• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 03:39 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El presidente de la CEME alerta de las consecuencias de la subida del SMI

"En los últimos años han cerrado 80.000 empresas en España porque los pequeños empresarios no podemos subir estos incrementos"

por María García
12/02/2025 21:42 CET
El presidente de la CEME alerta de las consecuencias de la subida del SMI
Imagen: El Faro.
Imagen: El Faro.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció el pasado miércoles un acuerdo con CCOO y UGT mediante el cual se establecía la subida del salario mínimo interprofesional en un 4,4%, hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas o 1.381,33 euros en 12 pagas (con las extra prorrateadas). Así, el salario anual quedaría fijado en 16.576 euros.

Además del aumento del SMI, el Ministerio de Trabajo ha pactado con el de Economía un acuerdo para tramitar urgentemente la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Esta medida, cuyo anteproyecto de ley será aprobado este martes en el Consejo de Ministros, trae consigo una pequeña consideración respecto al SMI.

Reducción de jornada laboral y SMI

Se trata del aumento del precio de la hora trabajada. Es decir, con la subida del SMI y la reducción de la jornada laboral, lo que se obtiene es un aumento en el precio de cada hora de trabajo. Por poner un ejemplo, no es igual trabajar 40 horas semanales por 1.184 euros al mes, que trabajar 37,5 horas semanales por la misma cuantía económica. Por tanto, al ser menos horas, el precio de estas aumenta.

En El Faro preguntamos al presidente de la CEME, Enrique Alcoba su opinión sobre este incremento salarial: “antes se negociaba la subida entre UGT, CCOO y la CEOE. Se llevaba haciendo así durante 45 años hasta la llegada de Yolanda Díaz quien prácticamente negocia sólo con los sindicatos sin escuchar a la patronal”.

Finalmente, “la CEOE apostó por un incremento del 3,5 por ciento, el Gobierno por un 4,5 por ciento y los sindicatos por un 5,5 por ciento”.

La subida salarial ha quedado estipulada en un 4,5 por ciento, pero “hay que tener en cuenta”, afirma Alcoba, “que en los últimos 4 ó 5 años ha subido un 61 por ciento el salario mínimo y esto está creando un grave problema para los pequeños autónomos que tienen de 1 a 5 trabajadores, a los que tienen empleados de hogar, o a los que tienen a personas que ayudan a las personas mayores en sus casas”.

Para Enrique Alcoba esta subida también tendrá efectos negativos en el sector agrario “porque esto va unido a la productividad y cuando la productividad o las ventas no suben y suben los salarios, sube la Seguridad Social y los costes de las cotizaciones: Hacienda, seguros…”.

Fruto de ello, apunta Alcoba, “en los últimos años han cerrado 80.000 empresas en España porque los pequeños empresarios no podemos subir estos incrementos. Como no puede ser de otra forma, lo aceptamos, pero no es normal que se suba el salario en 5 años un 61 por ciento”, explicó.

Actualmente, teniendo en cuenta el SMI vigente de 1.134 euros, el precio de la hora trabajada es de 8,21 euros en 14 pagas. En cambio, cuando entre en vigor la subida del SMI y la reducción de jornada, el precio de la hora trabajada se situará en 10,18 euros aproximadamente.

Así, si un trabajador hace 25 horas semanales, cobraría unos 920 euros al mes con la nueva subida del SMI y la reducción de la jornada laboral; mientras que ahora mismo ingresaría 882 euros al mes.

IRPF y nuevo SMI

Entre tanto, Yolanda Díaz insistió este lunes defender que se eleve el mínimo exento de IRPF con la subida del SMI para que esta retribución básica de los empleados se mantenga exenta del pago de este tributo, ya que "la justicia social empieza por arriba, no por abajo".

Así se expresó Díaz desde Bruselas, a donde viajó para asistir a una reunión del Comité Económico y Social Europeo (CESE) y fue preguntada por los medios por su petición de que Hacienda eleve el mínimo exento de IRPF para que el SMI siga libre de este tributo con el alza del 4,41% pactado este año entre Trabajo y los sindicatos.

Pese a dejar claro su criterio, Díaz reconoció que el IRPF es "una competencia" de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. No obstante, incidió en que la justicia fiscal debe basarse en que quienes ganan más paguen más y no en que contribuyan las rentas salariales de 16.500 euros anuales.

El Ministerio de Hacienda anunció que, finalmente, no aumentará el mínimo exento de tributar el IRPF para que el nuevo SMI quede fuera de esta obligación fiscal. Se resuelve así el último escollo en las negociaciones del salario mínimo entre Hacienda y Trabajo.

La decisión de Hacienda implica que los trabajadores que cobren el SMI, fijado ahora en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas y 16.576 euros anuales, tendrán que tributar por él por primera vez. El mínimo exento se mantiene en 15.876 euros anuales

Hacienda justificó la medida de no modificar el IRPF, a diferencia de otras ocasiones, argumentando que ya se aprobó una importante rebaja para las rentas bajas y medias. Por lo tanto, la mayoría de los trabajadores que reciben el SMI seguirán sin tributar. El mínimo exento se mantiene por tanto en 15.876 euros al año, cifra que se estableció el año pasado.

Además, el Ministerio destacó que, durante el mandato de Pedro Sánchez, el SMI aumentó un 61%, pasando de 10.302,6 euros anuales a 16.576 euros este año y ha recordado que en otros países europeos como Alemania, Francia, Países Bajos o Polonia, el SMI sí tributa en el IRPF.

Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, defendió que se eleve el mínimo exento, a lo que las fuentes de Hacienda respondieron rechazando que se estigmatice el pago de impuestos.

 

Tags: EconomíaMelillasalario

RelacionadoEntradas

Imagen: El Faro.

La frontera de Melilla bajo la lupa del Partido Popular Europeo

hace 10 minutos
Imagen: El Faro.

Las dos caras de vivir en el Barrio del Real

hace 1 hora
MADRID, 23/05/2025.-Alberto González Amador (d), pareja de Ayuso, a la entrada de su declaración. / EFE
Imagen: El Faro.

El novio de Ayuso se desvincula del correo clave por el que se investiga al fiscal general

hace 2 horas
Detenido
Imagen: El Faro.

Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

hace 2 horas
Nuevo hospital de Melilla
Imagen: El Faro.

Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

hace 3 horas
José Miguel Tasende
Imagen: El Faro.

Vox pide ponerse serios con la aduana: “O empieza a funcionar con normalidad, o cerramos la frontera”

hace 3 horas

Comments 1

  1. La bohemme comentó:
    hace 3 meses

    Alcoba quiere esclavos y no empleados. Q trabajen 19 horas al día con contratos de media jornada a 300 €uros al mes. Pa eso no contrates, madruga y ponte a trabajar campeon. Otro pendejo esclavista vividor del cuento.

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece
    Imagen: El Faro.

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel