La Sociedad Pública Proyecto Melilla (Promesa) ha anunciado la convocatoria de un nuevo régimen de ayudas para la ampliación y diversificación de empresas de nuestra ciudad, que este año contará con una inversión de 800.000 euros.
En rueda de prensa, la presidenta de Promesa, Esther Donoso, anunció que esta convocatoria se ha visto sometido a una modificación integral, en la que se han eliminado diferentes trabas burocráticas y se han modificado tanto las cantidades como las edades de los receptores. El objetivo de estos cambios se ha encaminado en beneficiar a los emprendedores jóvenes de nuestra ciudad.
Respecto a este nuevo régimen de ayudas, su convocatoria se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla (BOME) el pasado viernes 25 de abril y permanecerá abierta hasta el próximo 11 de junio.
Donoso destacó como tras la nueva modificación de la convocatoria se ha ampliado la subvención máxima de 30.000 a 40.000 euros, aunque para emprendedores de menos de 35 años, esta cantidad asciende hasta 55.000 euros.
"Se hace una discriminación positiva para poder favorecer a los empresarios más jóvenes que quieran iniciar, ampliar o diversificar su negocio".
Las también conocidas como "ayudas de emprendedor a la carta" van dirigidas a nuevos emprendedores que se hayan propuesto montar un negocio, pero también a los empresarios que deseen diversificar el que ya tengan.
En este sentido, la presidente de Promesa considera que se trata de una convocatoria "interesante" a la par que "fundamental" para incentivar el sector económico local y animar al máximo número posible de emprendedores melillenses.
"Si quieren iniciar o ampliar un negocio, este es el momento".
Asimismo, a través de esta convocatoria se subvencionan diferentes cuestiones, fundamentales para cualquier negocio.
- En caso de que el local esté en régimen de alquiler, se subvenciona hasta un máximo de 10.000 euros del mismo.
- También se subvenciona hasta el 60 % en todo tipo de inversiones: Desde obras, maquinarias, instalaciones eléctricas o de agua, transporte, mobiliario o equipo informático, entre otras.
- En caso de que el empresario haya pedido una hipoteca para adquirir el local del negocio, se subsidian los intereses de este préstamo en hasta 5 puntos de interés nominal.
- Se subvencionará la creación de empleo, fomentando la contratación de trabajadores y autónomos, con 3.000 euros y, en caso de ser menor de 35 años, hasta 3.600 euros.
Las solicitudes deberán formalizarse según los modelos disponibles en la sede electrónica de la Ciudad Autónoma de Melilla y en la página web de Promesa y deberán ir acompañadas por toda la documentación requerida en la convocatoria. Además, deberán cursarse exclusivamente de forma electrónica, a través de la web de la Ciudad, así como en cualquier registro electrónico púbico.
Ayudas a la inversión
Donoso aprovechó para recordar que desde el pasado 5 de abril se publicó en el BOME una convocatoria de inversión y empleo. Un régimen de ayudas que estará abierto hasta el próximo 21 de mayo y que ha salido con 927.000 euros, con un tope máximo de 50.000 euros.
Mediante esta convocatoria, se subvencionará toda la inversión que se haya llevado a cabo en cualquier local, ya sea a través de bienes inmuebles, terrenos, obra civil, bienes de equipo y elementos de transporte. En definitiva, todo lo que suponga una inversión para el negocio, siempre y cuando subrayó Donoso, se genere empleo.
Las Pymes recibirán hasta el 50 % de la inversión, mientras que una pequeña empresa o microempresa recibe una subvención que abarca hasta el 60 % de la inversión.
Desde Promesa han destacado como con este régimen de ayudas se pone de manifiesto la apuesta del Gobierno de la Ciudad Autónoma para crear y generar economía y riqueza en Melilla. Para poder ayudar a todos los emprendedores que deseen montar su empresa.
"Lo importante es poder ayudar al empresario y poner dinero en la calle".
Ayudas a los comerciantes del Rastro
El año pasado, Promesa sacó una línea de ayudas dirigidas a los comerciantes del barrio del Rastro destinadas a paliar los daños que han causado las obras en sus negocios.
Aquella convocatoria salió con 1,2 millones de euros, con un máximo de 17.000 euros por negocio. Sin embargo, desde Promesa se lanzó una convocatoria extraordinaria de ayudas a todos los empresarios de la zona con un presupuesto de 400.000 euros.
Fueron 61 las solicitudes presentadas para esta convocatoria, de las cuales se han concedido un total de 25, al haber presentado toda la documentación de forma correcta.
Finalmente, esa línea se ha tramitado y se ha publicado el listado definitivo de comercios beneficiados. Por tanto, a partir de la próxima semana se comenzará a abonar las cantidades a los empresarios de esta convocatoria. Una suma que asciende a 120.373 euros.
Proyectos de inversión en establecimientos turísticos
Promesa también publicó a finales del pasado 2024 un régimen de ayudas destinado a los proyectos de inversión en establecimientos turísticos de la ciudad, el cual salió con un importe de 3,6 millones de euros.
Una convocatoria en la que se subvencionaba todo tipo de inversión que se hubiera realizado en los negocios del sector de hostelería. Por tanto, se destinaba exclusivamente a hoteles, bares, cafeterías y restaurantes.
El listado definitivo de los beneficiarios de estas ayudas se publicó el día 11 de abril. En total, han sido 51 los beneficiarios, de las 71 solicitudes presentadas. La suma total concedida ha sido de 2.603.430 euros y se ha concedido a 6 hoteles, 32 cafeterías y bares, así como a 13 restaurantes de la ciudad autónoma.
Esther Donoso quiso recordar a las empresas beneficiarias que ya están en disposición de poder presentar las cuentas justificativas para que desde Promesa, se comience a abonar estas subvenciones. Unas ayudas que se destinan a las inversiones realizadas en cuestiones relacionadas con las terrazas, como obras o maquinaria.
En definitiva, Promesa ha sacado con todas estas convocatorias un total de 6 millones de euros a las calles de Melilla.