• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 10:12 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Marruecos

Arranca hoy en Rabat la visita del enviado de la ONU para el Sáhara

Llegará a los campos de refugiados de Tinduf en Argelia

por Manuel Guerrero /EFE
12/01/2022 11:08 CET
Arranca hoy en Rabat la visita del enviado de la ONU para el Sáhara

Secretario General de la ONU y su enviado al Sáhara


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El nuevo enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, realiza a partir de la tarde de hoy miércoles su primera visita a la región y hasta el sábado permanecerá en Rabat, para luego viajar hasta los campos de refugiados de Tinduf en Argelia.

La agencia Efe señala que Staffan de Mistura se reunirá "con las partes de este territorio en disputa entre Marruecos y el Frente Polisario tras su nombramiento el octubre pasado por el secretario general de las Naciones Unidas para desencallar el conflicto".

Aclara que su agenda en la capital marroquí no se ha hecho pública aún, por lo que se desconoce con qué autoridades se reunirá y si lo hará con el ministro de Asuntos Exteriores, Naser Burita. Puntualiza que el itinerario del viaje del diplomático ítalo-sueco incluye los campos saharauis de Tinduf, ubicados en el desierto argelino y donde se localiza el Frente Polisario, pero asegura que "no irá en cambio al territorio del Sahara Occidental, la excolonia española controlada por Marruecos, país que en la práctica debe dar su visto bueno a que el enviado pise su territorio".

Cita fuentes diplomáticas que aseguran que "De Mistura no ha pedido en esta ocasión visitar la zona en disputa, ya que quiere reunirse primero con las partes implicadas y se reserva esa visita para futuros viajes", y precisa que no está claro si "en su gira finalmente viajará a Argel y a Nuakchot, incluyendo así como partes a los gobiernos argelino y mauritano".

Efe considera que Argelia está implicada en el conflicto con el estatus de "observador" y Marruecos la considera parte fundamental en él al acoger en su territorio al Polisario y, según la tesis de Rabat, tomar las decisiones por él.

El conflicto del Sáhara

El conflicto del Sáhara, un vasto territorio que supone más de la mitad de la superficie de Marruecos y que este país administra desde la Marcha Verde de 1975, permanece encallado por el enfrentamiento de las tesis de Marruecos y el Polisario.

El Polisario no acepta otra salida que un referéndum de autodeterminación y Marruecos se niega a su convocatoria, ofreciendo a cambio un régimen de autonomía para el territorio dentro de la soberanía marroquí.

La disputa entre las partes se recrudeció en diciembre de 2020, cuando activistas saharauis cortaron el paso fronterizo de Guerguerat, entre el Sáhara y Mauritania, tras lo que el Ejército marroquí intervino para desalojarlos.

Ese mismo mes, el expresidente estadounidense Donald Trump reconoció la soberanía marroquí en el Sáhara, un gesto que dio impulso a las tesis marroquíes y que no ha sido ni refrendado ni revocado por su sucesor, Joe Biden.

Tras esos hechos, el Polisario rompió el alto el fuego vigente con Rabat desde 1991 y se han producido entre ambas partes ataques en la frontera difíciles de cuantificar, que el Polisario difunde en partes de guerra diarios que no confirma ni desmiente Rabat.

Desde entonces, Argelia rompió en verano relaciones con Marruecos, cerró luego el gasoducto que nutría a España por territorio marroquí y prometió represalias tras el ataque en noviembre, supuestamente por un dron marroquí, en el que murieron dos camioneros argelinos en la zona fronteriza entre el Sáhara y Mauritania.

La tensión en la zona, con Argelia y Marruecos rearmándose año a año, ha alcanzado así cotas que no se veían en décadas, un contexto en el que se produce la visita de De Mistura, que intentará destrabar un conflicto enquistado.

Tags: Marruecospolítica

RelacionadoEntradas

Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

hace 19 minutos
Photo collage of travel photos of London.

Una ruta para conocer Londres: de lo histórico a lo contemporáneo

hace 1 hora
El presidente Imbroda recibió a los representantes de Normal Foster

“El arquitecto Normal Foster posee originalidad y habilidad para adelantarse a los desafíos urbanos y ambientales de Melilla”

hace 1 hora

La Encuesta | ¿Cuál es su barrio favorito?

hace 3 horas

El Tiempo | Sábado 24 de mayo

hace 3 horas
Reunión en Ingesa

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 14 horas

Comments 4

  1. Santiago GM comentó:
    hace 3 años

    Ciertamente asi deberia ser, el sahara occidental es de pleno derecho para los saharaguis, y no para el cobarde usurpador del tirano gobierno marroqui. Pero como la justicia no existe, España es cobarde, y lo que manda es el soborno y los contratos economicos, pues quien sabe como acabara este abuso territorial. No obstante bien por la postura de Argelia, esperemos se mantenga firme.

    • Mahdi Rif comentó:
      hace 3 años

      Ese territorio "Sahara"es parte de Marruecos y lo siguerá siendo

  2. Hasta los webs de Marruecos comentó:
    hace 3 años

    Esperemos que este señor haga algo por desencallar el conflicto y los saharauis puedan tener esperanzas de recuperar su país, el Sáhara Occidental, que les invadió y robó en 1975 la asquerosa, nauseabunda y mafiosa NarcoDictadura feudal marroquí

    • Albert Hunger comentó:
      hace 3 años

      nunca existió ningún país llamado sahara o sahrawi esas tierras siempre fueron marroquíes y la historia está allí, desafío a cualquiera que mi apruebe lo contrario con pruebas.

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las dos caras de vivir en el Barrio del Real

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel