• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 08:05 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

El 31 de mayo podrán pasar transfronterizos con documentación caducada pero con visado específico para Melilla

Grande-Marlaska firmará esta semana la orden ministerial de fronteras que modificará la que mantenía cerrados estos pasos desde marzo de 2020

por Redacción El Faro
12/05/2022 15:50 CEST
El 31 de mayo podrán pasar transfronterizos con documentación caducada pero con visado específico para Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras conocerse la reapertura de la frontera y la aduana a partir de la medianoche del lunes al martes de la próxima semana, empiezan a conocerse detalles acerca de cómo se realizará el paso gradual de personas. De este modo, la Delegación del Gobierno ha explicado que será a partir del martes 31 de mayo cuando podrán ingresar en territorio español a través de esos mismos pasos los trabajadores transfronterizos legalmente reconocidos, así como aquellos que, por caducidad de la tarjeta que les acredita como tales, han obtenido un visado específico para Melilla y Ceuta.

En un primer momento, sin embargo, solo podrán cruzar la frontera los ciudadanos y residentes de la Unión Europea y aquellas personas autorizadas a circular en el espacio Schengen.

El Gobierno reabrirá las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla con Marruecos a las 00:00 horas del 17 de mayo, es decir, en la medianoche entre el lunes y el martes de la próxima semana. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, firmará esta semana la orden ministerial de fronteras que modificará la que mantenía cerrados estos pasos desde marzo de 2020.

La reapertura es fruto del trabajo bilateral realizado con las autoridades marroquíes en el marco de la hoja de ruta acordada tras el encuentro mantenido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey de Marruecos, Mohamed IV, y que ha permitido fijar los mecanismos que regirán la reapertura -gradual, ordenada y con todas la garantías de seguridad y sanitarias- de los pasos fronterizos entre ambos países.

Dado ese carácter gradual acordado, la primera fase de la reapertura comenzará a las 00:00 del próximo 17 de mayo, momento en el que a través de los pasos de El Tarajal, en Ceuta, y de Beni Enzar, en Melilla, podrán acceder a territorio español los ciudadanos y residentes en la Unión Europea y aquellas personas autorizadas a circular en el espacio Schengen.

En ambas categorías, para acceder a Ceuta y Melilla será imprescindible cumplir los requisitos sanitarios que disponga el Ministerio de Sanidad para estos puestos habilitados terrestres.

A partir del próximo martes 31 de mayo, también podrán ingresar en territorio español los trabajadores transfronterizos legalmente reconocidos.

Dentro de este proceso gradual, los grupos de trabajo hispano-marroquíes determinarán las siguientes categorías de personas y mercancías que podrán acceder a Ceuta y Melilla a través de la frontera con Marruecos.

Además, la orden de fronteras que dictará el ministro del Interior prorroga todas las restricciones que se aplican en la actualidad a las fronteras exteriores terrestres, marítimas y aéreas españolas en virtud de las recomendaciones del Consejo de la Unión Europea con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 hasta las 24:00 horas del 15 de junio de 2022, y sustituye a la actual, que quedaba sin validez este domino 15 de mayo.

De forma complementaria, y para garantizar las necesidades de seguridad, el Ministerio del Interior ha reforzado los efectivos policiales tanto en Ceuta como en Melilla.

 

 

RelacionadoEntradas

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

hace 11 horas

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

hace 13 horas
Dunia Almansouri

CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

hace 14 horas

La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

hace 15 horas
Juan Antonio Aznárez

El arzobispo castrense visita Melilla tras el nombramiento del Papa León XIV

hace 15 horas
Reina Sofía

Melilla y la dinastía Borbón: una relación histórica reforzada con la visita de la reina Sofía

hace 16 horas

Comments 14

  1. Yassin kharbouch comentó:
    hace 3 años

    Melilla faro tv

  2. Francisco comentó:
    hace 3 años

    La apertura de las fronteras de Ceuta y Melilla, será un coladero hacía España. Marruecos no controlará la inmigración ilegal. En todo caso, la apoyará. Hasta el día en que acostumbrados Ceuta y Melilla a la entrada de irregulares se producirá una avalancha en Melilla, de tal magnitud; parecida a la Marcha Verde, que invadió y ocupó para siempre, el Sáhara Occidental Español. No aprenderemos nunca de las artimañas del peligroso vecino de Marruecos.

  3. No te olvides rosa negra comentó:
    hace 3 años

    Informame rosa negra yo soy águila roja del cañón colorado, entérate bien si hay que llevar prueba de 24 horas cada vez que pasemos porque tengo una tos tremenda de haber sacado a los caballos a beber agua en la boca de la montaña.

  4. De pena verdadera pena que tengan a estas mujeres en esta situación. comentó:
    hace 3 años

    Y ya para terminar bien la faena regularizarlas de una vez que Ceuta y Melilla no son colonias como tenían a los negros en la época Lincoln que cobren sus horas, que no sean explotadas por su necesidad del país que vienen, que no pase como cuando hubo ayudas con el covid y no pudieron cobrar según SEPE por no tener residencias señores hay que ser más humanos y este colectivo sea amparado por ley y su desempleo que tenéis muchas promesas antes elecciones y se os olvida, dejaros de muchachas y aprovechar el sueldo que ninguna española lo realizaría, hay que ser más justo y equilibrado en estas 2 ciudades autónomas que llevan muchos años que no pasa nada hay que solucionarlo ya.

  5. Desplazado comentó:
    hace 3 años

    Si hablaramos de una frontera normal y corriente, se podria hablar de "APERTURA GRADUAL". En breve comprobaremos cual es la definicion de GRADUAL.

  6. Fgammar comentó:
    hace 3 años

    Otra gran incógnita es que tenemos que hacer los españoles residentes en Melilla para poder visitar Marruecos. Tanto la frontera de Nador como el resto del país. Restricciones sanitarias, documentación personal...

  7. El Melillero Cabreao comentó:
    hace 3 años

    Ahora me pregunto , qué pasará con los puestos de trabajo que personas del paro de Melilla ocuparon por la ausencia de los Transfronterizos ?., irán nuevamente al paro ?.
    A ver si la apertura de la frontera va a hacer el efecto contrario a lo que se espera , subir el paro. El resultado lo veremos a corto plazo .

    • Colectivo desparado fuera ley comentó:
      hace 3 años

      Desde luego que españolas no habrá ninguna por el precio por hora que trabajan y lo que tiene asegurado en su contrato quien las tenga aseguradas.

  8. Kamilmo comentó:
    hace 3 años

    Espero que marruecos no solicite una pcr cada vez que queramos cruzar la frontera.

    • Laura comentó:
      hace 3 años

      Pues te vacunas y asunto resuelto, chatín

      • Leila comentó:
        hace 3 años

        No le da la gana,haber si vas a querer tu obligar

        • Laura comentó:
          hace 3 años

          Pues si no le da la gana se quedará encerrado en Melilla. Hay que ver, tanto llorar por la reapertura para nada. Y a ver si diferencias entre "haber" y "a ver". ¡Borrega!

  9. Rogelio Segura comentó:
    hace 3 años

    YA SOLO QUEDA SABER ANTES DEL DIA 17 : que hace falta para acceder a Ceuta y Melilla. y cuales serán los requisitos sanitarios que dispondrá el Ministerio de Sanidad para estos puestos fronterizos. espero que no sea una vacuna cada vez que se pasé.

    • Rosa negra comentó:
      hace 3 años

      Eso ni lo dudes, vscunacion obligatoria si quieres entrar en Marruecos ó la dichosa PCR que cuesta un ojito d la cara, a saber cuales serán los requisitos sanitarios, nos quedaremos media ceuta sin poder entrar a Marruecos.... el domingo esperemos que nos den más info.

Lo más visto

  • Película en Tamazight

    Proyección de una película en tamazight

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Tesorillo acogerá el próximo martes el arriado de bandera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel