• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   - 06:43 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Primeros acuerdos laborales a favor de transfronterizos despedidos en la pandemia

Se está a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía reconozca la nulidad de esos despidos por vulneración de derechos fundamentales

por Redacción El Faro
14/02/2024 17:56 CET
Primeros acuerdos laborales a favor de transfronterizos despedidos en la pandemia

GRAF075. BENI-ENZAR (MARRUECOS), 24/09/2020.- Miles de trabajadores transfronterizos de la región de Nador, en el noreste de Marruecos, viven desde hace meses una profunda crisis por la prohibición del contrabando con la vecina Melilla y el posterior cierre drástico de la frontera terrestre, desde hace siete meses, con esa ciudad. EFE/ Mohamed Siali


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este miércoles se ha anunciado que se han producido ya los primeros acuerdos laborales para indemnizar a transfronterizos que fueron despedidos durante la pandemia presuntamente de forma ilegal. La firma Carballedo Abogados hace historia en Melilla con estos pactos y asegura que se está a la espera de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en segunda instancia para que se reconozca la nulidad del despido por vulneración de derechos fundamentales a un trabajador transfronterizo.

“Las empresas que han llevado a cabo estas prácticas (despidos) tendrán la oportunidad de llegar a acuerdos antes de la resolución de la sentencia del TSJ -respecto de un trabajador transfronterizo víctima de estas actuaciones-, ya que si está da la razón a este trabajador, numerosas empresas van a ver incrementada la máxima indemnización por los despidos con una importante sanción por vulneración de derechos fundamentales” informa el abogado Raúl Carballedo.

El letrado insiste en que con las actuaciones que se están llevando adelante "estamos consiguiendo que muchos trabajadores recobren la esperanza de disponer otra vez de una verdadera garantía jurídica, y de cara a los empresarios melillenses que de buena voluntad pretendan revertir la situación generada en la pandemia, lo hagan” dice el abogado, perteneciente al Ilustrísimo Colegio Madrileño.

Según explica, además, estos trabajadores fueron despedidos una vez que se encontraban en Marruecos con las fronteras cerradas por la pandemia sin que pudieran reclamar sus respectivas indemnizaciones "pues desde ese país no se dan las condiciones para defender sus derechos después de trabajar muchos años para empresas españolas”, recalca.

"Esta situación ha sido revertida por los propios empresarios que han indemnizado a sus extrabajadores con la indemnización que les habría correspondido en el momento de la pandemia. Sin embargo, aún hay numerosos empresarios que aprovecharon el covid para despedir a sus trabajadores transfronterizos sin indemnizar después de lustros o décadas prestando servicio en sus empresas”

Para Carballedo, si esos empresarios no querían seguir contando con los transfronterizos "lo tenían fácil: proceder con un despido objetivo al estar en situación de pandemia". "Sin embargo, determinados empresarios quisieron 'limpiar' su plantilla de sus trabajadores transfronterizos más veteranos sin finiquitarles e indemnizarles vulnerando sus derechos a la tutela judicial efectiva al crearles una indefensión absoluta” sigue diciendo Raúl Carballedo.

“Afortunadamente la circunstancia de la pandemia no fue aprovechada por otros empresarios que sí fueron honestos con estos trabajadores y no les discriminaron por razón de su contrato como transfronterizo que les obliga a pernoctar en Marruecos cada noche, de ahí que el cierre de fronteras les dejó fuera del mercado”.

El letrado madrileño cree que es de justicia reconocer la gran labor en defensa de todos los trabajadores, incluidos los transfronterizos, realizada por los  sindicalistas melillenses Abderramán El Fahsi El Mokhtar, Pepe Ouviña y "otros compañeros que son los artífices de esta lucha mantenida durante años”.

Abderramán y Ouviña, finalmente, han mostrado su satisfacción por tratarse de "un primer paso, solo el primero, de lo que consideramos una causa justa y honesta, pues centenares de trabajadores transfronterizos han visto sus derechos quebrantados y vulnerados con la anuencia y complicidad de los sindicatos especialmente la actual FICA-UGT que con tics autoritarios y xenófobos nos expulsan por defender a los más necesitados", concluyen.

 

 

 

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Aumenta el número de revisiones de los coches en verano, antes de salir de viaje

hace 5 horas

Abuelos y nietos correrán juntos contra el olvido en septiembre

hace 5 horas
Policía Nacional

Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

hace 5 horas
Buque de la Guardia Civil

El patrullero oceánico “Río Segura” de la Guardia Civil atraca en Melilla

hace 5 horas
Nueva campaña de Amlega

Amlega lanza su campaña de prevención del VIH e ITS para el verano

hace 6 horas
Discovery 2

Cancelada la escala del crucero Discovery 2 prevista para este sábado por fuerte viento

hace 6 horas

Lo más visto

  • Imbroda con parte de su familia

    No se vislumbra un relevo al frente de la Ciudad Autónoma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marroquíes quieren reivindicar el 17 de septiembre la soberanía de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023