• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 11:07 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

CEME: “Si la huelga de transportistas dura 4 o 5 días más será un problema grande para todos”

Algunos comercios están teniendo problemas para ofrecer productos como la leche y los comerciantes se quejan de que suben los precios y hay menos variedad

por Javier Teruel
24/03/2022 14:42 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

"Si la huelga de camiones transportistas dura cuatro o cinco días, será un problema para todos". Es lo que piensa Enrique Alcoba, presidente de la patronal melillense, que apoya el reclamo de la CEOE y de Cepyme para que el Gobierno de España, con carácter urgente, ponga en marcha ayudas que sirvan para paliar el aumento del precio de los carburantes.

El desabastecimiento en los comercios ya se está notando en Melilla. Debido a la huelga de transportes, en nuestra ciudad ya se pueden localizar algunos establecimientos con las estanterías vacías. Sobre todo, en productos básicos como la leche.

Pero no solo se encuentran las estanterías vacías, estas además, vienen acompañadas de un cartel que reza: “Como consecuencia de la huelga del transporte, estamos teniendo problemas de suministro en algunos productos”.

Enrique Alcoba, presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla y de la Asociación de Comerciantes, ha explicado a El Faro, que ya le consta que algunas grandes superficies de la ciudad están teniendo problemas para el abastecimiento de algunos productos y alega que “si esto dura cuatro o cinco días más será un problema grande para todos nosotros”.

Un pescadero del Mercado Central afirma que esta semana la ha pasado prácticamente sin trabajar y la semana pasada solo la mitad. Hay poca variedad en el pescado que le llega y lo que tiene lo vende directamente a los restaurantes. Al público le puede ofrecer muy poco o nada y, por ello prefiere no abrir.

Sin embargo, este pescadero afirma que aunque haya pescado no les dejan transportarlo. Asegura también que el pescado que puede conseguir lo traen en furgonetas pequeñas, "como si fuera de contrabando", para que los piquetes no le impidan el paso. Se queja que todo está muy complicado, que después de la covid y el cierre de la frontera "no sabemos donde vamos a llegar", lamenta.

Sin embargo, según un carnicero de este mismo mercado de Melilla, él no ha notado ningún tipo de problema en el desabastecimiento de la carne. Por ahora tiene de todo y parece que va a seguir así. Aunque se mantiene prudente porque este empresario está tranquilo de momento, aunque sí se queja de que los precios están subiendo demasiado.

El caso de la fruta y la verdura también es preocupante, aunque por el momento hay género. Los empresarios del Mercado Central de Melilla tienen fruta y verdura para ofrecer a los clientes. Sin embargo, sí han notado un descenso en la cantidad de género y; por supuesto, también han podido comprobar un ascenso en los precios. Pero, por ahora, consideran que no hay motivos para alarmarse por el desabastecimiento, sí por la subida de precios que parece que no va a parar.

Otro sector que, a priori, parece que también podría sufrir un desabastecimiento es el gas butano. Sin embargo, contra todo pronóstico, las bombonas de butano solo han sufrido una subida en el precio. Según un empleado de una gasolinera de Melilla que también ofrece bombonas de butano, no se ha notado en ningún caso un problema de desabastecimiento. El camión viene con regularidad y, por ahora, este empleado no ha notado nada al respecto.

Por otro lado, algunos clientes del Mercado Central también han notado la subida de los precios, pero se mantienen conformes. "Por ahora nuestras necesidades están cubiertas", explica un cliente habitual de este mercado, y aunque reconoce que la subida de los precios es algo negativo, considera que como está la situación en estos momentos, es una medida coherente y se conforma con que a él no le falta de nada.

RelacionadoEntradas

Dolors Montserrat

Seis eurodiputados acompañarán a Dolors Montserrat en su visita a Melilla

hace 7 minutos

Sin novedad respecto al barco a Almería los fines de semana

hace 20 minutos
Arriado de bandera

El Tesorillo acoge el arriado de bandera del mes de mayo

hace 27 minutos
Laura Segura

Segura: “Era fundamental renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género"

hace 43 minutos

La CIM se opone al derribo de la Mezquita del Mantelete que propone Vox

hace 54 minutos

Los jóvenes melillenses apuestan por 'Melilla Joven'

hace 54 minutos

Lo más visto

  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatorias para el ingreso en las Escalas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Polémica en Melilla por la propuesta de Vox de derribar la Mezquita del Mantelete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel