• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 12:28 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Una joven melillense suelta “lágrimas de emoción” por la creación del EI

por M. Vega
16/08/2016 21:13 CEST
Una joven melillense suelta “lágrimas de emoción” por la creación del EI

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

“Es una alegría haber visto la verdad y amar a Estado Islámico”, dijo una detenida en Melilla en 2014 con 17 años.

Entre los casos analizados por el informe del Instituto Elcano sobre las detenciones practicadas en la lucha contra el Estado Islámico (Daesh) en España entre junio de 2013 y mayo del año en curso está el de una joven melillense que fue detenida en nuestra ciudad en junio de 2014, cuando tenía 17 años. Esta persona relata en una conversación captada por la Policía que ella y su pareja “lloraron cuando se estableció el Estado Islámico” y que fue un momento que “nunca olvidarán”.
El estudio del Instituto Elcano destaca que la joven estaba en una edad “impresionable” y que fue “radicalizada” por el supuesto yihadista “de quien estaba enamorada, el cual la indujo a desarrollar por su parte una intensa actividad de propaganda y reclutamiento relacionada con el EI”.
El informe añade que unos meses antes de ser arrestada, esta joven, en un diálogo con una amiga suya, afirmaba que antes de formar parte del entramado del Daesh “estaba perdida” y reconocía que su pareja “siempre ha estado relacionada con la yihad”.

“La verdad”
La joven melillense llegó a afirmar: “Es una alegría que haya visto la verdad y que ame a Estado Islámico  y que ame a Abu Bakr al-Baghdadi (el líder de este grupo terrorista) y a los muyahidines”.
En otro diálogo captado por las Fuerzas de Seguridad, la arrestada justificó las matanzas llevadas a cabo por el Daesh afirmando sobre las víctimas que “si mueren es porque tienen un motivo para ello”.

Lugares de radicalización
La investigación del Instituto Elcano muestra un mapa de las provincias en la que los detenidos han iniciado su proceso de radicalización. Melilla ocupa el cuarto lugar, con un 3,4%. Este porcentaje contrasta con el de Ceuta, primera de esta clasificación, con el 43,3%.
También superan con diferencia a nuestra ciudad como lugares de radicalización las provincias de Barcelona (con el 32,8%) y Madrid (10,3%).
Otro dato a resaltar es el papel desempeñado por Internet a la hora de fomentar el radicalismo. Según el Instituto Elcano, aunque se suele atribuir a las redes sociales “una importancia decisiva” para el yihadismo, entre 2013 y 2016 sólo el 18,4% de los 124 detenidos en España “se radicalizó exclusivamente en el entorno online”.
Asimismo, destaca que la mayor parte de los arrestados en el periodo analizado (el 52,7% de ellos) abrazó el yihadismo en un entorno “mixto”, que compaginaba Internet con experiencias fuera de la Red.
Entre estos casos subraya la detención de seis hombres llevada a cabo entre marzo y septiembre de 2014 en Melilla y Málaga. Según afirma, el “dinamizador” del entramado al que pertenecían era un español que hacía uso de “al menos 19 blogs y otros tres sitios más de Internet para captar jóvenes musulmanes en países europeos y magrebíes”.
Una vez seleccionados, los alojaba “en su propio domicilio melillense para completar el proceso e incluso adiestrarlos  antes de enviarlos a Siria e Irak  como combatientes terroristas extranjeros”.
El estudio también analiza la edad y el sexo de los detenidos en los últimos tres años en nuestro país por su vinculación con el Daesh. Así, en el caso de los varones refleja que la mayor parte de ellos, el 27,2% tenían entre 25 y 29 años en el momento de su arresto.
El siguiente arco de edad más numeroso entre los hombres es el que abarca entre los 20 y los 24 años, con el 18,5% de las detenciones, seguido de los que tenían entre 30 y 34 años, con el 17,4%. Cabe destacar asimismo que el 5,4% de los arrestados tenía entre 15 y 19 años.

Detenciones de mujeres
Las edades de las mujeres detenidas varían con respecto a la de los varones. De esta forma, los arcos de edad con más detenciones son los de entre 15 y 19 años y 20 y 24 años. Cada uno de ellos suma el 36,8% de los arrestos de mujeres por vinculación con el Daesh en España en los últimos tres años. En el arco que abarca entre los 25 y los 29, las detenciones fueron considerablemente menores, con el 10,5% del total.

RelacionadoEntradas

2025: la odisea de un arrendatario en Melilla

hace 7 minutos

Telefónica da por resuelta la incidencia que afectó a empresas y servicios de emergencia

hace 18 horas

Nutricionistas melillenses desmontan la Operación Bikini: ‘No hay milagros, hay hábitos’

hace 24 horas

Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

hace 2 días

Activa tu mejor versión: Rutinas de deporte y alimentación para transformar tu vida

hace 4 días

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

hace 5 días

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel