• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 6 de marzo de 2021   
11 °c
Melilla
9 ° Fri
8 ° Sat
8 ° Sun
9 ° Mon
9 ° Tue
10 ° Wed
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
No hay resultados
View All Result

Primer sábado sin COA en Melilla, continúa la reducción del servicio

La empresa de autobuses acusa a al Ejecutivo local de "dejadez"

por Alicia Martínez
13/02/2021
Imágenes: Elena Campoy

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este es el primer sábado que Melilla se queda sin COA después de que el pasado 31 de enero se suprimieran también los servicios los domingos y los festivos. Desde la empresa de autobuses alega que siguen sin llegar a un entendimiento económico con el Gobierno de la Ciudad Autónoma, a la que acusan de dejadez e indiferencia. La CAM alega que ya otorgó a la empresa la subvención correspondiente, pero la COA responde que tiene un déficit desde 2017.

Mohamed es uno de los ciudadanos de Melilla que coge la COA durante el fin de semana. Sin conocer la nueva supresión del servicio, acudió a la parada situada en la plaza Torres Quevedo para tomar el autobús en dirección a Cabrerizas. Después de ser informado, expresó que se tendría que resignar a subir la cuesta a pie. Por su lado, Joan, que ha usado la COA en ocasiones puntuales para ir al centro y no tener que usar su vehículo particular, subrayó que el transporte en una ciudad es un servicio público, por lo que le parece “lamentable” esta reducción.

José Fuentes, presidente de la COA, explicó que la “situación viene motivada como consecuencia de la pasividad, dejadez e indiferencia del Gobierno de la CAM respecto al futuro del transporte público de Melilla” y agregó que “de momento no podemos seguir manteniendo los sábados y los domingos que son los días que más pérdidas tenemos”, indicó.

La cooperativa está a la espera de una reunión con la consejería del Medio Ambiente que se ha ido posponiendo. El día que la COA anunció que dejaría de trabajar los domingos, el 29 de enero, recibieron una llamada del titular de Medio Ambiente, Hassan Mohatar, para reunirse el 2 de febrero, pero luego se retrasó al día 4 del mismo mes, de manera telemática, pero tampoco se produjo. “Aún esperamos que nos llamen, nadie se ha puesto en contacto con nosotros”, dijo Fuentes. Además de ello, cuestionan que las alegaciones que presentó la COA a los Presupuestos de la Ciudad han sido denegadas, “y así no podemos continuar”.





La CAM ha otorgado y “ha dado” la subvención a la COA pero la cooperativa pide a la Ciudad los déficit de explotación de los años 2017, 2018, 2019 y 2020, “ya que es una obligación legal de las corporaciones locales cubrirlo”, señalan por un comunicado. Fuentes reitera que quieren reunirse con Medio Ambiente “para ver si arreglamos eso de alguna manera”.

De la misma forma explica que la COA ha registrado pérdidas con respecto al año pasado por 1,5 millones de euros, “y estamos hundidos. La situación está mal”. El presidente de la COA detalla que las pérdidas en recaudación se debe al cierre de la frontera, ya que menos personas utilizan el transporte público; el comercio cierra antes y se reduce la movilidad, sin dejar de lado que algunos usuarios sienten temor de subirse a la unidad porque hay varias personas. “Todo eso se junta y así no podemos seguir”, dijo.

Comentarios 2

  1. Suliman comentó:
    hace 3 semanas

    Si no abren la frontera esto cada vez se pondrá más feo.

  2. Mimun comentó:
    hace 3 semanas

    La era de Maruja y Flan chino pasa a la historia.y siguen caendo los negocios como moscas.

Lo más visto

  • Las sanciones anticovid pueden oscilar entre los 100 y 600.000 euros dependiendo de la gravedad de la infracción
    Imágenes: Elena Campoy

    Las sanciones anticovid pueden oscilar entre los 100 y 600.000 euros dependiendo de la gravedad de la infracción

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FRS reanuda la línea marítima Motril-Melilla, suspendida por la pandemia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tendencia a la baja de casos de coronavirus en Melilla con 403 activos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aberchán pierde su acta de diputado de la Asamblea de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En licitación las obras de las acometidas domiciliarias de agua de la Cañada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018