• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 01:21 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

El complemento en las pensiones por brecha de género en Melilla es de 72,47 euros

La ayuda se duplica en 12 autonomías desde su puesta en marcha

por EFE
31/10/2021 10:04 CET
El complemento en las pensiones por brecha de género en Melilla es de 72,47 euros

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El complemento por brecha de género en las pensiones, vigente desde el pasado mes de febrero, se extiende tan rápido en todo el país que solo en el último trimestre se ha duplicado en 12 comunidades autónomas e incluso se ha multiplicado aproximadamente por cuatro en Navarra y en Canarias. En Melilla, el complemento es de 72,47 euros.

La primera vez que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicó los datos de beneficiarios de este complemento, aprobado en sustitución del antiguo por maternidad -que el Tribunal de Justicia Europeo consideró discriminatorio con los hombres-, fue en julio con datos a 1 de junio, cuando se abonaron menos de 28.500 de estas prestaciones. Los últimos datos, publicados esta semana y referidos al 1 de septiembre, revelan un crecimiento del 125 % en esos tres meses en el conjunto del Estado, superado por cinco comunidades: Navarra (313 %), Canarias (290 %), Cataluña (188 %), Andalucía (153 %) y La Rioja (126 %). Otras siete comunidades han, al menos, duplicado su número de perceptores: Aragón (un 120 %), Asturias (116 %), Comunidad Valenciana (115 %), Extremadura (112 %), Castilla y León (111 %), Galicia (106 %) y País Vasco (102 %).

Por el contrario, donde menos ha crecido el número de pensiones con ayuda por brecha de género, pese a ser también cifras considerables, es en Baleares (45 %), Cantabria (63 %), Madrid (82 %), Murcia (88 %) y Castilla-La Mancha (88 %).

Por provincias, el mayor incremento se ha producido en dos andaluzas, Málaga (804 %) y Córdoba (553 %), seguidas de Santa Cruz de Tenerife (364 %), Valencia (265 %), Álava (253 %), Las Palmas (239 %), Barcelona (209 %) y Lugo (194 %). Casi uno de cada cinco beneficiarios es residente en Andalucía (17,93 %), el 14,45 % en Cataluña, el 9,84 % en la Comunidad Valenciana, el 7,82 % en Castilla y León, el 7,51 % en Galicia, el 7,27 % en Madrid y el 6,66 % en País Vasco.

El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 60,82 euros, una cantidad, que depende del número de hijos, que superan Murcia (70,25 euros), Andalucía (68,15), Canarias (67,34), Extremadura (65,63), Castilla-La Mancha (64,97) y, por encima de todos los territorios, Melilla (72,47) y Ceuta (71,49 euros) . Por debajo de esa cantidad media están Baleares (59,85 euros), Navarra (59,74), Comunidad Valenciana (59,28), Madrid (58,32), La Rioja (57,96), Cataluña (57,81), Cantabria (57,26), Aragón (56,60), País Vasco (55,99), Castilla y León (55,14), Galicia (54,47) y Asturias (53,56 euros).

La Seguridad Social ha explicado a EFE que las cifras de crecimiento pueden resultar un tanto engañosas porque responden a una tramitación embalsada que se está achicando poco a poco. Después de entrar en vigor en febrero, se han tardado al menos otros dos o tres meses en empezar a pagar el complemento hasta que se han puesto en marcha los desarrollos informáticos necesarios, razón por la que poco a poco se van dando salida a las solicitudes atrasadas, que se pagan con los atrasos correspondientes.

El complemento supone sumar una cuantía fija de 378 euros anuales en la pensión del beneficiario por cada hijo -desde el primero y hasta un máximo de cuatro-, una medida con un coste estimado para este año de 700 millones de euros.

Tags: Noticias de MelillaPensiones

RelacionadoEntradas

Secretario de Estado de Educación

El secretario de Estado refuerza el compromiso con la educación pública durante su visita a Melilla

hace 22 minutos
Delegación del Gobierno

Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

hace 26 minutos
COE

El COE acerca sus servicios a alumnado de FP en la Semana de la Administración Abierta

hace 31 minutos
Riduan Moh

El PSOE acusa al PP de "vender humo" con el Cuartel de Santiago desde 2004

hace 38 minutos

Pasa por tu súper de confianza y deja tu kilo de ayuda

hace 40 minutos
José Miguel Tasende

Vox pone en duda los números de Turismo sobre la llegada de visitantes

hace 43 minutos

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Primeras bajas en el MCD Melistar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel