• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 08:27 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Medio ambiente

‘El género y el océano’: el Día Mundial de los Océanos pone el acento en la igualdad

Con esta edición la ONU aprovecha para impulsar uno de sus objetivos para un desarrollo sostenible

por Cynthia Patricio
08/06/2019 00:21 CEST
‘El género y el océano’: el Día Mundial de los Océanos pone el acento en la igualdad

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde Naciones Unidas se han puesto las gafas violetas este año y se han preguntado cómo podía la inclusión a impulsar un futuro sostenible en el mar. Por ello, el lema que la organización internacional le ha dado al Día Mundial de los Océanos es “El género y el océano”.

De esta forma, poniendo el foco en la igualdad, se da una oportunidad para adentrarse en la relación del ser humano con esas grandes masas de agua que conforman la fuente fundamental de la vida en la tierra, los océanos.

Aunque a muchos les pueda costar establecer una relación entre ambos aspectos, lo que pretende hacer esta edición es aprovechar la importancia que está adquiriendo la lucha feminista con el fin de enfocarla hacia la conservación afectiva y sostenible para el uso de los océanos, mares y fuentes marinas.

Desde Naciones Unidas han expresado que esta edición de 2019 del Día de los Océanos se esfuerza en construir un mejor conocimiento práctico acerca de los océanos y la cuestión de género para descubrir los posibles caminos a fin de promover la igualdad en las actividades relacionadas con el océano como la investigación científica marina, la pesca, las políticas y las administraciones marítimas, así como la migración a través del mar y el tráfico de seres humanos.

Además, con esta iniciativa ecologista enfocando sus acciones hacia la igualdad y el empoderamiento de mujeres y niñas, que aún se hace muy necesaria en lo sectores relacionados con el mar, la organización trata de alcanzar también uno de sus 17 objetivos de desarrollo sostenible para 2030: el número 5, la igualdad de género.

En España, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha desarrollado un proyecto llamado “Oceánicas”, el cual se pone como principal meta la divulgación de la labor de muchas científicas, muchas de ellas españolas, que han dedicado parte de su trabajo al estudio de los océanos.

Surgió en 2015 con la reivindicación de un grupo de investigadoras, según se puede leer en su página oficial, y a día de hoy cuenta con respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, que depende del Ministerio de Ciencia. Hoy se convierte en el mejor exponente de la reivindicación de esta edición del Día mundial de los Océanos.

10 años luchando por el océano

Fue el 8 de junio de 2009 cuando se aprobó la resolución 63/111 de Naciones Unidas. Con ellas se marcaba en el calendario de días mundiales la protección de los océanos y mares con el fin de luchar contra la propia acción humana a través de la concienciación y educación ambiental.

Este día, pese a la particular reivindicación de este año continúa siendo el mejor para reclamar unos mares limpios de plástico, ya que muchos de estos materiales tardan centenares de años en desintegrarse. Algunos se desintegran en microplásticos y acaban siendo el alimento de muchas especies marinas provocando así la muerte de 100.000 especies marinas.

Por ello, también se hace necesario adoptar una nueva economía acerca del plástico. Desde ONU Medio Ambiente explican que se hace necesario repensar los usos que hacemos de los envases de plásticos e instan a “rechazar lo que no podemos reusar”.

RelacionadoEntradas

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 1 hora

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 2 horas

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 2 horas
Sofía Acedo

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 2 horas
Desarticulada red de narcotráfico

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 4 horas

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 6 horas

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel