• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 06:00 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

UGT considera "negativos" los datos del paro del mes de julio

El desempleo aumentó en 34 personas en Melilla

por Redacción El Faro
02/08/2022 13:33 CEST
UGT considera "negativos" los datos del paro del mes de julio

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La secretaría de Políticas Sociales y Empleo de UGT-Melilla, Loly Creus, ha analizado este martes los datos del paro de la ciudad de Melilla, en el mes de julio y ha considerado que son negativos en tanto en cuanto que el paro ha aumentado en 34 personas, siendo el paro registrado en dicho mes 7.377 personas.

La evolución del paro registrado de extranjeros en la Ciudad Autónoma de Melilla es 1.615 personas, siendo inferior al mes anterior.

El paro registrado, según sexo y edad Ciudad Autónoma de Melilla, da un total 7.377: hombres 2.669 y mujeres 4.708.

La reforma laboral

Según el sindicato, la información confirma el cambio de tendencia que ya se apuntaba en el anterior trimestre, consolidando la mejora en la calidad del empleo creado y mostrando la eficacia de la nueva reforma laboral para combatir algunas de las deficiencias estructurales de nuestro mercado laboral. En este sentido, y en línea con los objetivos de la reforma, cabe destacar la notable caída de la temporalidad, dejando paso a un empleo cada vez más estable y seguro.

Sin embargo, y a pesar de los resultados positivos, UGT considera que es necesario seguir avanzando en la mejora de derechos de la clase trabajadora, pues no solo sigue habiendo algunas cuestiones que quedan pendientes por negociar, sino que la actual crisis inflacionista requiere actuaciones urgentes que aseguren la calidad de vida de las personas trabajadoras.

Por ello, con una inflación por encima del 10%, incrementar las rentas salariales es una cuestión de vital importancia para sostener la capacidad adquisitiva de las personas trabajadoras. Si la raíz de la inflación no son los salarios, no hay razón para que éstos sólo hayan subido sólo un 2,4% de media hasta junio, - un incremento que se queda muy corto y que ya está teniendo graves repercusiones en el poder adquisitivo de las familias-.

Hacen falta políticas más contundentes para contener la inflación y proteger las rentas salariales, iniciando un proceso de diálogo urgente para repartir los costes de la manera más justa posible, sin que ello tampoco suponga un lastre para la actividad económica de las pequeñas empresas.

Subir salarios y actuar contra el paro de larga duración

Por otro lado, hay que afrontar otro reto pendiente, el del paro de larga duración, que se mantiene en niveles aún muy elevados y debe ser tratado a través de unas Políticas Activas de Empleo realmente eficaces y personalizadas en función de las necesidades particulares de las personas desempleadas.

Para ello, la nueva Ley de Empleo debería ser capaz de regular y establecer un sistema de financiación adecuado y suficiente, dotando a los Servicios Públicos de Empleo del personal técnico necesario para que se puedan desempeñar su labor con eficacia.

Además, se requieren actuaciones complementarias en materia de justicia social, ampliando la cuantía y cobertura de las prestaciones sociales para evitar abrir nuevas brechas de desigualdad y pobreza. Políticas que son necesarias no sólo en el plano social, sino también en el económico, al sostener la demanda interna de la economía y la actividad de las empresas creando un escenario favorable para que la reforma laboral pueda exprimir al máximo todo su potencial generando empleo estable y de calidad.

RelacionadoEntradas

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 11 horas

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 12 horas

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 12 horas
Sofía Acedo

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 12 horas
Desarticulada red de narcotráfico

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 14 horas

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 16 horas

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023