• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 04:05 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Un pulso a Google por Melilla

por Redacción El Faro
05/01/2018 07:28 CET
Un pulso a Google por Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Un melillense crea una petición en Charge.org para que Google Maps deje de ubicar a nuestra ciudad en la provincia de Nador

  • En menos de una semana ha conseguido más de 4.600 firmas

Todavía no se ha cumplido ni una semana desde que Sergio Soler, un ciudadano “indignado” con Google Maps, decidió que ya era hora de pasar de la resignación a la acción. Según dice, está harto de que la aplicación ubique a Melilla en la provincia de Nador. Y no es el único, porque más de 4.600 personas ya han respaldado con sus firmas la petición que lanzó con este propósito a través de la plataforma Change.org hace apenas seis días.

“Llevamos años soportando cómo sitúan a la ciudad en una provincia y en un país al que no le corresponde”, se queja a El Faro el promotor de esta recogida de firmas. “Siempre me había sentado un poco mal que ‘colocaran’ a Melilla en Nador, pero hace unos días sentí el impulso de hacer algo al respecto”, apunta.

Induce a error

Sergio guarda la esperanza de que el gigante de Google reaccione a la petición y ponga a la ciudad en el lugar que verdaderamente le corresponde. No obstante, no puede evitar pensar que esta es una pelea al estilo de la de David y Goliat.

“En nuestro país se sabe que Melilla es una ciudad autónoma de España, pero esta aplicación está induciendo a confusión a millones de personas de todo el mundo al situarla en Marruecos”, pone de manifiesto.

El creador de la petición asegura que no alcanza a comprender cuáles pueden ser los motivos de Google para no corregir este error que tanto molesta en Melilla de una vez por todas. “No sé si es por desconocimiento o si es que políticamente tiene algún tipo de interés en ello”, apunta.

Al respecto incide en que, hace unos años, otro ciudadano recurrió a Change.org con el mismo propósito, pero la aplicación continuó sin modificar la ubicación.

Referencia de otras ‘app’

Según dice Sergio, este error no sólo se produce en Google Maps, ya que hay otras muchas plataformas digitales que se basan en el localizador del principal buscador mundial.

“Parece una tontería, pero cuando quise registrar la petición en Charge.org y señalaba que se hacía desde Melilla, automáticamente ponía que era de la provincia de Nador”, cuenta como anécdota. “De lo irónico que me pareció, me hizo hasta gracia”, recuerda Sergio.

De hecho, comenta que recibió una llamada de responsables de la plataforma de firmas para interesarse por el contenido de la petición. “Pudieron comprobar rápidamente que es cierto, por lo que se ofrecieron a mejorar el texto y a moverlo por Internet para que llegue a más gente”, agrega.

De hecho, Sergio afirma que hay otras tantas aplicaciones que, directamente, por tomar de referencia a Google Maps y situar a Melilla en Marruecos, presentan su información en árabe. “Esto mismo me pasó hace tiempo cuando me descargué una ‘app’ para consultar el tiempo. Yo creo que no deja de ser, cuanto menos, algo bastante curioso”, dice el promotor de la recogida de firmas.

Un sentimiento herido

“Estamos hartos de que continuamente se dude, por acción o por omisión, de la españolidad de nuestra ciudad”. Así de claro se expresa en la petición que Sergio planteó a través de la plataforma de recogida de firmas.

En la misma, para aquellos que lo desconozcan, se explica que Nador es una provincia bereber del Rif, perteneciente a Marruecos, que está situada a unos 15 kilómetros aproximadamente al sur de la ciudad española de Melilla.

“Está claro que este no es un asunto de Estado, pero sí es verdad que a los melillenses nos duele porque no se tiene que cuestionar de dónde somos”, sostiene Sergio. Aunque él haya sido quien lo ha plasmado en la petición de Change.org, apela a un sentimiento que afecta a miles de ciudadanos.

Aunque Sergio se muestra poco optimista sobre las posibilidades de conseguir su propósito y que Google Maps rectifique la ubicación de la ciudad, le reconforta saber que su indignación es más que compartida, como avalan las miles de firmas que ha conseguido desde que creó su petición, hace apenas seis días. “Sólo pedimos que se ponga a Melilla y a los melillenses en nuestro lugar”, zanja.

RelacionadoEntradas

2025: la odisea de un arrendatario en Melilla

hace 4 horas

Telefónica da por resuelta la incidencia que afectó a empresas y servicios de emergencia

hace 22 horas

Nutricionistas melillenses desmontan la Operación Bikini: ‘No hay milagros, hay hábitos’

hace 1 día

Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

hace 2 días

Activa tu mejor versión: Rutinas de deporte y alimentación para transformar tu vida

hace 4 días

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

hace 5 días

Comments 1

  1. Pingback: Google Maps rattache Melilla occupée à la province de Nador, colère en Espagne | LPJM

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Clece ofrece en Melilla 28 empleos a personas procedentes de colectivos desfavorecidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel