• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 05:06 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

SATE-STEs califica de "insuficiente" la subida salarial a los docentes de Melilla

El sindicato de enseñanza considera que "no compensa la pérdida de poder adquisitivo que sufrimos"

por Redacción El Faro
13/09/2023 13:18 CEST
SATE-STEs califica de "insuficiente" la subida salarial a los docentes de Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

SATE-STEs no está de acuerdo con la subida salarial de los docentes de Melilla y la considera "insuficiente", según señala en un comunicado hecho público este miércoles. En ese sentido apunta que el incremento previsto en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado por UGT y CC OO "no compensa la pérdida de poder adquisitivo" que sufren estos funcionarios públicos. Dicho acuerdo recoge para 2023 dos incrementos salariales: una subida fija del 2,5%, que ya se aplicó en enero pasado, y dos posibles subidas variables adicionales del 0,5% cada una.

La primera subida estaba prevista si el IPC armonizado de 2022 y 2023 (hasta este septiembre) supera el 6%. Ésta tendrá carácter retroactivo desde enero y se hará efectiva en este octubre, según distintas fuentes. La segunda subida salarial incluida en el acuerdo para 2023 se aplicará si el PIB de este año alcanza el 2,1%.

Las reivindicaciones de SATE-STEs en materia salarial de los docentes de Melilla se centran, a tenor de este acuerdo del Gobierno con dos de los sindicatos en la mesa de negociación, en la consecución de tres objetivos principales: en el establecimiento de una cláusula de revisión salarial para actualizar la subida a la evolución real de la inflación, que no esté supeditada a otros valores de evolución de la economía. En segundo lugar, en la recuperación del poder adquisitivo perdido, poder adquisitivo que hemos ido perdiendo a lo largo de estos años y que se puede comprobar en las tablas que abajo indicamos. Indicamos que en el año 2022 nuestra pérdida del poder adquisitivo, entendida como la diferencia entre la subida de nuestros salarios y la del IPC, se colocaba en un 5%.

Y por último, habla de la actualización del complemento específico de la nómina. "Llevamos muchos años exigiendo esta adecuación que nos hace estar en desigualdad de condiciones con que el resto de funcionarios de otras comunidades. Que no nos cuenten de nuevo el rollo de que por contar con un complemento de residencia, complemento de todos los sectores laborales de esta ciudad, no estamos en disposición de exigir la equiparación salarial con el resto de los docentes de otros territorios".

 

RelacionadoEntradas

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 10 horas

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 11 horas

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 11 horas
Sofía Acedo

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 11 horas
Desarticulada red de narcotráfico

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 13 horas

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 15 horas

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel