• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 12:30 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

“Por más solidaria que sea Melilla, no puede acoger a toda la gente que llega”

por Manuel Vega
08/10/2015 09:00 CEST
“Por más solidaria que sea Melilla, no puede acoger a toda la gente que llega”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

“Por más solidaria que sea la población de Melilla, por más dispuesta que esté a hacer lo que fuera, no puede acoger a toda la gente que llega”. Estas palabras, que hacen alusión al drama de los refugiados procedentes de Siria, son de Francisco Marhuenda, uno de los rostros más conocidos de la prensa española.

La fama de este periodista se debe a su presencia habitual en tertulias televisivas y su puesto de director del diario La Razón, que es lo que ayer lo trajo a Melilla.
Marhuenda pronunció en el Palacio de la Asamblea una conferencia titulada ‘Comentarios a la España política de hoy’, enmarcada en una iniciativa de charla y debate llamada ‘Encuentros La Razón’, que la Ciudad desarrolla desde hace tres años gracias a la colaboración del Grupo Planeta, editor del medio que dirige este periodista.
En un encuentro con los medios de comunicación locales previo a la conferencia, Marhuenda comentó la actualidad de Melilla, una ciudad por la que afirmó sentir “un enorme afecto”.
“El tema es cómo absorber la llegada de una población que está viviendo situaciones realmente dramáticas”, continuó.
“La gente que atraviesa las fronteras tiene un idioma distinto, una cultura distinta”, subrayó, y afirmó que no desea verlos en las calles pidiendo “porque eso es indigno”. “Lo que quiero es verlos trabajando”. Para conseguir esa meta, planteó que no se dejen “las puertas abiertas”, sino que se les facilite la entrada “ordenadamente”.
Según Marhuenda, éste “es el problema más grave que Europa tiene planteado ahora”.
En su conferencia, el periodista, que fue presentado por la consejera de Cultura y Festejos, Fadela Mohatar, trazó un recorrido por el “escenario complejo que vive España en estos momentos”, e hizo hincapié en el “desafío independentista” en Cataluña. Nacido en Barcelona, Marhuenda subrayó que “hay una parte de la sociedad catalana que necesita ver que España realmente les quiere”.  

Auge “parado” del populismo
Marhuenda también dio su punto de vista sobre los partidos populistas, que en su opinión vivieron un auge que actualmente se ha “parado”. Asimismo, dio un repaso a la actualidad de la economía, que en sus palabras está viviendo un “ciclo de recuperación”.
Asimismo, no olvidó hablar de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre. “Se va a abrir un escenario de enorme importancia y trascendencia”.
Sin embargo, consideró que España, en las últimas décadas, ha vivido “acontecimientos históricos de verdad” y citó como ejemplos “la incorporación a la UE y a la OTAN” y el 23-F, así como la aprobación de la Constitución de 1978, que ha propiciado una “transformación espectacular” de la sociedad.

RelacionadoEntradas

Susana Morillo: "Las familias con hijos con TEA en Melilla están desamparadas"

hace 11 minutos

La presidenta de Pymes Melilla alerta sobre la fragilidad del comercio local

hace 15 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 18 horas

Pasa por tu súper de confianza y deja tu kilo de ayuda

hace 24 horas
Fernando Simón, quien fuera la voz de la pandemia. / EFE

Fernando Simón apela a prepararse ante emergencias de salud

hace 24 horas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 2 días

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel