nacional e internacional apoyada por 168 colectivos, se ponía de manifiesto no solo la situación administrativa excepcional por la covid-19 en la que se encuentran estos hombres y mujeres, que las excluye del sistema y las dejan sin posibilidades de construir una vida digna. Estas personas, en su mayoría trabajadoras de hogar y cuidados, aunque también de otras muchas profesiones, dependen de los acuerdos entre ambos países, al encontrarse sin posibilidad de renovar su documentación caducada.

El documento remitido por el Defensor del Pueblo informa de que “se ha solicitado a la Delegación del Gobierno en Ceuta que se facilite a los ciudadanos marroquíes el acceso a su país y el retorno a la ciudad autónoma, mediante la concesión de una autorización de regreso en el caso de ser necesario, a fin de poder reunirse con sus familiares y renovar su documentación”.

Además, responde el Defensor que “se ha solicitado que no se exija documentación marroquí que sea imposible obtener en el actual momento para tramitar autorizaciones de residencia o de trabajo”, cuestión que desde la entidad se ha venido demandando que se pudiera realizar a través de la cédula de inscripción, para regularizar así la residencia y el permiso de trabajo de las 500 personas que se encuentran atrapadas en la ciudad autónoma.

Tags: Defensor del PuebloNoticias de MelillaTransfronterizos

RelacionadoEntradas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 10 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 11 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 13 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 14 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 14 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 15 horas

Comments 6

  1. Un afectado por racismo de melilla comentó:
    hace 3 años

    Solo dis comentarios son senofobos y racistas .que más se pude decir .Las que cambias pañales y limpiar atrás de los sillones son aquellas señoras .

  2. La llevan clara comentó:
    hace 3 años

    ¿Pero por qué hay que regularizar a estos marroquíes que trabajan ilegalmente en Ceuta y en Melilla? ¿Por qué hay que regalar documentación española a estos extranjeros? El que está aquí es porque quiere ya que después del confinamiento pudieron regresar a su país y no lo hicieron y actualmente pueden irse a Marruecos por vía aérea. Si no pueden cruzar la frontera es única y exclusivamente por culpa de su mafioso narco rey, el único culpable de todo, así que a llorar a Marruecos

    • Morocco Mor comentó:
      hace 3 años

      Los marroquíes que están en Melilla no necesitan ninguna documentación española porque están en sus tierras y en su país y no van a ir a ningún lado, los que tienen que largarse son ustedes que están ocupando tierras de Marruecos. A que no lo van a publicar.

      • Santiago GM comentó:
        hace 3 años

        Callate espía traidor, que de seguro que tú y tu familia vivis de las ayudas de España.

  3. Santiago GM comentó:
    hace 3 años

    Yo le diría al Defensor del Pueblo que su reclamación se la haga al gobierno de Marruecos. Único culpable de esta lamentable situación. Y al mismo tiempo le aconsejo a este defensor que estudie mejor las situaciones a las que hace reclamos, pues lo que debería de hacer es primero preocuparse de los derechos de los españoles y los abusos que comete el gobierno español, no frenando el lucro desmesurado de los grandes mayoristas y dejando que la infracción sea un caos.

    • Albret Hunger comentó:
      hace 3 años

      Yo deria que ya es hora de hacer las maletas y tirar rumbo a la Península antes de que sea muy tarde.

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel