• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   - 01:02 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Sube un 60% la incidencia de casos de COVID desde el cierre de la hostelería

Baja la tasa de positividad en estas tres semanas de un 25,6% a un 23,6% en estas tres semanas

por DN
08/11/2020 06:50 CET
Sube un 60% la incidencia de casos de COVID desde el cierre de la hostelería

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Han pasado tres semanas desde el cierre de la hostelería en la ciudad, un periodo que el Ministerio de Sanidad estima suficiente para ver cómo evolucionan las medidas restrictivas marcadas por la Ciudad, pero no se ve una mejoría si se compara la situación del 16 de octubre, el viernes antes del cierre de este sector con el último informe disponible de Sanidad del viernes 6 de este mes. En la fecha en la que se cerró la hostelería se habían diagnosticado 29 casos positivos más y la incidencia acumulada en los últimos 14 días era de 549,22 por cada 100.000 habitantes. Ahora esos datos son más del doble, subiendo en tres semanas un 59,7% la incidencia acumulada. Y es que el número de casos diagnosticados el viernes fueron 51 y la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 1.365,52 por cada 100.000 habitantes.

Tampoco son buenos los datos si se comparan con las medias nacionales. Y es que a nivel estatal la incidencia acumulada de casos diagnosticados de COVID en los últimos 14 días es de 525,74 por cada 100.000 habitantes y eso arroja que es más del doble la incidencia en Melilla en comparación con el resto del país.

¿Qué ocurre si se compara la incidencia acumulada en los últimos siete días de esas dos fechas? Los datos tampoco son mejores. El 16 de octubre esa cifra era de 293,69 por cada 100.000 habitantes y se habían diagnosticado en una semana 254 casos. Este viernes la incidencia acumulada era 603,56 por cada 100.000 habitantes, siendo 522 los casos contabilizados en los últimos siete días. Son el doble de casos.

Las hospitalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones, en octubre se registraban 16 en los últimos siete días y en la actualidad eran 12. En el caso de la UCI, el Ministerio de Sanidad contabilizaba uno en la última semana y eran 10 el total, mientras que el viernes pasado era de 16 en total sin ningún ingreso en los últimos siete días en esa unidad.

Pero, ¿cuál era la situación de la capacidad asistencial en el hospital? En octubre, cuando se cerró la hostelería, el porcentaje de camas ocupadas era de un 16,95% y las de la UCI era de un 16,67%. En los dos casos, la situación ha empeorado si se comparan esas cifras con las actuales. Y es que el porcentaje de camas ocupadas con pacientes con coronavirus es de un 27,37% y el de camas de UCI es de un 42,86%. A nivel nacional, en la actualidad el porcentaje de camas ocupadas por COVID es de un 16,3% y el de UCI de un 29,78% por lo que no solo se ha incrementado notablemente esos porcentajes desde hace tres semanas, sino que Melilla sigue estando muy por encima de la media nacional en ingresos.

Los fallecidos

El número de fallecidos, por desgracia, también se ha visto incrementado con el paso de estas tres semanas. El 16 de octubre había registrados en el informe del Ministerio de Sanidad un total de 10 fallecidos, ocurriendo cuatro de esas muertes en los últimos siete días. En el documento del viernes pasado fueron 24 las personas ya fallecidas y 8 muertes se produjeron en los siete días previos.

Las pruebas

Donde se produce una disminución, aunque muy leve de los malos datos es en la tasa de positividad. En concreto, el 16 de octubre había una de un 25,6% en la semana previa y ahora el porcentaje de pruebas que salen positivas ha bajado a un 23,6%.

Si se coge el día previo a la publicación de los informes, la foto fija que arroja que la tasa de positividad hace tres semanas era de un 24%, mientras que en el último informe es de un 16,62%.

Tags: Coronavirus

RelacionadoEntradas

Actividades de "Gitanos del Siglo XXI"

Gitanos del Siglo XXI continúa su labor de visibilización y defensa de la cultura gitana en Melilla

hace 5 horas

ITM Group apuesta por Melilla como destino internacional de referencia de cruceros

hace 6 horas

CSIF prioriza resolver los "conflictos" en La Purísima y el Gámez Morón

hace 7 horas

Recomendaciones clave de los bomberos de Melilla para evitar incendios en casa

hace 7 horas
Jornada de puertas abiertas

La Guardia Civil, con las colonias de Cáritas y Virgen de la Luz

hace 9 horas
Administración Pública

CSIF exige despolitizar la Administración para frenar la corrupción estructural

hace 9 horas

Lo más visto

  • Sala de vistas

    Condenados dos policías nacionales por agresión y detención ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum lanza una nueva promoción en Melilla con billetes desde 14,49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • José Antonio Gómez Dueñas, logra el 6º puesto en las oposiciones a Registro de la Propiedad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Promesa lanza 14 cursos de formación con becas de 500 euros al mes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bienvenida a los 40 policías nacionales en práctica que llegan a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023