• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 19 de mayo de 2022   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un 95 % de los casos de covid en Marruecos son de ómicron

El Ministerio de Sanidad marroquí indica que un 70 % de los hospitalizados por esta enfermedad son de personas no vacunadas

por El Faro / EFE
19/01/2022

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




Un 95 % de los casos de covid detectados en Marruecos corresponden a la variante ómicron y el resto a la delta, según el último informe del Ministerio de Sanidad, que indica que un 70 % de los casos hospitalizados por esta enfermedad son de personas no vacunadas.





Marruecos atraviesa desde hace un mes su cuarta ola de la pandemia, periodo en el que sus casos han aumentado de forma exponencial hasta los 7.756 nuevos positivos en un día, 18 fallecidos y 506 casos graves y críticos registrados este martes 18 de enero.

La tasa de vacunación con una dosis es del 67,3 %, baja al 63 % en el caso de dos dosis y es solo del 10,5 % si se trata de los ciudadanos que han recibido tres dosis, una posibilidad abierta para todas las edades en el país magrebí, según el informe bimensual del Ministerio de Sanidad marroquí presentado este martes.

El ministro de Sanidad, Jaled Ait Taleb, indicó además durante la presentación del estudio que un 70 % de las muertes por covid en Marruecos son de personas no vacunadas, un 23 % de vacunados con una dosis y el 7 % personas que no recibieron la tercera dosis de recuerdo.

Marruecos detectó su primer caso de ómicron el 15 de diciembre en Casablanca, a pesar de que el 29 de noviembre el país cerró sus fronteras para intentar blindarse contra la nueva mutación del virus y aún se mantienen clausuradas.

Ese 15 de diciembre se contabilizaron 221 nuevos casos de covid respecto al día anterior y ningún fallecido por el virus.

Marruecos espera mejora de situación sanitaria para evaluar apertura de fronteras

El jueves 6 de enero el Gobierno marroquí consideró que "el fin de la nueva epidemia del coronavirus es inminente", pero supeditó la apertura de las fronteras, incluyendo la de Melilla, a la mejora de la situación epidemiológica, según dijo a la prensa de Rabat Mustafa Paytas, ministro delegado del Primer Ministro encargado de Relaciones con el Parlamento y la Sociedad Civil y Portavoz del Gobierno.

Según el ministro, la apertura de las fronteras cerradas del Reino por la pandemia, depende de la mejora de la situación epidemiológica, a la vez que comentó que espera que esta ola termine rápidamente, con el fin de anunciar medidas similares. También aseguró "que el Gobierno está siguiendo de cerca el tema del turismo marroquí".

 

Lo más visto

  • Más de 750 personas cruzan la frontera la primera noche tras la reapertura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Unos 25 melillenses propuestos para sanción al cruzar desde Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marruecos elimina la obligación de un PCR para entrar en el país por avión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más gente en Polavieja, que en la frontera de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No hay cita previa en Melilla para sacar el DNI ni el pasaporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022