• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de mayo de 2022   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

Este viernes concluye el Encuentro de Egiptología de la Fundación Gaselec

La charla de hoy será sobre el yacimiento de Thutmosis III y la impartirá la Dra. Myriam Seco Álvarez, profesora de la Universidad de Sevilla.

por MCG
13/05/2022

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Organizado por la Fundación Gaselec y transmitido por su canal de YouTube, el XVIII Encuentro de Egiptología concluirá hoy con una charla sobre el yacimiento de Thutmosis III impartida por la Dra. Myriam Seco Álvarez, profesora del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla.





La también directora de Thutmosis III Temple Project ofrecerá las últimas actualizaciones y descubrimientos realizados al respecto, en esta fecha de clausura de un certamen online que ha tenido lugar desde el lunes último.

Según se conoció, este año se han conseguido más de dos mil visualizaciones, con espectadores de toda España (Málaga, Sevilla, Cádiz, Madrid, León, Oviedo, Barcelona, Navarra y otras), así como de países como Argentina, Perú, Ecuador, Estados Unidos y México.

La nota de prensa señala que “con ello se ha llevado a Melilla y al Antiguo Egipto más allá de nuestras fronteras”, e informa del agradecimiento de la Fundación Gaselec a todos los que hicieron posible el buen desarrollo del evento.

En las jornadas anteriores se ha disertado sobre el Proyecto C2, el templo Speos Artemidos construido por la reina Hatshepsut en honor de la diosa felina Pajet, los misterios de la Gran Pirámide (su edificación, la horquilla temporal en la que se hizo y su verdadero arquitecto), así como sobre el templo de Debod, uno de los monumentos que sufrirían las inundaciones causadas por el lago Nasser, que fue regalado a España por el gobierno egipcio como agradecimiento por su colaboración en dicha campaña de salvamento.

En enero fue noticia el anuncio de que Cultura y Turismo intentarían evitar que el Museo Egipcio de Melilla cierre sus puertas a fines de año y su colección sea trasladada a una ciudad andaluza.

El Museo Egipcio de Melilla está ubicado en un edificio de tres plantas y cuenta con una sala de proyecciones, una sala de juegos, una tienda de recuerdos así como un taller de restauración y consolidación de piezas arqueológicas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Requisitos para cuando abra la frontera de Melilla: los detalles del BOE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta | ¿Qué es lo primero que hará cuando abra la frontera?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disparos al aire en Reina Regente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los transfronterizos deberán pedir un visado solo para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Patronal pide aclarar dudas sobre paso de mercancías y controles sanitarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022