• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 05:18 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

TVE muestra algunos de los encantos de Melilla la Vieja

La Puerta de Santiago o la Plaza de los Aljibes causan en la periodista una sensación de estar en un "museo al aire libre"

por José Ramón Ponce
18/03/2024 17:29 CET
TVE muestra algunos de los encantos de Melilla la Vieja
La periodista (d) ha quedado asombrada de la belleza de El Pueblo, que recorre con Jennifer Aragón.
La periodista (d) ha quedado asombrada de la belleza de El Pueblo, que recorre con Jennifer Aragón.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Televisión Española (TVE) ha emitido este lunes, en el programa ‘Ahora o nunca’, un reportaje sobre Melilla la Vieja. Como ha recordado la presentadora, Mónica López, se trata de un conjunto histórico-arquitectónico declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1953.

La pieza, donde en cuatro minutos se ha hablado acerca de la historia de los recintos fortificados, comienza mostrando imágenes de Melilla la Vieja como la Plaza de Armas o el Foso del Hornabeque, por donde la periodista Carmen Osuna accede y se encuentra con la guía de Tu Guía en Melilla, Jennifer Aragón.

Ésta le cuenta a Osuna que la fortificación data del siglo XVI y que estaba completamente aislada con sus murallas y baluartes, entre los cuales vivía la población. “A día de hoy es un barrio donde sigue viviendo la gente y nosotros lo llamamos cariñosamente El Pueblo”, añade la guía.

 

1 de 15
- +
slide 1 to 8 of 15

Aragón precisa, no obstante, que, en realidad, la ciudad es “una de las ciudades más antiguas del Mediterráneo”, ya que fue fundada por los fenicios, que la llamaban Rusadir. Después estuvieron los fenicios, los cartagineses, los romanos o los musulmanes.

A la periodista El Pueblo le da la sensación de estar en “un museo al aire libre”, y lo dice en el lugar que la guía califica como “la joya de la corona” como es la Puerta de Santiago, una de las principales de la antigua ciudad fortificada. El puente levadizo, anota, servía para cerrar la ciudad por la noche.

Luego llegan ambas a la Plaza de los Aljibes, desde donde la guía explica a la periodista que se abastecía de agua antiguamente a la ciudad. Allí caía el agua desde los tejados de las casas a través de los decantadores, donde se filtraba y limpiaba el agua hasta llegar al depósito principal, de 13 metros de profundidad.

Por toda la roca, la periodista observa las firmas de los canteros en cada piedra que tallaban, que servían, según ha desvelado la guía, para saber qué cantidad correspondía pagar a cada maestro. El aljibe estuvo en funcionamiento hasta el siglo XIX.

La salida a la playa

“Mire por donde mire, me encanta Melilla la Vieja”, dice Osuna. Y lo dice justo cuando llegan las dos a lo que Aragón denomina la “estampa oculta”. Es la llamada Cala de los Frailes, que se conoce con ese nombre porque allí iban a bañarse los frailes desde el convento. Era como una especie de playa privada para ellos. También se utilizó, cuenta la guía, para guardar los víveres que llegaban en barco desde la península.

Hoy en día, es una cala “de agua transparente y piscinas casi naturales” para todos los melillenses, destaca Aragón. “En Melilla tenéis un gran tesoro”, le responde Osuna. “Junto al Mediterráneo. ¿Qué más se puede pedir? ¡Qué maravilla!”, cierra la periodista el reportaje.

Cabe recordar que esta es la primera de una serie de cuatro piezas que está previsto emitir en este programa, que se puede ver en TVE de lunes a viernes entre las 14:10 y las 15:00 horas. Los otros tres versarán sobre el té con churros, con Mohamed, de la Tetería Nazarí; el cortadillo, con Francisco Jesús y Juan Antonio Acuña, los hermanos propietarios de la confitería Gurugú; y los secretos de los pinchos morunos, con Karim, en el restaurante Instinto.

RelacionadoEntradas

La periodista (d) ha quedado asombrada de la belleza de El Pueblo, que recorre con Jennifer Aragón.

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 11 horas
Sabrina Moh
La periodista (d) ha quedado asombrada de la belleza de El Pueblo, que recorre con Jennifer Aragón.

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

hace 12 horas
Jornadas sobre Rehabilitación
La periodista (d) ha quedado asombrada de la belleza de El Pueblo, que recorre con Jennifer Aragón.

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

hace 13 horas
Iglesia de la Purísima
La periodista (d) ha quedado asombrada de la belleza de El Pueblo, que recorre con Jennifer Aragón.

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

hace 13 horas
Convenio con la CIM
La periodista (d) ha quedado asombrada de la belleza de El Pueblo, que recorre con Jennifer Aragón.

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

hace 13 horas
La periodista (d) ha quedado asombrada de la belleza de El Pueblo, que recorre con Jennifer Aragón.

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

hace 14 horas

Comments 1

  1. Loboferoz comentó:
    hace 1 año

    Cuando vamos a ir a la Feria de Turismo de Alemania ?
    Por ejemplo ?
    Somos Europa (ultramar) y si los franceses lo vende sus territorios de ultramar para el turismo y por qué nosotros no hacemos lo mismo?
    Hay muchos melillenses que hablan alemán ,frances e inglés
    No necesitamos ni intérpretes ni oferta cultural para venderl el producto
    Ah! Tenemos playa Sol y somos encantadores
    Animo

Lo más visto

  • La periodista (d) ha quedado asombrada de la belleza de El Pueblo, que recorre con Jennifer Aragón.

    Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel