• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 18 de mayo de 2025   - 09:07 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Proteger las dunas, proteger las playas

Manuel Soria, ecologista melillense, resalta la importancia de la vegetación de las dunas l Señala que es la Administración la que debe cuidarlas

por Alicia Martínez
27/02/2022 06:59 CET
Proteger las dunas, proteger las playas
La vegetación ha crecido junto al paseo marítimo.
La vegetación ha crecido junto al paseo marítimo.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

A raíz de una iniciativa ciudadana, se ha llamado la atención para preservar la vegetación que está creciendo en las dunas de las playas de Melilla, concretamente en la del Hipódromo. Manuel Soria, un histórico ecologista de la ciudad, recalca la importancia de esta vegetación para la preservación de la zona y subraya que la playa es un hábitat natural, no como las calles donde se puede colocar y retirar mobiliario urbano.

Señala que las playas tienen zonificaciones, como la de ribera o la de arenal. Es en esta última parte donde crecen las plantas, las cuales tienen la función de fijar la duna y estabilizar la playa, además de darle unas reservas de arena.

Apunta a que cuando hay temporales de vientos fuertes, esta vegetación funcionaría como reservorio de arena.

Dice que donde suele crecer estas dunas, el ser humano ha colocado demasiados elementos artificiales, como arquetas, hormigón o vestuarios. Todo este “debería ir fuera de la playa y dejarla simplemente con arena”.

Estas plantas están adaptadas completamente al medio y aguantan la salinidad, en este momento hay dos especies y esperan que crezcan más si hay una buena conservación. Dice que seguirán extendiéndose si se limita la presencia humana.

Soria pone de ejemplo que en numerosas playas de la península se están empezando a proteger las dunas y colocan pasos de madera para evitar que las personas pisen la vegetación que ha crecido en la zona.

Un segundo elemento del que Soria subraya su importancia son las conchas de las playas. “Quien tiene suficiente edad recuerda que las playas de Melilla estaban llenas de conchas”; explica que esto le daba consistencia a la arena y dice que si uno presta atención, puede ver que la arena está hecha con trocitos de conchas y eso le da un brillo especial.

Una acción ciudadana

Manuel Soria resalta que esta es una acción ciudadana. “No se trata de pedir permiso, que te den o no permiso, porque nunca te lo dan porque nunca te lo dan y te ponen pegas. Esto se ha hecho sin ningún tipo de permiso de la Administración pública”. Remarca que es esta última la que tiene que hacerse cargo de proteger las dunas.

Insiste en que han actuado como personas conscientes de que tienen que obligar a las autoridades a actuar sobre ciertos aspectos medio ambientales. “Salgamos a la calle y reivindiquemos la conservación de la naturaleza, la sostenibilidad a base de hechos y de acciones”.

Añade que cada ciudadano tiene su trabajo y que no son ellos los responsables de hacer la tarea que le corresponde a la Ciudad Autónoma. Por ello quieren mostrar “de una forma ejemplar” la preocupación ciudadana sobre la protección del medio ambiente.

Por otro lado, también dice que la ley de costas restringe en gran medida el número de construcciones que pueden haber ahí, pues se indica que todo lo que pueda ir en otro lugar, no debe ponerse en la costa. Soria señala que donde se encuentra en este momento el puerto deportivo había una playa y él solía ir allí de pequeño a bañarse. “Ahora hay un McDonald 's”, expresa con desolación.

Para conseguir que la Administración preserve las dunas, Soria cree que tiene que haber una mayor exigencia en este sentido por parte de la ciudadanía. Asegura que estarán atentos a las dunas, la idea es que la máquina que limpia las playas no pase por ahí. “La limpieza se debería hacer a mano”, dice.

Tags: naturalezaNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

La vegetación ha crecido junto al paseo marítimo.

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

hace 15 minutos
La vegetación ha crecido junto al paseo marítimo.

Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

hace 1 hora
La vegetación ha crecido junto al paseo marítimo.

Melilla deja huella en cada visitante

hace 2 horas
La vegetación ha crecido junto al paseo marítimo.

El Melilla Ciudad del Deporte sigue en la lucha por ascender a la Primera FEB

hace 3 horas
La vegetación ha crecido junto al paseo marítimo.

Víctor Zubicoa y Julia Pérez ganan la prueba solidaria

hace 4 horas
La vegetación ha crecido junto al paseo marítimo.

La Protectora de Animales de Melilla organiza una jornada de puertas abiertas

hace 7 horas

Comments 3

  1. Maria comentó:
    hace 3 años

    Los ecologistas han perdido el norte: entre los pingüinos de Alborán, la flor milenaria que crece en Melilla ? y que hay que buscar con lupa y que hay que construir conforme al Arnoldo de la ciudad…???? , si pueden la subvención es posible que encuentren el Norte.

    • b comentó:
      hace 3 años

      Sigan destruyendo, ensuciando y contaminando, Melilla!!

  2. Aclaración comentó:
    hace 3 años

    Aquí no hay dunas. Aquí hay una playa urbana, integrada en la Ciudad, playa de uso recreativo sobre todo en verano.

    Piénsenlo.

Lo más visto

  • La vegetación ha crecido junto al paseo marítimo.

    El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una cita ineludible para ayudar a los más desfavorecidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevas categorías del arraigo en el Reglamento de Extranjería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos del Melilla y Athletic de Bilbao empatan en un partido igualado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel