• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 12:36 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Marruecos

Guelaya enseñará su vivero a los alumnos del Lope de Vega de Nador

por Rosa Soto
18/11/2017 07:30 CET
Guelaya enseñará su vivero a los alumnos del Lope de Vega de Nador

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Los ecologistas incluyen dos novedades en su programa de reforestación como la supresión de especies invasoras y la plantación de semillas

Guelaya-Ecologistas en Acción colaborará con el instituto Lope de Vega de Nador a lo largo de este curso académico y durante el cual el centro educativo marroquí ha decidido desarrollar un programa dedicado al medio ambiente, según ha comentado el integrante de Guelaya Manuel Tapia a El Faro. Una de las actividades destacadas y para la que todavía no se ha fijado una fecha concreta es la visita que realizarán algunos alumnos de este instituto al vivero de Guelaya en Melilla para conocer las especies autóctonas de la ciudad.

Esta iniciativa, cuyo objetivo es fomentar la conciencia medioambiental entre los jóvenes estudiantes, también incluirá conferencias por parte de los ecologistas en el centro escolar. Además, Guelaya les regalará ejemplares de especies autóctonas de nuestro patrimonio común para que las cuiden en el instituto. Otra de las actividades que posiblemente se incluyan en esta agenda sea la realización de excursiones a Mar Chica para que los alumnos vean a los flamencos y otras aves, según especificó Tapia a este diario.

Reforestaciones

En otro orden de cosas, el ecologista también explicó que Guelaya está retrasando el comienzo de la presentación de su calendario de reforestaciones a la espera de que la actual sequía dé una tregua a los campos. A pesar de este retraso, la asociación ha incluido dos nuevas actividades en su plan de reforestación como la eliminación de especies exóticas invasoras y la plantación de semillas de alto valor ecológico de especies locales.

En referencia a la supresión de plantas invasoras, Tapia explicó que, tras sucesivos años de plantación, ya se puede observar un pequeño bosque de principales especies locales en el campus universitario. No obstante, el ecologista explicó que paralelamente también crece una especie tóxica invasora, el alianto, que compite con las plantas autóctonas por el espacio. Este integrante de Guelaya señaló que al erradicarla, se acaba con el perjuicio que ocasiona a la biodiversidad local, a la vez que se cumple con la labor divulgativa entre los voluntarios para que conozcan esta especie. Además, se respeta la ley, ya que esta planta forma parte del Catálogo Español de especies exóticas invasoras y que el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) obliga a eliminar.

Tapia añadió otro ejemplo de lugares con presencia de especies exóticas como sería el margen del río Oro y también en el arroyo Sidi Guariach, donde eliminarán mimosas, o en la del Nano, donde suprimirán la uña de gato, especie considerada a nivel mundial entre las 100 plantas invasoras más peligrosas.

Respecto a la plantación de semillas, Guelaya se centrará más concretamente en la de bellotas de coscoja, un arbusto pariente de la encina y autóctono de Melilla, catalogado de “alto valor ecológico” y con la particularidad de que su plantación en campo es más efectiva si se lleva a cabo de simiente, es decir, plantando la bellota directamente en tierra. Según Tapia, un ejemplo de ello son los arbustos que ya plantaron en su día en el barranco del Nano y que actualmente tienen una gran producción de bellotas, lo que contribuye a su propagación de forma natural.

Más allá de estas dos novedades, las reforestaciones seguirán con la plantación de las especies más comunes que Guelaya lleva impulsando desde hace tiempo. Así, los miembros de esta entidad plantarán acebuche, palmito, lentisco, sabina, labiérnago, jaguarzo y oroval, cuyas semillas proceden del entorno de Melilla y también han sido cultivadas en su vivero.

Entre estas especies, los ecologistas también incluyen las tres que consideran más valiosas por estar protegidas por ley a nivel estatal y europeo: el araar, la jara de Cartagena y la jarilla cabeza de gato. La jara de Cartagena está catalogada como una especie en peligro de extinción, mientras que el araar forma parte del proyecto LIFE de la Unión Europea por su “gran valor ecológico”.

RelacionadoEntradas

José Manuel Albares junto a su homólogo marroquí

La comparecencia de Albares sobre las aduanas sigue sin fecha tras el apagón

hace 2 semanas
Albares y su homólogo marroquí

Albares comparecerá el lunes en el Senado para informar sobre las aduanas de Ceuta y Melilla

hace 3 semanas
Puerto de Nador

Marruecos impulsa el puerto de Nador con una terminal de gas natural licuado

hace 3 semanas

El puente de Semana Santa llega con una gran congestión en la frontera

hace 3 semanas
Primer camión de pescado

La delegada dice que era una demanda ciudadana nutrirse de productos frescos marroquíes

hace 1 mes
Militares

Vuelve la polémica sobre la cobertura de la OTAN a Ceuta y Melilla ante un posible conflicto

hace 1 mes

Lo más visto

  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos de la Guardia Civil celebran el aniversario del Cuerpo en la plaza de toros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel