La Asociación Melilla para la Unesco ha estado presente en los actos organizados por la Hermandad Monárquica de España en la jornada del jueves 19 de junio, día que precisamente se conmemora el decimoprimero año de la proclamación del Rey Felipe VI. Con la participación de Luis Manuel López de la Manzanera Gámez -Hermano Mayor de la Real y Franciscana Congregación de Nuestra Señora de la Victoria, Patrona Coronada y Alcaldesa Perpetua de la Ciudad de Melilla- ha sido distinguida Nuestra Señora de la Victoria por la Hermandad Nacional Monárquica de España con el 'Lazo y Medalla de Dama de Gran Cruz'.
Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de la Asociación Monárquica por la defensa de nuestras raíces cristianas. Según relata su Hermano Mayor la imagen de Nuestra Señora de la Victoria llegó a Melilla pocos años después de la Batalla de Lepanto. Desde el año 1631 es considerada Patrona de Melilla, siendo ratificado el patronazgo por Fernando VI el 3 de febrero de 1756. En 1947 se autoriza que sea coronada canónicamente llevándose a cabo en 1948 por el Obispo de Málaga – Balbino Santos Olivera-, con Bula de Pío XII. En 1998 se le otorga el título de 'Alcaldesa Honoraria Perpetua'.
Instalada inicialmente en la Iglesia de la Purísima Concepción es trasladada a la Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús tras el terremoto acaecido el 25 de enero de 2015. Los estatutos de la Cofradía se remontan al año 1663, siendo actualizados en 1936. En 1991 se le otorga a la Cofradía la distinción de Real. En la intervención de José Fernández García – presidente de la HNME- aludió que la HNME está inscrita desde el año 1978 como asociación cívico-política sin ánimo de lucro, aunque los orígenes de la HNME se remontan a los años 40 del pasado siglo surgida con el propósito de restaurar la monarquía tras la muerte de Franco y más recientemente a la institución civil y cultural – Hermandad Nacional Monárquica del Maestrazgo- fundada el 21 de octubre de 1961 por Don Ramón Forcadell y Prats.
Posteriormente, con la colaboración del Real Club Marítimo de Melilla, se hizo en primer lugar la presentación de la exposición 'El Rey a los ojos de los pintores españoles', presentando una colección de retratos de Felipe VI realizados por 16 artistas españoles. Reproducciones autorizadas que ofrecen una visión contemporánea del retrato Real que ha recorrido diversas ciudades como Madrid, Toledo, Oviedo y Palma de Mallorca y finalmente en Melilla. El presidente de la HNME destacó en su discurso declarar el 19 de octubre como el día de los "Monárquicos Españoles", pues en esa fecha del año 1469 contrajeron matrimonio Isabel y Fernando, reconocidos en la historia como los Reyes Católicos, dando lugar con ese enlace al nacimiento del Reino de España debido a la unión de Castilla y León, Navarra, Aragón y la reconquistada Granada; que son los cinco símbolos que forman parte del escudo de la bandera de España.
Organizadas por la HNME y en colaboración de la Comisión de Isabel La Católica el próximo 18 de octubre de 2025 el Capítulo de Nobles Caballeros y Damas de la Reina Isabel la Católica ha sido invitado para asistir a la representación teatral de la Boda de los Reyes Católicos en la ciudad de Granada.
Finalmente en la sala de exposiciones del Club Marítimo; el comisario de la misma – Juanjo Martín- y a su vez secretario de Expansión de la HNME fue explicando las diferentes obras acompañado por el delegado en Granada de la HNME José María Amar Vela. De la exposición cabe destacar muy especialmente la pintura de su Majestad el Rey Felipe con Tarbush de Regulares, obra de la pintora Amelia Esteban Tudela, artista autodidacta que nació en Valencia en 1951. Amelia ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales en España y en el extranjero compatibilizando su carrera artística con su profesión dedicada a la enseñanza de las artes plásticas. En su palmarés mas reciente ha sido finalista en el Certamen Internacional Centenario de la Legión y segunda premiada en el Premio del Ejército, modalidad Histórica.