• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 05:12 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Marruecos

Una marcha pide a Marruecos el respeto a los derechos humanos en el Rif

por Redacción El Faro
19/07/2017 07:28 CEST
Una marcha pide a Marruecos el respeto a los derechos humanos en el Rif

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Los convocantes demandaron a España y la Unión Europea que medien con el Gobierno alauí

Al grito de ‘Libertad, dignidad y justicia social’, una manifestación celebrada ayer en Melilla reclamó a España  y a la Unión Europea que exijan a Marruecos el respeto a los derechos humanos. Unas doscientas personas, según los convocantes, tomaron parte en la marcha en solidaridad con las protestas que sacuden el Rif marroquí y demandaron principalmente la liberación de los presos políticos.

La marcha, en la que ondearon banderas  de la República Popular del Rif y del pueblo amazigh, partió de la Mezquita Central y concluyó en la Delegación del Gobierno. De forma muy enérgica, durante toda la protesta se corearon consignas como ‘Libertad para los presos políticos’ y ‘El Rif unido, jamás será vencido.

El presidente de la Comunidad Islámica Annur de Melilla, Yusef Kaddur, explicó que habían convocado la protesta  en apoyo a sus “hermanos rifeños”. “Hoy son ellos pero mañana podemos ser nosotros”, añadió. Pidió al Gobierno de Melilla, reconociendo que no pueden reclamar al gobierno marroquí, que haga “un esfuerzo” para que el Ejecutivo del país vecino libere a los presos políticos, recordando que los activistas encarcelados están mal de salud. Lamentó que lo único que  están pidiendo estas personas es un hospital, una universidad, colegios y trabajo.

Kaddur reconoció que había fallado mucha gente ya que en un principio preveían la participación de miles de personas. También estaba prevista la asistencia del exministro marroquí Mohamed Zian, abogado del líder de las protestas de Alhucemas, que no pudo ir finalmente. A la marcha asistieron los padres de Emin y Pisly, dos jóvenes melillenses tiroteados por la Marina Real marroquí en 2013.

“El Gobierno español no puede quedarse callado”

Rachid Raha, presidente de la Asamblea Mundial Amazighe, mostró su agradecimiento a los los ciudadanos de Melilla que ha manifiestan su solidaridad con los vecinos del Rif y, sobre todo, con los que están encarcelados “injustamente” en las cárceles marroquíes, solo por haber llevado a cabo protestas que definió como “legítimas”.

“Exigimos la libertad inmediata de todos los presos políticos”, indicó. Además, también reclamó que todos los que están implicados “en las torturas” de los detenidos sean condenados.

Rachid Raha recordó que hay un tratado firmado por los gobiernos español y marroquí en el año 1991 que señala que se debe promover el ejercicio y respeto de los derechos y libertades fundamentales, incluyendo la libertad de pensamiento, sin distinción por motivos de raza, cultura o religión.

“El Reino de Marruecos está violando los derechos fundamentales de manera descaracada y el Gobierno español no puede quedarse callado y con las manos cruzadas”, denunció muy enfadado.

“Si no, que disuelvan este tratado si no obligan al reino marroquí a respetar los derechos”, añadió el presidente de la Asamblea Mundial Amazighe. En esta línea, señaló que están en contacto con miembros de la Unión Europea para que , en caso de que Marruecos siga violando los derechos fundamentales, se rompan los tratados entre este país y Europa.

“Los derechos humanos deben estar por encima de todos”, concluyó muy indignado, siendo aclamado por los manifestantes.

RelacionadoEntradas

José Manuel Albares junto a su homólogo marroquí

La comparecencia de Albares sobre las aduanas sigue sin fecha tras el apagón

hace 2 semanas
Albares y su homólogo marroquí

Albares comparecerá el lunes en el Senado para informar sobre las aduanas de Ceuta y Melilla

hace 3 semanas
Puerto de Nador

Marruecos impulsa el puerto de Nador con una terminal de gas natural licuado

hace 3 semanas

El puente de Semana Santa llega con una gran congestión en la frontera

hace 4 semanas
Primer camión de pescado

La delegada dice que era una demanda ciudadana nutrirse de productos frescos marroquíes

hace 1 mes
Militares

Vuelve la polémica sobre la cobertura de la OTAN a Ceuta y Melilla ante un posible conflicto

hace 1 mes

Lo más visto

  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos de la Guardia Civil celebran el aniversario del Cuerpo en la plaza de toros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023