La Federación de Enseñanza del sindicato Comisiones Obreras en Melilla ha celebrado este sábado 15 de febrero su IX Congreso en el hotel Tryp Melilla Puerto.
En este cónclave se ha elegido a la nueva Comisión Ejecutiva y también a la nueva secretaria general de dicha Federación, Rosana García, actual secretaria de la Mujer y única candidatura presentada. Un Congreso que ha puesto punto y final al mandato de Ricardo Jimeno, tras 14 años al frente de Enseñanza en CCOO Melilla.
El Congreso ha contado con la presencia del secretario general de la Unión Provincial de CCOO, Francisco López y de delegados sindicales de la Federación, así como de directores de diferentes centros educativos y docentes afiliados.
En comparecencia ante los medios, Rosana García ha manifestado que pese a no haber tenido nunca aspiraciones para dirigir la Federación, la marcha de Jimeno le hizo dar un paso al frente y asumir tal compromiso.
García ensalzó el equipo con el que trabajará de cara a los próximos 4 años. Un mandato que anticipó, estará marcado por la continuidad y la defensa de los mismos intereses de hasta ahora.
La nueva secretaria general reconoció que, si bien recoge un testigo marcado por el "liderazgo extraordinario" de los anteriores secretarios generales, como Ricardo Jimeno, Ángel Gutiérrez o Caridad Navarro; dará todo de su parte para "estar a la altura" de sus predecesores.
Retos del mandato
Para poder alcanzar los objetivos de su mandato, Rosana García afirmó que son necesarios más inversión y voluntad por parte del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. "Como no contamos con ninguna de las dos opciones, no se consigue nada", dijo.
García enumeró varias de sus reivindicaciones para estos próximos 4 años, como el pago de los moscosos o la igualación del Complemento Específico en Melilla a la media nacional.
Respecto a las ratios en las aulas de la ciudad autónoma, apeló a la construcción de un instituto de educación secundaria más en Melilla para resolver este problema y otros derivados del mismo, como el caso del abandono escolar.
"No es lo mismo atender a 33 alumnos que a 20, por muy buena voluntad que tenga el docente, no es lo mismo. Además, no son clases homogéneas, hay estudiantes que necesitan más o menor ayudas".
Precisamente, en lo relativo a la cuestión de los alumnos con diferentes capacidades, la nueva secretaria general de Enseñanza lamentó la falta de personal para atender a estos estudiantes, por lo que llamó a la contratación inmediata de perfiles profesionales tan necesarios, subrayó.
No quiso pasar por alto la situación de Muface, que tan en vilo tiene a los trabajadores públicos de toda España. Rosana García apeló al establecimiento de un acuerdo a largo plazo para dar así más certezas a los funcionarios y al propio sistema, toda vez que alertó de su posible colapso, especialmente en Melilla, en caso de que miles de personas entraran a la vez en la Seguridad Social.
"Todas estas cuestiones no son difíciles de abordar, pero hay que planificarlas con tiempo, dinero y voluntad".
14 años al frente
Después de tres mandatos consecutivos, más una suma de dos años, Ricardo Jimeno ha dado un paso al lado tras 14 años al frente de la Federación de Enseñanza de CCOO Melilla. Los estatutos de la Federación establecen un límite de mandato claro y así se ha decidido.
Jimeno aprovechó para hacer un balance a los medios de su etapa al frente de la Federación. El ya ex secretario general recordó, entre otras, la subida de los salarios del personal, de un 9,8 %. Una subida que según afirmó, se debió a la incansable labor de CCOO y UGT. "No así de otros sindicatos", aseveró.
Sin embargo, reconoció que esta subido no es suficiente para recuperar el poder adquisitivo perdido durante los años de la crisis, por lo que reclamó el retorno de la paga extraordinaria, eliminada en el año 2012, así como la negociación de un nuevo estatuto docente.
También recordó el establecimiento de los premios 'Pilar Fernández, una vida dedicada a la enseñanza' como otro de los logros de su etapa al frente de Enseñanza en CCOO. Un reconocimiento que según dijo, llena de orgullo a la Federación.
"Se han quedado en el tintero"
El ex secretario general quiso hablar de los asuntos que no han podido resolverse durante sus mandatos consecutivos.
En primer lugar, hizo referencia a los problemas con las ratios en los centros melillenses. Un asunto de "difícil solución" tal y como reconoció. Si bien aseguró que tanto en educación Infantil y Primaria se han solucionado debido a factores externos como el cierre de la frontera o la bajada de la natalidad, esta problemática se muestra con claridad en la educación Secundaria.
Respecto a las relaciones con el Ministerio, Jimeno fue claro y las calificó como "muy mejorables". Lamentó la ausencia de un órgano directo con el que establecer negociaciones.
"Tenemos un grupo de trabajo del Ministerio, pero no contamos con una mesa de negociación como el resto de autonomías españolas. Parece ser que el estatus de ciudad autónoma nos impide tenerlo. Además, la Dirección Provincial siempre está a expensas del Ministerio".
Abandono escolar
Melilla y Ceuta encabezan año tras año el ránking nacional de abandono escolar. Un vergonzante triunfo para nuestra ciudad, cuya responsabilidad, de acuerdo con Ricardo Jimeno, no es fácil de hallar.
Entre las posibles causas, el ex secretario general no pudo encontrar una respuesta, bien en el continuo cambio de leyes estatales de educación o en la configuración social de la ciudad autónoma.
"Es un tema muy complejo y de difícil solución. Un asunto que a CCOO nos preocupa y mucho".
No obstante, recordó que los datos vienen mejorando poco a poco, especialmente en la Formación Profesional.
"Aún queda mucho por hacer. Siempre tiene que haber dos partes que quieran llegar a un acuerdo. Por la nuestra, no hay ningún problema, así que la pelota ahora está en el tejado del Ministerio".