• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 06:31 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Finalizan las jornadas de ‘Melilla y el Protectorado’ en la II Guerra Mundial

por Redacción El Faro
23/04/2010 20:13 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En el transcurso del tercer día se analizaron aspectos estratégicos y militares que salvaguardaron a la ciudad de la entrada de las fuerzas bélicas en ese tiempo.

Las actividades programadas por el centro asociado de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) de la ciudad con motivo de la profundización en el papel de la Ciudad Autónoma y el Protectorado durante la II Guerra Mundial, finalizó en la jornada de ayer con algunos aspectos relacionados tanto con el ejército español como con las estrategias militares empleadas en este tiempo.

De esta forma, el investigador y coronel Jesús Albert, incidió en la posición de la ciudad respecto a los planes bélicos y de conquista de los países contendientes.

Tal y como confirmó el conferenciante, la posición del ejército español era “pasiva, debido a que no estaba bien equipado, aunque la preparación del ejército se suplía con el número de efectivos, que rozaban los 150.000 hombres, con los que se contaba”.

En cuanto a la ocupación de la Ciudad Autónoma para la conquista de territorios por parte de las fuerzas combatientes, éstas  “calculaban detenidamente si la entrada merecería la pena, puesto que aunque el ejército tenía un armamento obsoleto, el número de hombres de los que estaba formado el ejército español, infundía cierto respeto”, explicó el ponente.

En lo referente a la neutralidad de España éste ha sido un tema controvertido, ya que, a juicio del ponente, “durante este tiempo el Estado Español no era capaz de hacer valer su soberanía”.

Final de las jornadas

El coordinador de las actividades culturales del centro asociado de la UNED en Melilla, Ángel Castro, informó a ‘El Faro’ que las actividades de la programación que habían sido pospuestas con motivo de la nube del volcán islandés, que afectó al espacio aéreo europeo e impidió la llegada de algunos participantes en esta iniciativa, habían sido suspendidas.

Por lo tanto, no tendrán lugar el próximo lunes, tal y como en un principio se había previsto por la organización de esta actividad dedicada al análisis de la trascendencia de la ciudad en la II Guerra Mundial.

Las actividades programadas por el centro asociado de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) de la ciudad con motivo de la profundización en el papel de la Ciudad Autónoma y el Protectorado durante la II Guerra Mundial, finalizó en la jornada de ayer con algunos aspectos relacionados tanto con el ejército español como con las estrategias militares empleadas en este tiempo.De esta forma, el investigador y coronel Jesús Albert, incidió en la posición de la ciudad respecto a los planes bélicos y de conquista de los países contendientes.Tal y como confirmó el conferenciante, la posición del ejército español era “pasiva, debido a que no estaba bien equipado, aunque la preparación del ejército se suplía con el número de efectivos, que rozaban los 150.000 hombres, con los que se contaba”.En cuanto a la ocupación de la Ciudad Autónoma para la conquista de territorios por parte de las fuerzas combatientes, éstas  “calculaban detenidamente si la entrada merecería la pena, puesto que aunque el ejército tenía un armamento obsoleto, el número de hombres de los que estaba formado el ejército español, infundía cierto respeto”, explicó el ponente.En lo referente a la neutralidad de España éste ha sido un tema controvertido, ya que, a juicio del ponente, “durante este tiempo el Estado Español no era capaz de hacer valer su soberanía”.
Final de las jornadas
El coordinador de las actividades culturales del centro asociado de la UNED en Melilla, Ángel Castro, informó a ‘El Faro’ que las actividades de la programación que habían sido pospuestas con motivo de la nube del volcán islandés, que afectó al espacio aéreo europeo e impidió la llegada de algunos participantes en esta iniciativa, habían sido suspendidas.Por lo tanto, no tendrán lugar el próximo lunes, tal y como en un principio se había previsto por la organización de esta actividad dedicada al análisis de la trascendencia de la ciudad en la II Guerra Mundial.

RelacionadoEntradas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 4 horas

El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

hace 5 horas

'Tomatito' clausura el II Encuentro Flamenco este sábado

hace 7 horas

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 23 horas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 1 día

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 1 día

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023