• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 07:04 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Ventura apunta que un control “más fino” en frontera ha limitado la entrada de menores

por Rebeca Alcántara
08/09/2016 08:14 CEST
Ventura apunta que un control “más fino” en frontera ha limitado la entrada de menores

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El consejero temía que en verano se incrementara la llegada de menas a nuestra ciudad

La Operación Feriante ha sido este año menos numerosa que en otras ocasiones en lo que a la detección de polizones se refiere. La cifra niños acogidos en  los centros de menores de la ciudad se ha mantenido prácticamente invariable durante todo el periodo estival, al contrario de lo que temía la Consejería de Bienestar Social. ¿Cuál es la razón de esta situación? Según el consejero Daniel Ventura, el control en frontera de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha sido “más fino” que en otras ocasiones.

Ventura no precisó si concretamente este vaticinio de que pudiera incrementarse la llegada de niños ha llevado aparejado un dispositivo especial de seguridad, pero indicó que “le consta” que el trabajo que se ha realizado en frontera ha sido bueno “y más fino” y esto se ha notado en la Feria y en los centros.

El consejero de Bienestar Social indicó que actualmente en los centros de acogida hay alrededor de 470 niños. La cifra es alta, pero no se ha incrementado durante el verano como temía que ocurriera Ventura. De éstos, la mayoría, alrededor de 330 se encuentran en La Purísima, y hay 109 en la Gota de Leche y 31 en Divina Infantita. En la calle, apuntó el consejero, viven en torno a medio centenar, aunque reconoció que se trata de una cifra difícil de precisar y dijo que en las últimas semanas se ha notado una reducción de la presencia de estos menores.

En cualquier caso, aun reconociendo que la situación, no ha sido tan compleja como se esperaba, Ventura insistió en que Melilla no cuenta con los recursos necesarios para hacer frente a la atención de tantos niños. La tesis del consejero queda aún más avalada tras los datos publicados este martes en la Memoria de la Fiscalía General del Estado. En ésta se indica que Melilla es la segunda región española en la que más menores no acompañados se registraron el año pasado, con un total de 759, más del 22% del total de los que había en el conjunto del país.

El consejero de Bienestar Social insistió en que es imprescindible que se adopten medidas para evitar que la situación siga siendo la misma. “No es que no queramos atenderlos, es que no podemos hacerlo en las condiciones que nos gustaría”, apostilló. Una de las opciones es la repatriación de niños a Marruecos, su país de origen. Esta alternativa tiene dos complejidades. La primera, que es necesario atestiguar que los niños van a estar en unas condiciones óptimas ya sea regresando con sus familias o tutelados por el Estado. El otro escollo, que da la sensación de que es aún más complicado de saltar, es que no parece que el país vecino esté por la labor de aplicar el acuerdo suscrito con España para aplicar estas repatriaciones. La Fiscalía General del Estado apunta en su memoria que en 2015 “de nuevo” no se produjo ninguna repatriación. Ventura aseguró ayer que en los últimos 30 años no se ha puesto en marcha nunca este convenio.

La otra opción que maneja el consejero y que parece más viable es que sean otros centros de acogida de la península los que se encarguen de acoger a estos menores. Esto serviría para aligerar la ocupación de las instalaciones de nuestra ciudad y contribuiría a lo más importante, lograr que los niños tuvieran la atención adecuada. Estas ideas ya han sido planteadas a la Secretaría de Inmigración y Emigración, aunque hasta que no se forme un Gobierno central será complicado que se pongan en marcha.

“Moralmente queremos hacerlo bien, queremos darle a estos niños lo que necesitan. Todos tenemos nuestro corazoncito. Pero no podemos. Los recursos son los que son”, insistió el máximo responsable de Bienestar Social en nuestra ciudad.

Subsaharianos se hacen pasar por menores para no ir al CETI

El consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, apuntó ayer que uno de los problemas con los que se encuentra en los centros de la ciudad es la llegada de mayores de edad que dicen no haber cumplido aún los 18 años para poder instalarse en los centros de menores. Para el consejero es preocupante, porque no considera adecuado que se produzca esta situación en las instalaciones. Ayer mismo, indicó Ventura, comprobaron que un grupo de subsaharianos que estaban viviendo en La Purísima son en realidad mayores de edad. Hasta que no se certifique esta situación no podrán ser trasladados al CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes). Durante la Feria, señaló, la situación se ha agravado más. Según el consejero en sólo dos días se detectó que un total de 19 jóvenes habían mentido sobre su edad para quedarse en los centros de menores.

“Carmena puede acoger a algunos de los niños en Madrid”

Las palabras de la alcaldesa de Madrid, Manuel Carmena, sobre el salto a la valla de 111 inmigrantes el pasado domingo no han caído nada bien entre las filas del Partido Popular, ni en el Gobierno de la Ciudad. Si el martes fue el vicepresidente de la Ciudad, Manuel Ángel Quevedo, el que consideró fuera de lugar estas afirmaciones de la regidora madrileña, ayer el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, se refirió también al asunto. Ventura, que hizo referencia a la necesidad de que se produzcan traslados de menores desde Melilla a otros centros de acogida de la península, consideró que tal vez Manuela Carmena esté interesada en dar cobijo a estos niños en la capital.

Tags: Menas (Menores no acompañados)

RelacionadoEntradas

Mezquita Mantelete

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 42 minutos
Hito kilométrico

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 2 horas
Enrique Alcoba

La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

hace 3 horas
Curso formación CETI

Segura aborda la Igualdad y la violencia de género en sendas charlas a residentes del CETI

hace 3 horas

Mohatar: “Es gratificante ver cómo la ciudadanía responde a cada propuesta cultural”

hace 5 horas
Migrantes

España, entre los países de Europa con una mejor actitud hacia la inmigración

hace 6 horas

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel