• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 05:01 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Deportes

Propuesta defensiva en una zona 3-2

El que fuera segundo técnico de la escuadra de nuestra ciudad muestra su sapiencia defensiva

por Eloy Ramírez
30/05/2020 06:18 CEST
Propuesta defensiva en una zona 3-2

Imagen de uno de los entrenamientos con el Melilla Baloncesto.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En estos días en los que se cumplen aniversarios y se recuerdan objetivos conseguido, ascensos de categoría, fases finales o playoff ganados, es un placer poder compartir con todos los entrenadores del baloncesto melillense esta variación táctica que llevé a cabo con el Club Baloncesto Morón en la temporada 2014-15. Donde se cumplió el objetivo del ascenso a LEB Plata como campeones de la Liga EBA.

Agradecer a la Federación Melillense de baloncesto, a su presidente Javier Almansa y especialmente, a su director deportivo Paco del Pino, por querer contar conmigo para esta colaboración en este #ArtículosFMB.

PROPUESTA DEFENSIVA EN ZONA 3-2 En el diagrama 1 vemos la posición inicial cuando el equipo contrario sube el balón por el medio del campo. (4) Pape Amadou Sow. (1) Rafa Rufián o José Medina. (2) Juan Toledo, Alex Moreno. (3) Jesús Vargas, Eloy Martínez o Juanma Ruiz. (5) James Hulbin, Joaquín Cabral o Dani Ankatche.

Por las características de los jugadores que estuvieran en pista en ese momento, en esta defensa zonal algunos jugadores podrían ocupar distintas posiciones en el campo en función de sus características.

(1) y (2) deben estar bastante abiertos pero con posibilidad de cortar el balón a algún jugador que intente recibir en la esquina del tiro libre.

(5) y (3) deben cortar el balón a cualquier jugador que intente recibir en el poste bajo. Deben, también, defender a cualquier jugador que reciba el balón en el poste medio y salir a defender si algún jugador recibe el balón en las esquinas (normalmente un pase bombeado, porque un pase recto sería interceptado por los jugadores de la línea superior).

(2) debe presionar mucho al hombre con balón si éste está a distancia de tiro y (4) empezar a moverse hacia la zona del poste medio, diagrama 2, para poder llegar a defender al poste bajo por delante cuando el balón llegue a la esquina.

Si volviese el balón a la posición del diagrama 1 sería (1) el que defendería, en principio, al jugador con balón sobre-marcando por su lado y permitiendo la entrada, que sería defendida por (4). Sólo cuando el balón permanezca en esa posición será defendido por (4).

(5) estará en una posición que le permita cortar el pase al poste bajo y salir a defender a la esquina.

Si el balón va a la esquina, diagrama 3, (5) sale al jugador con balón y (4) defiende por delante al poste bajo. (2) debe de tener posibilidad de cortar el balón al poste alto y salir a cualquier tirador que reciba el balón en su área.

SITUACIONES ESPECILES

BALÓN EN EL POSTE ALTO: no queremos que el balón entre en esa posición, pero si no lo podemos evitar defenderán el tiro los jugadores más próximos de la línea superior. Los de la segunda línea (5) y (3), sólo defenderán al jugador con balón si penetra.

BALÓN EN EL POSTE BAJO: si recibe el balón en esa posición haremos un 2c1 con (5) y (4) – (3) en lugar de (5) si fuese en el otro lado - y (2) estaría pendiente para defender si sacan el balón al mismo lado, incluso en un primer momento si pasasen a la esquina para volver a su posición una vez (5) recupere.

BALÓN BOMBEADO DE UN LADO A OTRO: debe de estar atento para defender al receptor del balón el jugador de la línea superior – (1) o (2) -, incluso si el pase va a la esquina para permitir a (3), o especialmente a (5), un poco más de tiempo para defender al jugador que recibe en la esquina.

DEFENSA DEL CONTRAATAQUE: podemos tener problemas cuando nos ataquen antes de que nuestra defensa este montada. El problema suele ser más difícil de resolver cuando corre un pequeño muy rápido a la posición que tiene que defender nuestro (5). En este caso sería necesaria la ayuda de algún otro jugador, ya sea (3), (2), o incluso (4), con las rotaciones momentáneas correspondientes.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LOS JUGADORES

(4) Por sus características físicas y de movilidad es un jugador fundamental para el éxito de esta defensa. Debe de ser mucho más alto que los bases contrarios de tal forma que puedan defender su tiro desde la posición del balón en el diagrama 1 sin presionar. De esa forma está mucho más preparado para defender las penetraciones. Debe ser rápido en sus desplazamientos para poder llegar desde su posición inicial a defender a los postes por delante. También una cualidad apreciada es que sea un buen taponador-intimidador especialmente cuando hay alguna entrada por la línea de fondo y no puede llegar a cerrar el poste.

Al jugador (5) hay que exigirle que sea muy determinante cerca de la canasta y que salga bien a la esquina. No tiene que defender mucho espacio pero debe hacerlo bien.

El jugador (3) tiene que ser preferiblemente un alero alto para poder defender a los pívots contrarios y tener buen instinto reboteador.

Los jugadores (1) y (2) deben trabajar con la máxima agresividad sin permitir jugar cómodos a los atacantes situados en la prolongación de la línea de tiros libres.

Todos los jugadores han de tener una buena CO-MU-NI-CA-CIÓN. Esto también se entrena.

MOTIVOS PARA DEFENDERLA

Pienso que siempre es conveniente tener variaciones tácticas, estar preparados para sorprender pero hagamos lo que hagamos siempre será más importante hacer lo que hagamos muy bien, que intentar hacer muchas cosas.

En este caso las características de Pape Amadou Sow (4) nos resultaron decisivas para la elección de este tipo de zona.

También creo que es conveniente a la hora de elegir una variante táctica que esta no sea usada por muchos equipos, pues esto conlleva atacarla con algún movimiento válido para cualquier tipo de zona o que se tengan que entrenar específicamente para jugar contra nosotros.

RelacionadoEntradas

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

hace 2 días

Enorme crecimiento de los más jóvenes en el mundo del pádel

hace 2 días

El karate melillense celebra su Autonómico 2025

hace 2 días

El atletismo aparece con su solidaridad

hace 2 días

Miguel Valverde domina el Enduro MTB Melilla

hace 2 días

El Torreblanca, un campeón histórico

hace 3 días

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023