El Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Melilla prevé que durante el primer mes en el que se desarrolle en la ciudad autónoma la Operación Paso del Estrecho (OPE), que comienza el 15 de junio, se produzcan largas colas y “exasperación” entre los ciudadanos que quieran cruzar hacia Marruecos.
“Viendo la experiencia de años anteriores desde el año 2022, veremos imágenes de colas y colas y desesperación por parte de los ciudadanos”, reconoció en declaraciones a Efe su secretario general, Jesús Ruiz Barranco, quien señaló que “el problema” está en la falta de personal en el puesto fronterizo de Beni Enzar para hacer frente a dichas colas.
Explicó que, por estas fechas, la Dirección General de la Policía (DGP) lanza una convocatoria de plazas para cubrir las vacantes de los agentes que se van de vacaciones, pero que “nunca se cubren” porque el organismo no abona las dietas correspondientes para que esos agentes vayan a Melilla.
“El problema se agrava” cuando se van los compañeros al finalizar el concurso de traslados, y cuando los cuarenta agentes que vienen de prácticas no aparecerán hasta principios de julio, dos semanas después de arrancar la OPE.
“El mes de junio siempre tenemos problemas de falta de personal, mala previsión de personal, la DGP siempre se olvida de Melilla, y veremos como otros años largas colas para entrar a Marruecos”, subrayó.
Sin embargo, señaló que la culpa no es de la parte española de la frontera, sino del “embudo” que provoca Marruecos y que “colapsa y provoca que no se pueda entrar con facilidad y agilidad” a Melilla.
“Va a ser igual que todos los años”, lamentó, y aclaró que los cuarenta policías en práctica que se incorporarán en julio “no tendrían que venir a sustituir, sino a aprender”.
“Pero, lamentablemente, por esta mala gestión de la DGP, que no quiere convocar plazas con dietas para que vengan compañeros de la península, asumen desde el minuto uno labores fronterizas y de filtro y control documental, que tienen que ser controlados por los policías que están trabajando y tienen que enseñarlos para que no se equivoquen”, criticó.
Por ello ha reclamado que la frontera de Beni Enzar se declare como “una frontera independiente de la Jefatura Superior de Policía”.