• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 08:30 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Estrasburgo condena a España por dos ‘devoluciones en caliente’ en la valla de Melilla

por Rebeca Alcántara
04/10/2017 07:00 CEST
Estrasburgo condena a España por dos ‘devoluciones en caliente’ en la valla de Melilla

GRA055 MELILLA M 13/8/2014.- Dos de los inmigrantes encaramados a la valla de Melilla desde esta madrugada se han bajado de la verja y han sido entregados a Marruecos. Los dos subsaharianos han descendido por una de las escaleras colocadas por la Guardia Civil y, posteriormente, han sido entregados a las autoridades marroquíes por una de las puertas de acceso de la valla.El resto de subsaharinos, entre 60 y 70, permanecen subido en la parte alta del vallado, a una altura de seis metros, visiblemente cansados, tras siete horas.A ambos lados del perimetro, tanto en el lado español como en el marroquí, hay un fuerte despliegue policial.EFE/Francisco G. Guerrero


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • El Tribunal afirma que fue una expulsión de carácter colectivo contraria al Convenio Europeo de Derechos Humanos l La sentencia impone una indemnización de 5.000 euros para cada uno de los subsaharianos

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó ayer a España por la devolución en caliente a Marruecos de dos inmigrantes en la valla de Melilla sin ser identificados, lo que “supone una expulsión de carácter colectivo”, contraria al Convenio Europeo de Derechos Humanos.

El fallo unánime concluye que España también vulneró el derecho a un recurso efectivo.

El 13 de agosto de 2014 los inmigrantes fueron esposados y entregados a las autoridades marroquíes “contra su voluntad” y “sin ninguna medida administrativa o judicial previa”.

La sentencia impone una indemnización de 5.000 euros a cada uno de los demandantes, N.D., de Mali, y N.T., de Costa de Marfil, por daños morales. El juez ruso Dmitry Dedov fue el único de los siete miembros de la Sala que votó en contra de la reparación económica.

El tribunal destaca que la versión de los demandantes, apoyada por distintos vídeos, fue corroborada por varios testimonios recogidos por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Según el fallo, los demandantes fueron expulsados inmediatamente, “sin que antes tuvieran acceso a intérpretes y a una asistencia jurídica que les informara de las disposiciones pertinentes del derecho de asilo o de los procedimientos contra su expulsión”.

Por ello, “fueron privados de toda posibilidad de recurso”, que les hubiera permitido tener acceso a una autoridad judicial y “beneficiarse de un control atento y exhaustivo” de su demanda antes de su devolución.

La Sala de la corte europea incide en que, al descender de las vallas, los demandantes “se encontraban bajo el control continuo y exclusivo de las autoridades españolas”.

N.D. había llegado a Marruecos en marzo de 2013 y acampó durante nueve meses en el campamento improvisado del monte Gurugú, mientras que N.T. llegó a final de 2012 y se alojó en el mismo lugar.

Los demandantes saltaron la valla con un grupo de subsaharianos. El primero descendió de la valla a las dos de la tarde y el segundo lo hizo un hora después. Ambos fueron llevados, junto a otros 80 inmigrantes, a la comisaría de Nador y posteriormente a Fez.

Ambos volvieron a intentar saltar la valla de Melilla en octubre y diciembre de 2014. N.D. fue reenviado a Mali el 31 de marzo de 2015 y la situación actual de N.T. es desconocida.

La sentencia no es firme, y España puede apelar a la Gran Sala de 17 jueces del Tribunal para que revise el fallo de la Sala.

13 de agosto de 2014: decenas de inmigranes fueron ‘devueltos’ tras estar hasta 16 horas sobre la verja

La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos hace referencia a un salto que se registró el 13 de agosto de 2014. Aquel día no solo fueron devueltos a Marruecos los dos inmigrantes a los que hace referencia Estrasburgo. Junto a ellos, hubo varias decenas más que también fueron rechazados. Aquellos subsaharianos permanecieron encaramados a la valla entre 8 y 16 horas. Batieron un récord. Hasta entonces, el subsahariano que más tiempo había aguantado sobre la verja, había estado sentado 10 horas. Fue en abril del mismo año. Aquella semana de agosto fue complicada en la alambrada. En esa jornada lo había intentado 600. El día anterior, el 12 de agosto, otros 750 lo habían intentado en tres asaltos en diferentes puntos de la alambrada. En aquella ocasión alrededor de 80 se quedaron sobre la verja. Pero hubo una diferencia. Tras varias horas sobre la valla, al descender, esta vez no fueron llevados al lado marroquí sino al CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes). No se explicó por qué la actuación fue diferente a la de otras veces. El día 14 se producía la tercera jornada de intentos. En aquella ocasión sólo uno consiguió su objetivo. Lo intentaron 250. Una quincena se quedó en el lado interior de la alambrada y los ‘mejanis’ los bajaron “a palos”.

RelacionadoEntradas

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

hace 24 horas

Nuevas categorías del arraigo en el Reglamento de Extranjería

hace 1 día

Aumentan las llegadas irregulares a Melilla hasta el 15 de mayo

hace 3 días

Luz verde al cambio de un juzgado de lo contencioso por otro de instrucción en Melilla

hace 5 días
Sofía Acedo

El PP apoya la devolución concertada de menores a Marruecos

hace 6 días

Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

hace 1 semana

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel