• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 09:22 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Marín cree que hasta 40.000 marroquíes entrarían en Melilla si se abre al frontera sin cambiar la ley actual

Pide al Gobierno de España que se ponga a trabajar de forma seria para modificar el marco normativo

por Alicia Martínez
29/11/2021 12:15 CET
Marín cree que hasta 40.000 marroquíes entrarían en Melilla si se abre al frontera sin cambiar la ley actual

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Miguel Marín, secretario general del Partido Popular de Melilla, cree que entre 20.000 y 40.000 marroquíes podrían entrar a la ciudad autónoma de forma regular si se abren las fronteras bajo el marco normativo actual. En una rueda de prensa, ha señalado que sería "una gran irresponsabilidad abrir las fronteras sin haber resuelto este marco normativo previamente" pensando en lo que ocurrió en Ceuta el mayo pasado, cuando miles de personas accedieron a la ciudad de forma irregular, ha expresado en una rueda de prensa este lunes.

Esta vez, explicó, todos los habitantes de Nador podrían entrar a Melilla de forma regular. “Eso sería una locura llevarlo a cabo”. Marín dijo que este era "uno de los retos más importantes que tiene nuestra ciudad a corto plazo" en el encuentro de presidentes provinciales del Partido Popular que tuvo lugar este fin de semana en León.

Ha resaltado que el cómo se va a reabrir la frontera es un asunto que se tiene que resolver porque es "un punto de gran vulnerabilidad para los intereses de Melilla y los melillenses". Es por ello que pide al Gobierno de España que se ponga a trabajar de forma seria en este sentido.

"Si no se modifica este marco normativo, esta excepción de Schengen, nos podríamos encontrar que si se abren las fronteras sin el cambio normativo al que estoy haciendo alusión, podrían entrar 20.000, 30.000, 40.000 marroquíes tanto en Ceuta como en Melilla de manera regular". Marín ha recordado que todos los habitantes de Tetuán y Nador pueden entrar a las ciudades autónomas solo con su documento de identidad.

"Expuse ante mis compañeros esa preocupación compartida y realmente no imaginaban que la situación en Ceuta y Melilla fuese tan crítica, sobre todo a las puertas de una reapertura de fronteras en los próximos meses".

Marín también ha detallado cómo fue el encuentro. Ha explicado que dos sociólogos les señalaron la intención de voto de los españoles, asegurándoles que en PSOE va perdiendo fuerza y los españoles empiezan a ver a los populares como una alternativa. También que Ciudadanos desaparecerá de la escena política.

En este sentido, ha criticado la inflación que hay, la gestión de la pandemia y de la economía del Gobierno central y que en los próximos Presupuestos Generales de Melilla no hay ningún plan de relevancia para la ciudad.

Pandemia del coronavirus en Melilla

Por otro lado, preguntado si cree que habría que analizar la situación en la que está la ciudad antes de poner más restricciones para no perjudicar al tejido empresarial de Melilla, Marín a contestado que "lo que tendría que haber hecho el Gobierno es haber incrementado el número de vacunas y la divulgación de medidas necesarias", como el uso de la mascarilla.

Infraestructuras

"Según a teoría del señor (Rachid) Bussian, habría que demoler todo el centro de la ciudad porque los edificios tienen todos más de 70 años", ha dicho Marín acerca de que se vaya a derribar una zona de General Larrea. También se pregunta qué alternativas se plantea el consejero de Infraestructuras y ha recalcado que desde el PP ya aseguraron a los vecinos que ellos están en contra de derribar las casas y que bajo el mandato de ellos, podrán vivir muchos años tranquillos allí.

Acerca de la polémica que hay en torno al arbolado del acuartelamiento de Caballería, ha asegurado que si esto hubiese ocurrido bajo el Gobierno del PP, habría manifestaciones todos los días en las calles. Ha calificado de "desastrosa" la gestión del Medio Ambiente y cree que el Ejecutivo local  “sigue sin dar respuesta a la negligencia de sus actuaciones” al hacer responsables a los populares de lo que ocurre en algunas zonas, como en el parque Lobera.

Tags: Noticias de MelillaPartido Popular (PP)

RelacionadoEntradas

La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

hace 52 minutos

La Encuesta | ¿Cree que la verdura y el pescado bajarán de precio cuando entren desde Marruecos?

hace 1 hora

Previsión del tiempo en Melilla: Viernes 23 de mayo de 2025

hace 2 horas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 13 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 15 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 17 horas

Comments 3

  1. santiago comentó:
    hace 3 años

    Marín, causas verdadera vergüenza ajena.

  2. Melillense comentó:
    hace 3 años

    menudo personaje aquí todos pendiente a que habra la frontera y éste echando peste pa seguir con su doctrina de desconfianza y miedo... pa que queremos enemigos...

  3. Ortega comentó:
    hace 3 años

    El sr.Miguel parece desconocer bastante los requisitos para cruzar la frontera de Melilla y parece que no se mueve mucho por ciertas zonas de la ciudad más allá de sus paseos por el paseo Marítimo Mir Berlanga y sus idas al Club Maritimo... Debe saber que a los vecinos marroquíes se les pedía el pasaporte y que lo que había que haber hecho hace años era no haber dejado la frontera en manos de una mafia de empresarios marroquíes sin arraigo en la ciudad y haber controlado igualmente a testaferros locales de los primeros. La avaricia y abuso de este personal aloctono llevó al colapso a los pasos y desvirtuó la razón de ser de la frontera convirtiéndola en tercermundista.
    Por otro lado arbitrariedades en la misma facilitaba el acceso a mugrosos y grupos de vinagres que con 3 euros en los bolsillos venían a empaparse de alcohol perruno de cartón a la zona de las casetas de la hípica.Por contra a gente decente se le volvía a Marruecos a las 6 de la tarde y similar.
    ..

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel