• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   - 03:44 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Educación

Una experta de la UGR habla de las diferencias entre autonomías en la concesión de rentas mínimas

La profesora María del Carmen Burgos cree que deben llegar adonde no llegue el Ingreso Mínimo Vital (IMV)

por José Ramón Ponce
12/03/2024 20:40 CET
Vídeo: Melania Calderón.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La profesora María del Carmen Burgos, del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla, ha recordado este martes que para donde no llegue el Ingreso Mínimo Vital (IMV) están las rentas autonómicas, que permiten a cada Gobierno adaptarlo a las necesidades de su territorio.

En una ponencia titulada ‘Migración y pobreza: un análisis de rentas en tiempos de disrupción’, la profesora ha indicado que depende de cada Comunidad Autónoma la cobertura de distintos aspectos relacionados con la pobreza. Dentro de este campo, según ella, hay cuatro –Madrid, Aragón, Andalucía y Extrenadura– que están cubriendo el efecto de la pobreza femenina, pero que seguramente son las dos últimas las que están trabajando mejor en este aspecto.

Algunas de estas rentas autonómicas, ha dicho, están incluyendo ya a las familias monoparentales y a las familias con hijos, incluso dentro de los diversos estatutos de autonomía.

En todo caso, la experta ha anotado que el problema existente es que se están otorgando “como algo excepcional cuando, en realidad, tendría que ser un principio regulador de todas las rentas de ingreso mínimo”.

Respecto a los inmigrantes, Burgos ha resaltado que, cuando quieren retornar, aunque tienen derecho a esa renta, deben cumplir el requisito de la residencia, teniendo en cuenta que cada Comunidad Autónoma pide un período de residencia distinto.

En su opinión, con esta norma se está creando “una discriminación entre los inmigrantes en función del lugar adonde quieren volver”, ya que algunas comimidades, como Galicia, exigen un período de residencia “muy corto”, de un año, mientras que otras, como La Rioja, exigen diez.

Durante su disertación, la profesora ha recordado que en Cataluña se impulsó una experiencia piloto para crear una renta mínima universal, pero que, aunque pueda ser una solución, ella cree que hay que reformular las rentas mínimas autonómicas para que verdaderamente cubran el segundo estadio de pobreza, adonde no llega el IMV, o bien eliminarla y crear otra medida que sea más efectiva.

Respecto a qué personas tienen derecho a esta ayuda, Burgos ha explicado que los españoles que quieran retornar a su comunidad pueden acogerse a ella si cumplen ciertos requisitos, que dependen de la autonomía. Los extranjeros irregulares también podrían pedirla en las comunidades autónomas que solamente pidan la residencia efectiva y no otros requisitos administrativos. “Hay comunidades autónomas donde te empadronan directamente sin acreditar el alquiler de una vivienda, o el pago del agua o de cualquier otra cosa, y estas personas, si están en un estadio de pobreza, también tendrían derecho a solicitarla y tendrían que concedérsela”, ha dicho.

La profesora ha analizado en su libro las disfuncionalidades en los ámbitos social, económico, cultural, laboral y jurídico, así como las políticas migratorias y los efectos que tienen en las rentas mínimas autonómicas.

Faltaría por hacer otro estudio, que acometerá pronto si es posible, sobre los efectos no solamente en materia emigratoria, sino también inmigratoria.

Tags: libroRenta

RelacionadoEntradas

Vídeo: Melania Calderón.

Aumenta el número de revisiones de los coches en verano, antes de salir de viaje

hace 2 horas
Vídeo: Melania Calderón.

Abuelos y nietos correrán juntos contra el olvido en septiembre

hace 2 horas
Policía Nacional
Vídeo: Melania Calderón.

Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

hace 2 horas
Buque de la Guardia Civil
Vídeo: Melania Calderón.

El patrullero oceánico “Río Segura” de la Guardia Civil atraca en Melilla

hace 2 horas
Nueva campaña de Amlega
Vídeo: Melania Calderón.

Amlega lanza su campaña de prevención del VIH e ITS para el verano

hace 3 horas
Discovery 2
Vídeo: Melania Calderón.

Cancelada la escala del crucero Discovery 2 prevista para este sábado por fuerte viento

hace 3 horas

Comments 1

  1. Harry comentó:
    hace 1 año

    No hay más que ver a la familia Ayuso y la pareja de Isabel la Gobernanta pa comprender la ingenieria económica desde sus raíces. Ni hacienda es de todos ni la justicia igual para todos. La Justicia el prostíbulo y hacienda la sobre mesa. Ni los casos Noos o Caja B y los Papeles de Panamá o Barcenas nos sacarán de dudas. En España prima la trinca de unos y si lo hacen los otros vergüenza Nacional ya fuera de derechas izquierdas o extremos. Aquí too pendejo trinca y el jodido el de siempre.

Lo más visto

  • Imbroda con parte de su familia
    Vídeo: Melania Calderón.

    No se vislumbra un relevo al frente de la Ciudad Autónoma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marroquíes quieren reivindicar el 17 de septiembre la soberanía de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023