• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 07:25 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

El secretario de Seguridad cree que “la ley podría ser más explícita” para la valla

por Redacción El Faro
16/09/2014 20:44 CEST
El secretario de Seguridad cree que “la   ley podría ser más explícita” para la valla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Francisco Martínez reconoce que los “rechazos en frontera, que no devoluciones” no están recogidos en la Ley de Extranjería, lo que no significa que sean ilegales. Defiende la legalidad del proceder de la Guardia Civil.

Un día después de conocer la imputación del coronel jefe de la Guardia Civil en Melilla, Ambrosio Martín Villaseñor, en la investigación de las conocidas ‘devoluciones en caliente’, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, se sumó ayer a las autoridades de Interior que salieron en defensa del proceder de la Benemérita en la valla de Melilla. Martínez reconoció que el ordenamiento jurídico español no regula de manera explícita el fenómeno de los “rechazos en frontera, que no devoluciones”, matizó.
Además, argumentó que el hecho que la Ley de Extranjería no recoja esa fórmula de “rechazo en frontera” no quiere decir que este modo de proceder por parte de los efectivos de la Benemérita en Melilla sea ilegal. En este sentido, defendió a la Guardia Civil melillense y aseguró que su labor de afrontar la alta presión migratoria en el perímetro fronterizo se ajusta “absolutamente a la legalidad”.
El número dos del Ministerio del Interior mostró, no obstante, su respeto a la investigación judicial abierta por el Juzgado de Instrucción número 2, que imputa al coronel Martín Villaseñor un delito de prevaricación y le llama a declarar el próximo 3 de octubre. Recordó que el trabajo de la Guardia Civil es defender y aplicar la ley en la frontera, es decir, evitar la entrada irregular de personas en España y hacerlo “con la mayor delicadeza y primando la integridad física y la vida de quienes lo intentan”.
Martínez explicó que los “rechazos en frontera” en Melilla no se hacen de la misma manera que en otro lugar. “Lo que hace la Guardia Civil es hacer prevalecer la integridad y esperar a que bajen de esa valla y no corran peligro sin hacer uso de la fuerza”, señaló en referencia al comportamiento de los inmigrantes en los últimos meses, quienes, tras conseguir escalar el vallado, se quedan varias horas encaramados a la verja.

Una práctica de “hace años”
“En muchos casos hay que esperar a que estén a salvo para llevar a cabo el rechazo en frontera, que no devolución”, insistió el secretario de Estado de Seguridad. En este sentido, apostilló que esta forma de actuar se lleva haciendo “muchos años” y sostuvo que esta práctica supone “una aplicación escrupulosa y estricta de la legalidad”.
Esta práctica o protocolo de actuación de los guardias civiles en la frontera de Melilla, apuntó Martínez, no es ilegal. Aunque la fórmula del “rechazo en frontera” no venga recogida como tal en la legislación no quiere decir que sea ilegal, afirmó. “¿La Ley de Extranjería podría ser más exhaustiva en su regulación sobre Melilla y Ceuta? Tal vez sí”, se preguntó y respondió al mismo tiempo Martínez, quien dijo que es algo que tendrá que decidir el Gobierno.
En cualquier caso, el número dos del Ministerio quiso aclarar que la Ley de Extranjería se aplica una vez que se pisa territorio español. El protocolo de actuación de la Benemérita en Melilla responde, según sostuvo Martínez, a un “rechazo en frontera”, lo que significa que no se aplica el régimen de extranjería, pues “se evita la entrada de inmigrantes teniendo en cuenta la protección de la vida y la integridad de esas personas”.

RelacionadoEntradas

Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 3 horas
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, participa este jueves en el VI Foro Internacional Expansión. EFE/ Sergio Pérez

Feijóo: “Ya era hora de que Sánchez muestre algún interés por Valencia”

hace 6 horas
Perímetro fronterizo

Imbroda denuncia trabas de Interior a los eurodiputados para que no tengan acceso a los cuerpos y fuerzas de seguridad

hace 6 horas
Riduan Moh

El PSOE acusa al PP de "vender humo" con el Cuartel de Santiago desde 2004

hace 7 horas
José Miguel Tasende

Vox pone en duda los números de Turismo sobre la llegada de visitantes

hace 7 horas
Imbroda y Feijóo

Los populares respaldan la candidatura de Feijóo para el Congreso Nacional del partido

hace 7 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel