• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 01:01 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Medio ambiente

Guelaya considera urgente proteger las zonas LIC de la Red Natura 2.000

por Redacción El Faro
25/08/2010 20:22 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La asociación cree que urge más que rehabilitar el espacio del Parque Lobera.

La intención del Gobierno melillense de rehabilitar en profundidad el Parque Lobera no ha tardado en provocar la reacción de la asociación ecologista Guelaya, cuyo máximo representante, Manuel Soria, señaló en la jornada de ayer que hay “otras prioridades” antes de acometer la reforma de esta zona verde. De igual modo, conminó a la Ciudad Autónoma a no realizar un proyecto similar al del Parque Hernández, “donde predomina el hormigón en detrimento de la vegetación”.

Así, dirigente de la agrupación ecologista subrayó que, a día de hoy, lo más apremiante es ocuparse de los dos Lugares de Interés Comunitario (LIC) incluidos en el Plan Natura 2.000; el barranco del Nano y los cortados de Aguadú, acerca de los cuales aseguró que se debería poner en marcha un plan de gestión.

De este manera, precisó que la normativa europea obliga a definir un línea de actuación sobre estos sectores, en cuya redacción deberían participar, tanto las autoridades locales como agrupaciones especializadas en cuestiones de medio ambiente.

Mantenimiento

Al hilo, explicó que en estas zonas no es necesario acometer ningún tipo de actuación profunda, aunque sí establecer un plan de mantenimiento, en el que se incluya la retirada de residuos sólidos y la eliminación de especies vegetales invasoras en beneficio de las autóctonas, ya que los LICs de definen por el predominio de la flora y fauna local.

Ahondando en la cuestión, apuntó que este tipo de medidas no deben circunscribirse al LIC en sí, sino extenderse a su alrededores. Como ejemplo, recordó el mirador construido en los aledaños del espacio protegido de Aguadú, sobre el cual destacó que, pese a no estar dentro de la zona prohibida, sí perjudicaba al paisaje del lugar.

Además, conminó al Ejecutivo melillense a crear una normativa que permita el correcto mantenimiento de la zona, y en la cual se detallen aspectos como el paso del tráfico rodado o la realización de acampadas.

Modificación del Lobera

Centrándose de nuevo en las obras que se realizarán en el Parque Lobera, y aunque éstas aún no han sido detallas, reclamó que no se ejecute una iniciativa similar a la del Hernández, en el sentido de que ésta “presenta demasiadas estructuras de hormigón”.

Así, afirmó que el piso de esta zona verde “será similar al de una autopista”, algo que contradice la tendencia actual a la hora de acometer proyectos de ésta índole. “En casos como el Retiro de Madrid, se han creado estructuras urbanas, pero siempre respetando la cubierta de tierra del parque. La intención debe ser la de recrear la naturaleza en plena ciudad, no en crear espacios artificiales”, apuntilló.

Sin hormigón

Por tanto, la asociación ecologista rechazó un proyecto similar al del Parque Hernández. Además, Soria concluyó su intervención llamando a la Ciudad Autónoma a crear el plan de actuación para las zonas LICs en colaboración con Guelaya, aunque las relaciones entre la Consejería de Medio Ambiente y ésta agrupación no sean las mejores.

“La normativa europea lo exige así, debe existir una línea de protección en las zonas marcadas por la Red Natura 2.000, en la cual colaboren, tanto las instituciones políticas como las formaciones ciudadanas”, sentenció. Por el momento, el área de Medio Ambiente de la Ciudad no se ha pronunciado al respecto.

RelacionadoEntradas

Playas

El PSOE aplaude la inversión del Gobierno central de 100.000 euros para restaurar las playas de Melilla

hace 14 horas

Los vecinos de Patio Sevilla denuncian "años de abandono e insalubridad"

hace 1 día
Daniel Ventura

Ventura denuncia que se está perdiendo parte de la costa del litoral melillense por la “irresponsabilidad” del Gobierno central

hace 2 días
Playas

Ventura dice que las playas de Melilla son "las mejores" y acusa al PSOE de "sectarismo"

hace 3 días

Hubara

hace 4 días

Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

hace 5 días

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel