• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 07:10 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El SJM denuncia que el CETI deja a los solicitantes de asilo en la calle

Piden una solución al Ministerio de Inclusión y a la Delegación del Gobierno para estas personas

por Alicia Martínez
17/01/2021 18:18 CET
Imágenes: Elena Campoy

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia que el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla está prohibiendo el ingreso de solicitantes de asilo recién llegados a la ciudad. El responsable de la Frontera Sur de la organización, Josep Buades, expuso a El Faro que en Melilla hay un goteo de personas que acceden a nado o en menor cantidad por la valla en un momento en el que han habido traslados a la península y que por ende el CETI no está tan saturado como en meses anteriores. Sin embargo, Buades señaló que han atestiguado cómo hay recién llegados, en su mayoría solicitantes de asilo, que después de una primera acogida en Comisaría y que inclusos algunos pasan por el hospital para que les hagan análisis, en las puertas del CETI se limitan a entregarles unas mantas y algo de comida, pero sin dejarles entrar en el centro.

Para contextualizar, antes de la pandemia, todas aquellos migrantes que llegaban a Melilla buscando refugio, acudían directamente al CETI. Allí eran acogidos, proporcionándoles techo y asistencia jurídica. Este centro está diseñado para una acogida temporal, como su propio nombre indica, y es el paso previo a ser trasladados a la península. Sin embargo, en torno al mes de abril y dada la saturación del lugar, que rozaba los 2.000 ocupantes estando diseñado para unas 700, se dejó de acoger a los que acaban de llegar. Esto se pudo ver cuando 50 subsaharianos consiguieron saltar la valla y desde la puerta del CETI fueron derivados directamente a la plaza de toros. Ahí quedan ya pocos migrantes que están a cargo del Ministerio de Inclusión y en su mayoría son marroquíes que se quedaron atrapados en la ciudad tras el cierre de la frontera y están sin hogar.

“Esto no puede ser, los solicitantes de asilo tienen derecho a una plaza en el sistema de acogida y si hay precisamente un CETI es para que las personas que están entrando tenga un lugar en el que estén suficientemente atendidas, lo cual es bueno para ellas y para la sociedad dada la situación de pandemia”, subrayó Buades, ya que entiende que al quedarse en la calle, los solicitantes de asilo corren un mayor riesgo de contagiarse, “Lo cual es un mayor riesgo para la Salud Pública”.

Dada la extrema situación de estos migrantes que llegaron a nado, gracias a las organizaciones que trabajan en esta materia, se les ha proporcionado alojamiento temporal en casa de una familia de la ciudad “para que tenga un lugar donde dormir y poder llevarse algo a la boca”.

Buades entiende que es preciso que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Delegación del Gobierno “tomen cartas en el asunto y que se abran las puertas del CETI para los que están hechos”. Añade que tienen que seguir habiendo traslados de migrantes con la tarjeta roja, la cual les acredita la solicitud de asilo, y expone que hay personas que llevan más de un año en un lugar que es para una acogida temporal y se está viendo con preocupación cómo su salud mental se va deteriorando con el paso de los días; aún así, resaltó la importancia de la primera acogida “por humanidad, por derecho de protección y por responsabilidad en tiempos de pandemia”.

Un punto también relevante es que en el CETI les proporcionan una tarjeta con su identificación, la cual les es muy útil para los primeros trámites en los que tienen que justificar su identidad. Buades señala que si están en la calle no lo tienen y para los dos solicitantes de asilo que han acogido en una casa particular, han redirigido ya un escrito a la Oficina de Asilo y Refugio y al Ministerio de Inclusión para exponer la voluntad de estos de solicitar asilo y una plaza en el sistema de acogida.

Menores tutelados

Además, de estos casos, desde el SJM han remarcado que de entre los menores tutelados, hay una minoría que tienen derecho a asilo y cuando cumplen los 18 años son expulsados a la calle y tampoco son aceptados en el CETI. Pone el ejemplo de un joven egipcio que posee la tarjeta roja y ha sido expulsado de la Purísima, quedándose en la calle sin un lugar a dónde ir. “Hemos conocido ya cuatro casos a principios de enero y es la sociedad civil la que está brindando una acogida de emergencia a un chico cuando es el CETI el que debería acogerlo hasta que se le traslade a la península”.

Insiste en los que tienen un perfil de solicitantes de asilo, desde la Purísima se les debería iniciar los papeles para que sean trasladados a la península. Por el contrario, señaló que el centro de menores no les renovó los documentos una semana antes de causar baja por su mayoría de edad. Señala que por su perfil, debería entrar en el sistema de acogida.

Buades asegura que el derecho a asilo “es sagrado” y que muchas personas migran para tener mejores condiciones de vida y que si no se les puede devolver, recuerda que la normativa europea permite reguralizarlos por arraigo. También le llama la atención que desde algunos medios de comunicación se estigmaticen los traslados a la península, cuando desde Melilla se sabe la importancia que tienen dado que la ciudad tienen un perímetro y una capacidad de acogida limitada, por lo que son imprescindibles.

 

RelacionadoEntradas

Imágenes: Elena Campoy

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 52 segundos
Imágenes: Elena Campoy

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 40 minutos
Imágenes: Elena Campoy

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 42 minutos
Sofía Acedo
Imágenes: Elena Campoy

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 52 minutos
Desarticulada red de narcotráfico
Imágenes: Elena Campoy

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 3 horas
Imágenes: Elena Campoy

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 5 horas

Lo más visto

  • Imágenes: Elena Campoy

    La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel