• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 08:20 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Interior responde al Consejo de Europa que las ‘devoluciones’ están prohibidas

por Pedro de Santiago
12/07/2016 23:47 CEST
Interior responde al Consejo de Europa que las ‘devoluciones’ están prohibidas

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro habla de ‘rechazos’ para “hacer frente a asaltos masivos, en ocasiones violentos”.

Seis días después de que el comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Munižnieks, enviara una carta al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, mostrando su preocupación por las “expulsiones sumarias” que dice que han tenido lugar en las vallas de Melilla y Ceuta en “varias ocasiones”, el titular de Interior respondía a esta institución continental asegurando que “las devoluciones y las expulsiones sumarias” de las que habla Munižnieks están “expresamente prohibidas por la legislación” de nuestro país.
“Cuestión distinta es el derecho y la obligación de España a custodiar y defender sus fronteras que, en el caso que nos ocupa, son también fronteras exteriores de la Unión Europea (UE), con las implicaciones para la seguridad de todos los ciudadanos que ello conlleva”, añade Fernández Díaz en el escrito de contestación, accesible desde ayer mismo en la web del Consejo de Europa.

“Asaltos masivos”
En la respuesta que el ministro español ofrece al comisario del Consejo de Europa, el titular de Interior habla de la posibilidad, incluida en la Ley de Extranjería, de llevar a cabo la figura del ‘rechazo en frontera’ para “hacer frente a asaltos masivos, en ocasiones violentos, por puntos no habilitados” como sí lo son los pasos fronterizos. Apunta Fernández Díaz que esta práctica “siempre ha formado parte del ordenamiento jurídico español”.
Añade también el responsable del Gobierno en funciones liderado por Mariano Rajoy que “en la regulación actual” se hace “un llamamiento expreso al respeto de la normativa internacional de Derechos Humanos y protección internacional de la que España es parte”.

Oficina de asilo
Por otra parte, sobre la imposibilidad de solicitar asilo a la que apela Muižnieks, Fernández Díaz alega que los potenciales refugiados tienen opción de solicitar esta protección internacional en “uno de los pasos fronterizos autorizados de Melilla, al igual que ocurre en Ceuta”. El ministro se refiere a la oficina de asilo que se encuentra en el puesto de Beni Enzar, el principal de la ciudad.
Asimismo, en respuesta a la asistencia letrada y a la posibilidad de que los migrantes y refugiados tengan acceso a asistencia médica y a los servicios de un intérprete, el titular de Interior contesta que la normativa española es “más garantista y detallada” que la del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Por ello, Fernández Díaz afirma que además de “las obligaciones previstas en el derecho internacional” también están las requeridas por el comisario en su carta al ministro.

Consejo de Europa y Derechos Humanos

Las aportaciones hechas el pasado 1 de julio por el comisario de Derechos Humanos, Nils Muižnieks, provienen del Consejo de Europa, un ente que nada tiene que ver con la Unión Europea (UE) ni con ninguna de sus instituciones, puesto que se trata de un organismo internacional que se encarga de salvaguardar las garantías de las personas y denunciar casos en que se vulneran.
A esta entidad, además de los 28 Estados miembros de la UE, pertenecen países como Rusia, Noruega, Suiza o Ucrania, que no se encuentran entre los Estados socios. En total, son 47 los países que conforman esta entidad.
El objetivo del Consejo de Europa es promover un espacio político y jurídico común en el continente, poniendo como base de esta finalidad el sustento a los derechos humanos, la democracia y el imperio de la Ley.
Este organismo fue constituido en 1949 por un conjunto de 10 socios y poco a poco, la institución fue creciendo hasta llegar a los 47 miembros. España, en concreto, ingresó en el Consejo en 1977, en plena transición, comprometiéndose a respetar los valores de la entidad.

RelacionadoEntradas

Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

hace 9 horas

Activa tu mejor versión: Rutinas de deporte y alimentación para transformar tu vida

hace 2 días

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

hace 3 días

El Gámez Morón suma una actividad física más con la llegada de 3 triciclos y 1 bicicleta

hace 3 días

Correos participa en el concurso 'El diseño filatélico más bonito de la serie Europa 2025’

hace 3 días

La Encuesta | ¿Cree que el internet ha sido un buen invento para la sociedad?

hace 5 días

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel